Ahora Que Están Matando Jóvenes en las Calles...
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
En América Latina, la verdadera revolución del siglo XXI se está produciendo ahora mismo. Sus protagonistas son estudiantes venezolanos que han salido a las calles a darlo todo por su país, conscientes de que serán los encargados de labrar el futuro de su tierra con éxito, pero en otra Venezuela, sin odios, sin dictadura, sin corrupción, sin injerencia extranjera. Y, a propósito de esto, ahora que el gobierno de Nicolás Maduro ha encontrado la peregrina fórmula de acribillar a balazos a esos jóvenes indefensos para sobrevivir, es el momento oportuno para que los gobiernos latinoamericanos rompan su inercia, interpretada por muchos como un silencio cómplice, y condenen el baño de sangre que están llevando a cabo los grupos paramilitares oficialistas y la Guardia Nacional Bolivariana a las órdenes del chavismo. El Parlamento Europeo, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Estados Unidos y organizaciones internacionales dedicadas a proteger libertades y derechos, ya lo hicieron.
María Corina Machado: "Orden de Represión Viene de Cuba"
La líder opositora María Corina Machado pidió a la Eurocámara que envíe una delegación de parlamentarios para que sean testigos de la "represión" que se vive en Venezuela.
La opositora venezolana María Corina Machado se presentó ante el Parlamento Europeo y señaló que el diálogo es "indispensable" en Venezuela, pero considera que el gobierno de Nicolás Maduro no ofrece las condiciones necesarias. De igual modo Machado denunció la represión que se vive en su país y afirmó que las órdenes vienen de La Habana.
Nicolás Maduro Acusado en el Tribunal Penal Internacional de La Haya
Parlamentarios de Ocho Países Presentaron la Denuncia
Un total de 198 parlamentarios de ocho países de América Latina presentaron el 9 de abril (2014) una denuncia en el Tribunal Penal Internacional de La Haya contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros funcionarios del gobierno venezolano por "la represión masiva, generalizada y sistemática contra protestantes pacíficos y desarmados" que tiene lugar en el país suramericano desde que estallaron las manifestaciones estudiantiles el pasado 12 de febrero.
Amnistía Denuncia Torturas en Venezuela
La organización Amnistía Internacional (AI) denunció el 1 de abril (2014) casos de torturas y atropellos a los derechos humanos de detenidos durante las protestas antigubernamentales en Venezuela. Mientras tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, declaró un día antes que en Venezuela no ha habido ruptura de la democracia, por lo tanto no se aplicará al país suramericano la Carta Interamericana.
Martinelli a la OEA: "Pónganse los pantalones..."
El presidente panameño también dice que para que haya diálogo en Venezuela primero “hay que soltar a todos los presos".
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, increpó a la Organización de Estados Americanos por no parar la violencia en Venezuela, acusándola de cobardía.
Graves Errores de Cuba en Venezuela
Cuando Hugo Chávez asumió su cargo de presidente en 1999, el simbólico Muro de Berlín había sido derribado una década atrás, provocando un derrumbe en cadena del mundo comunista y un trauma moral sin precedente en la izquierda radical; unos años antes, el británico Tim Bernes-Lee ya había publicado en internet la primera página web, dando paso a una nueva fórmula de comunicación masiva; Estados Unidos se situaba como potencia hegemónica mundial, y el binomio irresistible de democracia y economía de mercado se consagraba como la fórmula más exitosa de respeto a los derechos humanos y de producción de riquezas en el mundo desarrollado. Mientras tanto, el régimen cubano se tambaleaba tras la desintegración de su metrópoli, la Unión Soviética, pero con un récord impresionante de haber resistido conspiraciones, atentados y sabotajes con un control absoluto de la sociedad, sin propiedad privada y como dueño absoluto de todos los medios de producción y servicios de la pequeña nación del Caribe.
Venezuela, la Revolución del Siglo XXI
Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se enfrentan a fuerzas antimotines y a paramilitares, el 12 de marzo de 2014, durante las multitudinarias protestas juveniles en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
Miquelena: Maduro "es Ilegítimo"
El padre político de Hugo Chávez llama a los militares contra la injerencia castrista en Venezuela
El político venezolano, Luis Miquilena de 94 años de edad, y a quien muchos identifican como “el padre político” de Hugo Chávez, exhortó a los militares a desconocer al “gobierno ilegítimo” de Nicolás Maduro.
Venezolanos Protestan en Los Angeles
Venezolanos de Los Angeles se sumaron a la jornada de solidaridad con las protestas de los estudiantes de su país, en el muelle de la playa de Santa Mónica, California, el sábado 15 de marzo de 2014.
Venezuela, el Rostro de la Rebelión
No están uniformados, solamente portan gorras y camisetas con los colores de la bandera de Venezuela, y la bandera misma. No son antiguos políticos de la era prechavista, ni mercenarios extranjeros entrenados para reprimir y matar. No están pidiendo privilegios ni abogando por la injusticia social, están exigiendo derechos, los mismos derechos que exigen otros manifestantes de cualquier sociedad civilizada. Son jóvenes estudiantes que han salido a las calles en protesta por los escandalosos niveles de criminalidad, el 56 por ciento de inflación, la escasez del 25 por ciento de productos básicos y el permanente hostigamiento gubernamental hacia quienes piensan diferente.
ROBERTO ALVAREZ QUIÑONES
Aunque no creo que el fin del régimen chavista sea ya inminente, la convulsa situación política y económica que sacude hoy a Venezuela sí indica que la “revolución bolivariana” no tiene muy buen futuro que digamos y que tal vez no habrá que esperar demasiado tiempo para que las cosas cambien radicalmente en ese país sudamericano, actual sostén financiero de la dictadura que padece Cuba hace 55 años.
Uribe Critica a Cuba y Venezuela
El ex mandatario también culpó a lo llamó la
"permisibilidad latinoamericana"
El ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe, hizo fuertes críticas a los gobiernos de Cuba y Venezuela, durante una entrevista con la cadena colombiana NTN24. Calificó a ambas de dictaduras...
Kerry Critica al Gobierno de Venezuela en Informe
sobre Derechos Humanos
Al hacer la presentación el 27 de febrero de 2014 del informe anual de EE.UU. sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, el secretario de Estado, John Kerry, dijo que esos gobiernos instrumentan persecuciones políticas y emplean nuevas tecnologías contra los disidentes.
Atrapan a Presunto Infiltrado en Protesta
Estudiantil en Venezuela
Estudiantes venezolanos que participaban en una protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro en Valencia, descubrieron a un presunto infiltrado con un arma de fuego. El sujeto fue identificado, por la documentación que portaba, como Fernando Quezada, de 27 años de edad, sargento segundo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Muere el Líder Opositor Cubano Huber Matos
El comandante Huber Matos, héroe de la revolución cubana de 1959 y posteriormente de la lucha anticastrista, murió en Miami a los 95 años de edad. Al comienzo del proceso revolucionario fue condenado a 20 años de cárcel acusado de traición, cuando decidió simplemente renunciar a su cargo de jefe militar de la provincia de Camagüey por la visible infiltración de elementos comunistas en el nuevo gobierno revolucionario.
Kerry Advierte a Maduro
Pidió al gobierno de Venezuela dar un paso atrás, que no siga haciendo uso de la fuerza y que respete los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, advirtió al gobierno de Venezuela de los peligros de la represión política y pidió respetar los derechos fundamentales de los venezolanos que han salido a las calles a protestar, como ocurre con frecuencia en países de todo el mundo.
Venezuela y Cuba en la Encrucijada
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Con un modelo económico, político y social agotado casi una década antes de que Hugo Chávez fuera elegido presidente de Venezuela en 1998, el actual gobierno de Nicolás Maduro tiene ante sí enormes desafíos que no se podrán superar con discursos incendiarios, censuras, procesos judiciales amañados, ni consejos de los asesores de la dictadura cubana, la más larga, represiva e inútil que haya tenido el Hemisferio Occidental.
Cartel Dedicado al Joven Bassil Da Costa, Muerto Durante las Protestas
Venezuela y Cuba en la Encrucijada
Con un modelo económico, político y social agotado casi una década antes de que Hugo Chávez fuera elegido presidente de Venezuela en 1998, el actual gobierno de Nicolás Maduro tiene ante sí enormes desafíos que no se podrán superar con discursos incendiarios, censuras, procesos judiciales amañados, ni consejos de los asesores de la dictadura cubana, la más larga, represiva e inútil que haya tenido el Hemisferio Occidental.
¿Por Qué Hay Tantos Hispanos en EE.UU.?
Lejos están los días en que el gobernador de
Puerto Rico, Juan Ponce de León, arribó en 1513 a los alrededores
de lo que más tarde sería la ciudad de San Agustín,
en el estado norteamericano de Florida. Su viaje fue el preludio de una fuerte
presencia hispana en el suroeste de Estados Unidos, y finalmente en todo
el territorio estadounidense. Más cerca están las olas migratorias
latinoamericanas que hoy día pueblan este país desde Los Angeles,
San Diego y San José hasta Miami, Dallas, Chicago y Nueva York. Estas últimas
obligan a formular una pregunta importante: ¿por qué hay 52
millones de hispanos en Estados Unidos? Nación poderosa y rica, Estados
Unidos es una especie de síntesis del cielo y del infierno...
Las Olas Migratorias a Estados Unidos
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Desde la fundación de la misión católica
Nombre de Dios, en San Agustín, Florida, en 1565, y la llegada de los
llamados Peregrinos en 1620 hasta nuestros días, Estados Unidos ha experimentado
olas migratorias sucesivas que han fortalecido el concepto de que éste
es un país de inmigrantes.
Los
Hispanos se Triplicarán
hacia 2050 en EE.UU.
Hacia mediados de este siglo XXI, la población blanca de Estados
Unidos ya no será mayoría en esta nación, según
la Oficina del Censo del gobierno norteamericano. El cambio se producirá antes
de lo anticipacido, dicen las autoridades, y la población hispana
se triplicará.
La
Comunidad Mexicana
en Estados Unidos
Luz María Escamilla llegó a
Estados Unidos en 1980 con siete meses de embarazo de su segunda hija.
Es originaria de Guanajuato, México, y antes de venir había
estudiado un año administración de empresas en la Universidad
de Michoacán.
Presencia
Centroamericana
Los últimos años de la Guerra Fría atraparon en
fuego cruzado a muchos países del mundo. América Central,
con la equilibrada excepción de Costa Rica, fue igualmente presa
de aquella confrontación que protagonizaban por un lado Estados
Unidos, democrático y capitalista, y por el otro la Unión
Soviética, dictatorial y comunista.
Cubanos
en Estados Unidos
Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente
y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en
Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial
de su comunidad, en el país más poderoso del mundo.
Colombianos
en Estados Unidos
Shakira, Juanes, Kike Santander, Sofia Vergara, Patricia Janiot y Más
Hijo de un asesor importante de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y nieto de un embajador de Colombia en Estados Unidos, Dan
Restrepo pensó que el peso de sus ancestros no le permitía
mucho margen para abrirse paso en la carrera política. No fue así.
Hoy día es el director para asuntos del Hemisferio Occidental del
Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama y asesor especial
del mandatario estadounidense.
Eva
Mendes, Más de una Década en Hollywood
La actriz cubanoamericana Eva Mendes es hoy día una de las intérpretes más populares del cine de Hollwyood. Entre sus filmes más conocidos están 2 Fast 2 Furious, Hitch, Training Day, We Own the Night and The Spirit. De padres cubanos, Mendes nació en Miami, Florida, el 5 de marzo de 1974, pero creció en Los Angeles.