
El Terremoto de
México en 1985
Un intenso terremoto sacudió la capital de México el 19 de septiembre
de 1985, con saldo de aproximadamente 10.000 muertos y decenas de miles de heridos,
en una de las peores tragedias que haya vivido el país azteca en toda
su historia.
El sorpresivo terremoto dejó un
desolador panorama de edificios destruidos en la capital de México,
y escenas dramáticas de residenes buscando
a sus familiares entre los escombros.
Entre las escenas que más se divulgaron en aquel momento, en este sentido,
estuvieron las del tenor español Plácido Domingo, quien estuvo
hurgando entre los escombros del edificio donde vivía su familia.
El temblor ocurrió a las 7:19 de la mañana y tuvo una intensidad
de 8.1 grados en la escala de Richter. Su duración aproximada fue de poco
más de dos minutos. Al día siguiente, el 20 de septiembre, a las
7:38 de la noche, ocurrió una réplica de 7.9 grados que estremeció nuevamente
la ciudad.
El epicentro fue localizado frente a las costas de los estados de Guerrero y
Michoacán, en el centro de México. Allí se encuentra la
llamada "brecha de Michoacán".
Los expertos indicaron que el movimiento telúrico liberó una energía
equivalente a 1.114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una.
El número de muertos es sólo una aproximación. Diversos
sectores culpan a la censura del gobierno de la época de no dar cifras
exactas. El gobierno informó de entre seis y siete mil muertos. Los cálculos
más conservadores señalan la cifra de 10 mil. Estimaciones posteriores
indican que el número total pudo ser de entre 35 mil y 40 mil muertos.
Se informó también de 30 mil edificaciones totalmente destruidas
y 68 mil con daños parciales. Treinta y dos estaciones del Metro capitalino
quedaron paralizadas. Entre los daños al servicio de electricidad se cuentan
1.300 transformadores, 5 líneas de transmisión, 8 subestaciones
y 600 postes de luz. Más de 516 mil metros cuadrados de la superficie
de las calles resultaron afectados por fracturas, grietas y hundimientos, lo
cual es equivalente a más de 80 kilómetros de una carretera de
un carril. También quedaron destruidos o afectados más de 85 mil
metros cuadrados de aceras, algo parecido a 12 canchas del tamaño del
Estadio Azteca.
Era imposible la comunicación exterior via teléfono pues fue seriamente
dañada su estructura. No fue sino hasta marzo de 1986 que se restableció en
su totalidad el servicio de larga distancia nacional e internacional. Debido
a esto, el número de telegramas y telex fue de 685 mil 466, mientras que
los comunicados por radio y televisión fuerón más de 39
mil.
Inmigración - Café Impresso - Fiesta Latina - Negocios - Calendario de Eventos - Directorio Comercial Clasificado - Publicidad en Internet - BizNews (English) - Computer News
PATROCINADORES |
Tadin Herb & Tea |