LATINOS EN EL CINE Y LA T.V. DE HOLLYWOOD --- Decenas de actores, directores, compositores, fotógrafos, guionistas y diseñadores latinos viven y trabajan en Hollywood, la fábrica de sueños que ha cautivado al mundo por más de un siglo con sus actuaciones memorables, sus efectos especiales y otras innovaciones encaminadas a garantizar el éxito de taquilla
Escritores de Hollywood, Crónica de una Huelga Anunciada
Mejores salarios, regalías más altas por las ganancias de streaming, mayores contribuciones a los fondos de pensiones y a sus planes de salud, son las principales demandas de los escritores de Hollywood, cuya huelga comenzó el 2 de mayo con manifestaciones públicas frente a los principales estudios de la meca del cine y la televisión de Estados Unidos.
Cuba: ¿De Neocolonia Soviética a Colonia Rusa?
El reciente pacto firmado en La Habana por Dmitri Chernishenki, el segundo jefe del gobierno de Rusia, y Miguel Díaz-Canel, delegado personal de Raúl Castro, con cargo de “presidente” de Cuba, parece ser el inicio de un proceso de conversión de Cuba a una especie de colonia del imperio ruso que encabeza el nuevo zar Vladimir I.
Los Resultados son los que Cuentan; los Discursos y las Consignas, No
¿Hay un bajo nivel de pobreza? ¿Un bajo nivel de corrupción? ¿Una fuerte economía nacional, capaz de soportar importantes políticas públicas? ¿Están garantizadas las libertades públicas y los derechos humanos universalmente reconocidos? ¿Hay una población con aceptable nivel de consumo y una sólida educación? ¿Hay números que mejoran continuamente en estos y otros indicadores? Si no los hay...
Angeles y Demonios de la Frontera Mexicana
Por lo menos 853 inmigrantes murieron mientras trataban de cruzar la frontera hacia Estados Unidos en 2022. Se calcula que unos 10 mil han muerto en las últimas dos décadas en los desiertos fronterizos. Cerca de tres millones de inmigrantes fueron procesados en diferentes puntos de ingreso a este país el mismo año.
Para compartir la Portada de ContactoMagazine.com:
Tito Alvarez, Su Nueva Emisora Radial y Otros Proyectos
Una voz imprescindible de la radio y la televisión hispanas de Los Angeles por muchos años, está inmerso hoy día en un nuevo proyecto. Nos referimos a Tito Alvarez y a su emisora Mi Éxito Total Radio que se puede escuchar a nivel mundial a través de una aplicación de fácil descarga. Alvarez también fundó una academia de locución junto a su hijo Dantonio, de la cual se han graduado más de 100 alumnos.
Cuba: Mario García Joya, Leyenda del Cine y la Fotografía
Se ha ido uno de los gigantes de la fotografía latinoamericana, el cubano Mario García Joya, quien a lo largo de su extensa carrera filmó con su cámara más de 90 largometrajes, entre ellos Fresa y chocolate (1993) que estuvo nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. El sábado 22 de abril (2023) se dio a conocer la noticia de que Mayito, como lo llamaban sus allegados, falleció en Miami, Florida, a los 85 años de edad.
Noticias Más Importantes de 2022
La brutal agresión militar rusa a Ucrania, el alza desmedida de los precios de la comida, la vivienda y el combustible, el covid-19, las graves interrupciones en las cadenas de suministros, así como las muertes de la Reina Isabel II de Inglaterra, del legendario futbolista Pelé y del papa emérito Benedicto XVI, entre otras figuras públicas, y las protestas masivas en Irán y la Copa del Mundo en Catar, ganada por Argentina, figuraron entre los sucesos noticiosos más importantes del año 2022.
China y Rusia, Enemigos Peligrosos del Mundo Occidental
La defensa de Estados Unidos ante la inminente amenaza de China, la disuasión ante una potencial agresión, con prioridades para el reto que representa el gigante asiático en el Pacífico y el peligro que significa Rusia para Europa, son los pilares de la nueva estrategia militar de Washington, de acuerdo con un extenso informe del Pentágono dado a conocer el 27 de octubre de 2022. El informe recomienda una modernización de las capacidades nucleares de Washington.
¿Cuán Confiable es el Conteo de Votos en EE.UU.?
En medio de una gran división partidista, una mayoría de los electores norteamericanos confiaba horas antes de las elecciones de plazo medio de 2022, en que el conteo de votos sería preciso. Una encuesta de la firma Gallup, dada a conocer el 4 de noviembre, indicaba que 63% de los votantes estaba "muy confiado" o "de alguna manera confiado" en la precisión de dicho conteo.
Cuba: Pablo Milanés, el Inevitable Espacio en que Sí Está
Se ha ido, pero sus canciones quedarán recorriendo el infinito universo musical, como todas las grandes obras de todos los tiempos, por encima de las virtudes y miserias de sus autores. Quedarán al igual que su figura, reflejo de una generación que creció entre promesas de igualdad, redención de los humildes, campos de trabajos forzados y paredones de fusilamiento.
El Covid-19 y las Enfermedades Derrotadas por las Vacunas
El nuevo coronavirus que invadió nuestras vidas a finales de 2019 ha causado millones de muertes y cientos de millones de contagios en todo el mundo, pero aun así todavía algunas personas se preguntan si vacunarse contra este mortal virus es útil o no.
¿Por Qué la Violencia, las Intrigas y el Sexo Cautivan al Gran Público?
REPORTAJE ESPECIAL --- Incesantes ráfagas de ametralladoras que tienen como blanco a enemigos irreconciliables, imágenes de sexo explícito en la cama familiar o en lechos de infidelidad, violaciones sexuales e intrigas para conquistar oscuros objetivos, invaden todos los días la vida de la familia moderna como una epidemia indetenible, de grandes proporciones.
México: Un Infierno para la Profesión Periodística
El periodista mexicano Fredid Román fue ultimado a balazos dentro de su auto en Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, el 22 de agosto. Su hijo, Bladimir Román, había sido asesinado a principios de julio en la misma ciudad.
¿Quiénes son los Responsables de las Muertes de Inmigrantes?
Una nueva tragedia en la frontera sur de Estados Unidos sacudió a la opinión pública. Cincuenta y tres inmigrantes murieron asfixiados dentro de un camión de carga, en el que habían sido encerrados por traficantes. Varias personas han sido detenidas, entre ellos el supuesto conductor del vehículo que según varias versiones había consumido metanfetamina y tuvo que ser hospitalizado. Después de muchas tragedias de este tipo y numerosos debates acerca de la inmigración no autorizada, la pregunta que muchos se hacen es quién o quiénes son los verdaderos responsables de estas muertes.
Beneficios del Viaje del Apollo 11 a la Luna
Cuando el astronauta Neil Armstrong dijo al pisar la Luna el 20 de julio de 1969 que se trataba de “un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”, estaba anunciando lo que sería después una enorme cantidad de beneficios que hoy día disfrutamos apenas sin saber que todo se debió a aquel proyecto de la Agencia Nacional de Aeronáutica Espacial (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos llamado Apollo.
¿Qué Hay Dentro y Detrás de una Mentalidad Terrorista?
Disparan a mansalva contra hombres, mujeres, ancianos y niños. Destruyen símbolos considerados por ellos como señales indiscutibles de sus enemigos. Muchos son expertos en el uso de peligrosos explosivos que inclusive usan para acabar con sus propias vidas, en fanáticos arranques suicidas. Los hemos visto actuar en Barcelona, Londres, Orlando, San Bernardino y París, y anteriormente en Madrid, Nueva York, Washington, Buenos Aires y otras muchas ciudades. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué hay dentro y detrás de una mentalidad terrorista?.
Fallo de la Corte Suprema sobre la Crisis Migratoria
La Corte Suprema de Estados Unidos falló a finales de junio de 2022 que el presidente Joe Biden puede eliminar la política previa de enviar a México a los migrantes que llegan a la frontera sur, mientras esperan una decisión sobre sus solicitudes de asilo. El alto tribunal tomó esa decisión mediante una votación de cinco magistrados a cuatro, contra un pedido de los estados de Texas y Missouri que acusaban al mandatario de violar la ley al tratar de suspender ese programa, implementado durante la administración del presidente Donald Trump.
¿Sientes que No Eres Más que un Número en tu Trabajo? No Estás Solo
En medio de la pandemia del coronavirus y la galopante inflación que castiga a Estados Unidos, millones de trabajadores han abandonado sus empleos voluntariamente, muchos de ellos sin tener siquiera otro trabajo. Estudios recientes indican que los bajos salarios, la falta de oportunidades para progresar y sentirse irrespetado, han sido las causas principales de esta ola de abandonos que ha sido bautizada con el nombre de "la Gran Renuncia.
Guerra Nuclear: En Tal Caso, Rusia También Podría Desaparecer
La invasión rusa de Ucrania ha desatado nuevamente el peligro de una guerra nuclear. Moscú no escatima a la hora de recordar a la humanidad su gran poderío militar, especialmente su enorme cantidad de ojivas atómicas listas para destruir el mundo. Es una táctica de intimidación que ha colocado a Estados Unidos y los países miembros de la OTAN en alerta permanente, y a otros como Suecia y Finlandia dispuestas a considerar seriamente su ingreso en esa alianza atlántica, formada por 30 países y la más poderosa del planeta.
Se Estrena en 2022 la Segunda Parte de Avatar
Después de 12 años de la primera película de 'Avatar', la más taquillera de todos los tiempos, el director James Cameron vuelve con 'Avatar 2', un largometraje que además supone su reencuentro con Kate Winslet, con quien había colaborado en 'Titanic'. El estreno de este nueva producción está programado para el 16 de diciembre de 2022
Putin y Lavrov, una Mentira tras Otra
Todos estos falsos argumentos han sido repetidos una y otra vez por el dictador ruso Vladimir Putin y su canciller Sergei Lavrov, y es la información que está recibiendo la sociedad rusa a través de sus medios de comunicación
El Apoyo a Putin Tumba las Máscaras del Fidel y el Che
Con el apoyo de la dictadura comunista de Raúl Castro a la invasión rusa de Ucrania saltaron al aire las máscaras antimperialistas y “revolucionarias” que en los años 60 inventaron Fidel Castro y el Che Guevara.
¿Es Vladimir Putin de Derecha o de Izquierda?
En medio de la sangrienta y destructiva invasión rusa a Ucrania, muchas personas se preguntan si el presidente Vladimir Putin es un hombre de derecha o de izquierda. No faltan quienes dan por sentado que es derechas, mientras que algunos aseguran que se trata de un hombre de izquierdas. Pero los episodios bélicos de Ucrania, aparentemente, tienen poco que ver con las inclinaciones del mandatario ruso hacia un bando o hacia otro del espectro político internacional.
Similitudes entre la Crisis Rusia-Ucrania y la Segunda Guerra Mundial
Las tropas alemanas penetraron en la mitad occidental de Polonia el 1 de septiembre de 1939 por órdenes de Adolfo Hitler, el líder supremo de la Alemania Nazi. La mitad oriental del país, junto con Estonia, Letonia y Lituania, fue ocupada por la Unión Soviética, potencia comunista de la época dirigida por Joseph Stalin. En cuestión de meses, Hitler ocupó Noruega, Dinamarca, los Países Bajos, Bélgica y Francia a través de la "blitzkrieg" (guerra relámpago).
Ucrania Bajo la Espada del Nuevo Zar de Rusia
Cuentan que el teniente coronel de la KBG, Vladimir Putin, se encontraba en el Centro Cultural Soviético en Dresden, Alemania, en noviembre de 1989, cuando se produjo el derrumbe del Muro de Berlín. Su misión habría sido quemar documentos del poderoso organismo de espionaje al que pertenecía, para evitar que cayeran en manos de los manifestantes. Putin, entonces con 37 años de edad recién cumplidos, no habría imaginado en aquel momento, que algunos años después se convertiría en uno de los hombres más poderosos del planeta.
Ucrania Bajo la Espada del Nuevo Zar de Rusia
Cuentan que el teniente coronel de la KBG, Vladimir Putin, se encontraba en el Centro Cultural Soviético en Dresden, Alemania, en noviembre de 1989, cuando se produjo el derrumbe del Muro de Berlín. Su misión habría sido quemar documentos del poderoso organismo de espionaje al que pertenecía, para evitar que cayeran en manos de los manifestantes. Putin, entonces con 37 años de edad recién cumplidos, no habría imaginado en aquel momento, que algunos años después se convertiría en uno de los hombres más poderosos del planeta.
¿Qué es el Fanatismo Político?
Muchas personas que defienden a capa y espada sus ideas políticas se asombran cuando los del bando contrario, o los neutrales, las acusan de fanatismo. Un impulso emocional las lleva a creer que los fanáticos son sus críticos, y posiblemente también lo sean. Esto ocurre a quienes justifican ciegamente las acciones tanto de la derecha como de la izquierda, acciones que van desde ejecuciones sumarias, torturas y bombardeos hasta ametrallamientos de civiles, suspensión de libertades fundamentales, juicios amañados y noticias falsas. Entonces, en el fondo, ¿qué es el fanatismo político?.
EE.UU.: ¿Quién Paga las Cuentas de las Causas Políticas?
En la esquina derecha, con una fortuna personal de 60 mil 400 millones de dólares y 85 años de edad, el magnate de la industria energética Charles Koch; en la esquina izquierda, con una fortuna personal de ocho mil 300 millones, una gigantesca donación a su organización Open Society Foundations de 32 mil millones de dólares y 90 años de edad, el inversionista húngaroestadounidense, George Soros.
¿Es EE.UU. un País Socialista sin Saberlo?
La etiqueta de paladín del capitalismo que pesa sobre Estados Unidos desde tiempos inmemoriales, ha colocado al coloso americano al margen de todo conocimiento realista sobre sus políticas sociales. Con la economía más pujante del mundo, basada en un Producto Interno Bruto de 22.8 billones (trillions en inglés) de dólares en 2021 y una libertad a prueba de fuego para el sector privado, es muy difícil para muchos entender que se presta atención al renglón de los programas sociales en este país.
Afganistán, Peor que la Debacle de Vietnam
Las imágenes impresionantes del aeropuerto de Kabul, con multitudes rodeando los aviones y algunas personas colgadas de los mismos, en un enorme desespero por escapar de Afganistán tras la caída del país en manos del Talibán, deja un sabor sumamente amargo hasta en los más fieles admiradores de Estados Unidos. El mensaje que se ha transmitido otra vez, después de la debacle de Vietnam, es muy sencillo: ¿es Washington un aliado confiable?
Apple updated its iWork suite of productivity apps with new features that enable users to present in powerful new ways and make it even easier to work with documents on the go. New tools in Keynote make presentations more engaging, with the ability to show a live camera view of the presenter directly in slides, and more collaborative with multi-presenter control.
Cuba: Internet, Enemigo del Régimen
Poco después de que se desataran las protestas masivas en decenas de pueblos y ciudades de Cuba el pasado 11 de julio (2021), el régimen comunista interrumpió los servicios de internet y teléfono para impedir la comunicación entre los ciudadanos. No hay dudas de que la capacidad de los cubanos en aquel momento de enviarse mensajes, fotos y videos jugó un papel crucial en el desarrollo de las manifestaciones ocurridas en la isla. Pero, ¿quién ayuda al gobierno cubano a tener un control total y preciso de las vías digitales de comunicación?
¿Por Qué Son Diferentes las Protestas en Cuba?"
Muchos latinoamericanos se preguntan por qué tanta atención mediática a las protestas en Cuba contra el gobierno ocurridas el 11 de julio (2021), con exigencias de "libertad" y consignas tan contundentes como "abajo la dictadura". Para quiénes se hacen esa pregunta, los acontecimientos en ciudades y pueblos cubanos, así como en el extranjero, son similares a las violentas protestas que se han visto en Colombia, Chile, Brasil, Venezuela, Nicaragua y otras naciones del continente.
Cuba: ¿Qué Viene Después de las Protestas?"
Decenas de miles de cubanos salieron a las calles de por lo menos 45 ciudades y poblados de Cuba a partir del pasado 11 de julio (2021), para exigir "libertad" y condenar la gestión del presidente Miguel Díaz Canel, cuyo gobierno es la cabeza visible del régimen de partido único que ha regido el país del Caribe durante más de seis décadas. También se escuchó repetidamente la consigna "¡abajo la dictadura!".
La Enseñanza de las Atrocidades del Comunismo en las Escuelas de Florida
Después de todo, mientras más se sabe, mejores decisiones se toman. Es casi una regla. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó en junio (2021) una ley que permite la enseñanza de las atrocidades del comunismo y otras ideologías totalitarias en las escuelas secundarias de ese estado. Todo lo que signifique dar a conocer las tragedias que ha vivido la humanidad, es una buena idea. Por lo menos para no repetir la historia..
La ONU Insiste en Ignorar el Verdadero Bloqueo a Cuba
El pasado 23 de junio volvió a producirse en la Asamblea General de la ONU el deja vu de aprobar la tradicional resolución castrista de condena al embargo de Estados Unidos a Cuba, que el régimen llama “bloqueo a Cuba".
Diana Trujillo, una Colombiana en la Exploración de Marte
Desde febrero de 2021, los medios de comunicación han divulgado las actividades del explorador Perseverance en Marte. El curioso aparato de la NASA ha estado estudiando el crater conocido como Jezero en el planeta rojo, pero detrás de sus movimientos hay un equipo de ingenieros dedicados a una tarea muy especial: manipular el brazo robótico de la nave. Ese equipo está dirigido por la colombiana Diana Trujillo, desde el Jet Propulsion Lab situado en Pasadena, California.
Cuba: El General se Retira del Museo del Fracaso
Un gran revuelo ha causado el anuncio que hizo el general Raúl Castro en el Congreso del Partido Comunista de Cuba, de que abandonaba su último cargo de poder, el de primer secretario de esa organización política, la única legal en la isla. El partido es el poder real, no el gobierno, según la Constitución comunista cubana.
Muchos lo entienden como una especie de elogio poético, casi sublime, a la belleza de la mujer. Los hay muy respetuosos y muy ingeniosos, aun cuando en la mayoría de las ocasiones lleva implícita una cierta intención de conquista. Pero el hombre vulgar y también la mujer vulgar han cambiado su sentido. Lo prostituyeron, lo transformaron en un insulto, abriendo camino al nacimiento de grupos activistas que asumieron un lema cada vez más extendido: “no quiero tu piropo, quiero tu respeto".
Sucesos Que Hicieron Noticia en 2020
La pandemia del Covid-19 ha sido la protagonista de las noticias a lo largo de la mayor parte del año 2020. El virus puso a la defensiva a políticos, poblaciones y científicos con casi dos millones de muertos en todo el mundo, y ha provocado un desplome económico sin precedente, pero otros sucesos también hicieron noticia a lo largo de 2020.
Surge Nueva Variante del Coronavirus que... ¿Podría Escapar de la Vacuna?
Una nueva variante del coronavirus ha sido descubierta en el Reino Unido y en menor escala en otros países. Científicos británicos indican que podría ser 70% más contagioso que la cepa actual del Covid-19, y podría obligar a modificar las vacunas si se extiende a otras naciones, a nivel de pandemia.
Cuba: El Castrismo es Genéticamente Terrorista
ROBERTO ALVAREZ QUIÑONES
Si hay un gobierno en la Tierra que no puede mencionar siquiera la palabra terrorismo es el de Cuba. Es terrorista desde los orígenes mismos del castrismo a mediados del siglo XX. Lo sigue siendo hoy, pero acusa de terroristas a quienes sabe que no lo son.
YALIL GUERRA
El Diccionario Real de la lengua española describe la palabra Ego como una palabra derivada del latín cuyo significado es ‘yo’; también es definida en la filosofía y la psicología como la conciencia del individuo; pero la empleamos constantemente cuando nos referimos a una persona arrogante, engreída, soberbia, fatua o presuntuosa.
Más Familias Huyen del Sueño Californiano
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Después de la terrible crisis económica que estalló en 2008, conocida como la Gran Recesión, California recuperó el quinto lugar entre las economías más poderosas del mundo. En realidad, el llamado "estado de oro" es como un país, que con sus 40 millones de habitantes presenta una población mayor que la de Canadá, y aproximadamente como la de España o Argentina. Se enriqueció fuertemente desde los días de la Fiebre del Oro del siglo XIX, estableció en Hollywood la capital del cine mundial, transformó el centro del estado en una pujante industria agrícola, se convirtió en escenario de grandes parques temáticos como Disneyland, Universal Studios, Sea World y Six Flags Magic Mountain, entre otros, y colocó en el valle de Santa Clara, conocido como Silicon Valley, la élite de la alta tecnología a nivel internacional. Pero hoy día, todo esto parece no ser suficiente.
Cuba: A Propósito de las Actuales Circunstancias de Nuestra América
REYNALDO FERNÁNDEZ PAVÓN
A la vista de todas las naciones, la llamada “generación del centenario” (1) tomó el poder en la República de Cuba en 1959 a través de la lucha armada; desde entonces sus líderes han conjugado verbos en el futuro del Modo Indicativo: “haremos, tendremos, construiremos, alcanzaremos, produciremos, crearemos, conquistaremos, seremos”… propuestas y aspiraciones han planificado recientemente para el 2030, es decir, para el tiempo en que serán adultos los hijos de nuestros hijos...
Ídolos de Barro en la Música Popular
YALIL GUERRA
¿Cuántos cambios y transformaciones hemos de vivir, experimentar? Cuántas preguntas debemos dilucidar para llegar a la misma conclusión: el mundo cambia, no se detiene, está en constante actividad y evolución; o, ¿quizás involución? La aparición del Covid-19, se suma a la extensa lista de padecimientos que afligen a los humanos, acaparando la atención de todos los medios de comunicación.
¿Cómo se Elige a un Presidente de EE.UU.?
El Colegio Electoral, que no es un lugar sino un proceso, es el que finalmente decide quién será el presidente. Este colegio emite 538 votos, que es la suma de los 435 miembros de la Cámara de Representantes, 100 integrantes del Senado y tres electores del Distrito de Columbia. El candidato que alcance la mayoría de 270 votos del colegio, será el próximo presidente de la nación.
¿Cómo Son y Para Qué Sirven los Debates Presidenciales?
Los votantes norteamericanos devoraban sus uñas mientras que los dos candidatos vestían sus mejores galas, en cuanto a telas e ideas, para el primer debate presidencial por televisión en la historia de Estados Unidos. Esto sucedió el 26 de septiembre de 1960, y los dos aspirantes eran el senador demócrata John F. Kennedy y el vicepresidente republicano Richard Nixon.
Pobreza y Desarrollo en América Latina
Sí, es con usted. No importa si es usted el Presidente de la República, senador, diputado, ministro o gobernador con gran autoridad y protagonista de espectaculares giras internacionales, galas diplomáticas y fiestas palaciegas, o un sencillo funcionario municipal que recibe un magro salario con el que apenas puede aliviar los gastos mensuales de su familia. Tampoco importa si llegó usted allí en defensa de las ideas tradicionales y conservadoras o con grandes promesas sociales, en nombre de los humildes de la tierra. Es con usted.
El Covid-19, Un Problema Federal, No Estatal, Ni Local
TENCHY CAYMARES
Una profunda evaluación sobre la historia de la pandemia del Covid-19 nos conduce a la actitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en contacto con el gobierno comunista de China aplazó irresponsablemente la noticia oficial al mundo y minimizó el alcance y gravedad de la pandemia.
Columna de opinión sobre política, arte y cultura, tecnología y medios. Su autor es el director de ContactoMagazine.com, Jesús Hernández Cuéllar. Café Impresso se inauguró el 27 de septiembre de 2007.
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Esta es una serie de podcasts en cuatro partes titulada "Debate sobre el Socialismo", en la que se explora el resurgimiento de esa ideología en muchos países, especialmente en Estados Unidos. Se analiza el socialismo, el capitalismo con su base económica del libre mercado, la democracia, la socialdemocracia, y se aclaran confusiones propias de un debate cargado de información desde el siglo XIX.
La Aniquilación Física de la Historia
RAFAEL PRIETO ZARTHA
Estoy encolerizado y desolado con el vandalismo enfilado a las estatuas de Cristóbal Colón y otros exploradores que incursionaron en América a nombre de España, en este tiempo de movilizaciones y revisionismo histórico.
Oriana Fallaci, Periodismo Audaz e Irreverente
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Durante la masacre de Tlatelolco, en México, la periodista italiana Oriana Fallaci recibió tres balazos en su cuerpo disparados por soldados mexicanos y fue arrastrada por el cabello escaleras abajo. La abandonaron en el piso creyendo que estaba muerta. Para esa fecha, octubre de 1968, Fallaci ya era reconocida por sus reportajes de guerra. Su testimonio sirvió para desmentir la versión oficial de que la matanza de jóvenes no había ocurrido. Se calcula que hubo entre 300 y 400 muertos y más de mil heridos.
¿Cuánto Tiempo Vive el Coronavirus en el Organismo Humano y el Ambiente
© ContactoMagazine.com
Revista Digital Latina desde 1998
Los Angeles, California
El esfuerzo de la comunidad científica por encontrar soluciones a la pandemia del Covid-19 se ha convertido en un arduo campo de batalla, no solo en busca de curas y alivios, sino también en lo que se refiere a explicaciones a la población en medio de una crisis que ha causado miles de muertos, decenas de miles de enfermos y miles de millones de dólares en pérdidas para la economía global.
¿Cómo Identificar a un Dictador?
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Cuando usted nace tres semanas después de haberse instalado en su país una dictadura de derechas, cuya odiosa impunidad se desarrolla durante seis años, nueve meses y 21 días, para luego ser derrocada por una revolución que, a su vez, se convierte en una dictadura de izquierdas en la que usted tiene que vivir 24 años, 11 meses y 19 días, usted tiene algún sentido de lo que es una dictadura.
Columna de Opinión sobre Política, Arte, Cultura, Tecnología y Medios
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
¿Me contagio o me muero de hambre? ¿Me atrapa el coronavirus o me vuelvo loco dentro de la casa? ¿Abro mi negocio o arrastro a la quiebra a toda mi familia? El Covid-19 ha provocado una encendida controversia a nivel mundial acerca de los modelos que se deben seguir para evitar la propagación del virus, a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, instituciones científicas y gobiernos. Un modelo que está en el centro de la polémica es el que tiene en vigor el gobierno sueco, de permitir las clases de enseñanza primaria y mantener abiertas ciertas actividades comerciales, entre otras excepciones, prácticamente sin aislamiento.
¿Qué es el Fanatismo Político?
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Muchas personas que defienden a capa y espada sus ideas políticas se asombran cuando los del bando contrario, o los neutrales, las acusan de fanatismo. Un impulso emocional los lleva a creer que los fanáticos son sus críticos, y posiblemente también lo sean. Ocurre a quienes justifican ciegamente las acciones tanto de la derecha como de la izquierda, acciones que van desde ejecuciones sumarias, torturas y bombardeos hasta ametrallamientos de civiles, suspensión de libertades fundamentales, juicios amañados y noticias falsas. Entonces, en el fondo, ¿qué es el fanatismo político?
Meléndez Eyraud, la Pandemia, la Rebeldía y el Acoso Sexual
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Multifacético, audaz e irreverente, el escritor mexicano Agustín Meléndez Eyraud ha publicado su primera novela, En defensa propia, luego de una larga carrera como teatrista, cineasta y productor de noticieros de televisión en Los Angeles. Lo que hace diferente a esta obra literaria es que toma la pandemia del coronavirus por los cuernos y coloca al personaje central Rómulo Contreras dentro de la misma, en medio del caos.EDITORIAL:
Feminicidios: Caos en la Nación Mexicana
Los asesinatos y la violencia contra la mujer en México son fenómenos que están castigando a la sociedad mexicana de manera diabólica. Solamente en el mes de enero de 2020, por lo menos 320 mujeres fueron asesinadas en el país azteca, lo cual hace un promedio diario muy parecido al del año 2019. Diez mujeres pierden la vida a causa de la violencia de género todos los días en la nación más poblada de habla hispana, que además está integrada a un poderoso eje económico formado también por Estados Unidos y Canadá, en Norteamérica.
Estados Unidos en las Garras de los Extremismos
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Es importante empezar por el final para que se entienda mejor esta crisis racial que azota a Estados Unidos. Discriminar, maltratar y hasta matar a las personas por el color de su piel es una conducta categóricamente anticristiana. Por otra parte, quemar y vandalizar propiedades y autos, y hasta matar policías, en nombre de la frustración que causa la injusticia, es una conducta categóricamente opuesta a los principios de la histórica batalla no violenta enarbolada por la figura más importante de la lucha por los derechos civiles de este país, el Dr. Martin Luther King Jr.MARIO U. TAPANES
Como la fuente principal del Jesús histórico son los Evangelios de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, la primera pregunta que surge es: "¿Existen pruebas, que no sean las de la Biblia, de que en el Siglo Primero existió el judío Jesús?" La mayoría de los investigadores del tema han respondido afirmativamente apoyándose en dos historiadores de aquel Siglo: uno judío, Josefo, y el otro romano,Tácito.
¿Conoce Usted a Algún Reaccionario de Izquierdas?
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Eran aproximadamente dos millones y medio de “reaccionarios”, cuyos cadáveres fueron encontrados en unas 20 mil fosas comunes de los llamados “campos de la muerte” en Camboya, país del sudeste asiático gobernado por el “progresista” Pol Pot entre 1975 y 1979, al frente de los Jemeres rojos. Se consideró el genocidio más escalofriante de la Guerra Fría.
La Responsabilidad China en la
Propagación del Covid-19
Los gobernantes chinos fueron los primeros en saber sobre el coronavirus y se negaron a informarlo para que el Partido Comunista no perdiera “prestigio político”.
ROBERTO ALVAREZ QUIÑONES
Con la pandemia del coronavirus ha resurgido el nombre de Napoleón Bonaparte, quien sin ser filósofo tenía una intuición excepcional para hacer pronósticos y no se equivocó cuando en 1803 dijo que China era un gigante dormido que haría temblar al mundo cuando despertase.
Yalil Guerra, Mundos de Fantasías a Través de la Música
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Después de ganar un Grammy en 2012 en la categoría de música clásica por su obra Seducción, el compositor, instrumentista, profesor y productor cubano Yalil Guerra ofrece ahora al público su más reciente obra musical: Renacimiento. Durante muchos años, Guerra ha alternado entre la música popular y la clásica, pero últimamente su energía ha estado destinada a esta última, posiblemente la más difícil de crear, producir y distribuir.El Renacimiento Neonazi en Estados Unidos
Si la superioridad de los supremacistas es real, ¿por qué ninguno de sus líderes está vinculado a la exploración espacial, al desarrollo de la alta tecnología o al avance de las ciencias? ¿Por qué ninguno de los grandes científicos y tecnólogos es miembro de por lo menos una de sus organizaciones?
JESUS HERNADEZ CUELLAR
Los supremacistas blancos han cobrado mucha fuerza en los últimos tiempos en Estados Undos y a nivel internacional. Están convencidos de que el mundo les pertenece, y que los seres humanos de otras razas son apenas “hijos de un dios menor” a los que hay que eliminar o maltratar. Sucesos recientes, manifestaciones públicas, actos de violencia racial e intolerancia verbal son algunos componentes de la conducta de un grupo creciente de ciudadanos que han decidido abrazar esa ideología.
¿Por Qué Fracasó el Socialismo del Siglo XXI en América?
Veinte años después de la llegada de Hugo Chávez al poder, su revolución “bolivariana” se hunde en la miseria, la dictadura y el repudio internacional. Nicaragua y Bolivia sufren el castigo de protestas populares; Ecuador vive el desmantelamiento del correismo; Chile y Argentina eligieron gobiernos de derecha; en Brasil, Dilma Rousseff fue destituida y Lula da Silva terminó condenado a prisión. ¿Son tan fuertes el “poder imperial” y las oligarquías para provocar tal derrumbe, sin disparar una sola bala?
¿Qué Hay Dentro y Detrás de Una Mentalidad Terrorista?
Disparan a mansalva contra hombres, mujeres, ancianos y niños. Destruyen símbolos considerados por ellos como señales indiscutibles de sus enemigos. Muchos son expertos en el uso de peligrosos explosivos que inclusive usan para acabar con sus propias vidas, en fanáticos arranques suicidas. Los hemos visto actuar recientemente en París, y anteriormente en Madrid, Londres, Nueva York, Washington, Buenos Aires y otras muchas ciudades. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué hay dentro y detrás de una mentalidad terrorista?
EE.UU.: El Socialismo vs. la Socialdemocracia
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Cada vez más, la polarización política fortalece el debate sobre el socialismo en Estados Unidos. Esto se debe principalmente a la agenda del aspirante presidencial demócrata Bernie Sanders, que durante décadas se ha definido a sí mismo como socialista. También se debe a uno de los gritos de guerra del presidente Donald Trump de que “Estados Unidos jamás será un país socialista”.
Rechazos y Simpatías por el Socialismo
en Estados Unidos
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
La izquierda y la derecha viven enfrascadas en un mar de acusaciones mutuas, sin explicaciones suficientemente claras de por qué merecen estar en el gobierno, mucho menos sobre la importancia de implementar o repudiar el socialismo.
Una ola juvenil, seguidora del senador Bernie Sanders, precandidato presidencial demócrata, se ha declarado simpatizante del llamado “socialismo democrático” en Estados Unidos, país ultracapitalista por excelencia. No sería descabellado empezar por el final, para que se entienda este debate no apto para fanáticos: proponer una nueva estructura socioeconómica y política para la economía más grande del mundo que sostiene sobre sus hombros a la nación más poderosa del planeta es una misión dificilísima, casi imposible.
Dinamarca, la Propuesta de Bernie Sanders
EE.UU.: El Impeachment y la Batalla por el Voto Independiente
Los dos grandes partidos tradicionales de Estados Unidos, el Demócrata y el Republicano, han radicalizado sus posiciones en los últimos años a niveles históricos, y con ello han abierto aun más el apetito de los políticos por ganar el voto de millones de independientes que no suelen comprar ciegamente el paquete ideológico de ninguno de los dos bandos en contienda. Los independientes representan el 38% del electorado, mientras que los demócratas son el 31% y los republicanos el 30%.
El niño que nació el 9 de noviembre de 1989, día en que se derribó el odioso Muro de Berlín, es un adulto que ya se ha graduado de la universidad, pero aun así tiene quizás una vaga referencia de lo que fue aquella muralla de muerte y oprobio que desde el comienzo de su construcción en agosto de 1961 se convirtió en símbolo de un mundo en el que la humanidad no quería vivir.
Cuba: Seis Décadas de Propaganda Oficial
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
En medio del fervor revolucionario de la época, una turba oficialista entró por la fuerza en el edificio del Diario de la Marina de La Habana, Cuba, destruyó cuanto pudo a su paso y expulsó a la calle a los empleados. Era el 12 de mayo de 1960. Al día siguiente, José Ignacio Rivero, el editor jefe del periódico más antiguo del país caribeño en ese momento, fundado en 1832, solicitó asilo político en la Embajada de Perú en la capital cubana.
La Izquierda y la Derecha... Demasiado Viejo para Cuentos Chinos
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Un colega me preguntó hace poco cómo podía yo criticar los abominables "vuelos de la muerte" mediante los que las dictaduras militares suramericanas lanzaban al mar a sus enemigos de izquierdas, y al mismo tiempo condenar los horrorosos fusilamientos de opositores cubanos que ha realizado el régimen de Fidel Castro desde los primeros días de la revolución cubana. También estaba interesado este colega en saber cómo me resultaba posible hacer una evaluación positiva, por igual, del presidente socialista chileno Ricardo Lagos y del presidente conservador colombiano Alvaro Uribe. Me pareció muy fácil responder al colega. Soy periodista, no activista.
Pregunta sobre la Brutalidad de las Dictaduras
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Desde tiempos inmemoriales, las dictaduras han suspendido las libertades universalmente aceptadas, por eso son dictaduras. Han cometido asesinatos políticos, han encarcelado opositores directamente o a través de juicios amañados, han clausurado, censurado o se han apropiado de medios de comunicación social, y en algunos casos se han esforzado por dar una imagen de democracia con elecciones fraudulentas. Han sumido en la miseria y las enfermedades a los pueblos bajo su bota. Han creado grupos paramilitares que hostigan, golpean y matan a los opositores.
Fidel Castro, Inventario de Mitos
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Con un olfato casi sobrenatural para la conspiración y el marketing, Fidel Castro logró construir un régimen político a su imagen y semejanza, no sin antes tomar prestada una ideología ajena a la cultura occidental, el marxismo-leninismo, y formar una alianza estratégica con una de la dos potencias hegemónicas de la segunda mitad del siglo XX, la Unión Soviética.
¿Para Qué Sirve una Revolución?
Un siglo de revolución mexicana, más de medio siglo de revolución cubana, dos décadas de revolución bolivariana. Sin dudas, ha llegado la hora de evaluar la utilidad de las revoluciones políticas, especialmente las radicales y violentas. Es importante hacer esa evaluación porque las revoluciones políticas, generalmente, provocan miles sino millones de muertos a favor y en contra de ellas, destruyen la economía de las naciones, imponen sufrimientos enormes e impulsan cambios radicales en la sociedad. En muchos países en vías de desarrollo, los protagonistas de las revoluciones utilizan conceptos hermosos como la igualdad, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía nacional, el desarrollo económico y la libertad, para ganar adeptos. De modo que en teoría, las revoluciones son portadoras de ideales por los que muchas personas han estado dispuestas a morir y, de hecho, han muerto.
¿El Periodismo Secuestrado por Robots?
Muchos están averiguando cuánto recibirían de su seguro de desempleo; otros se niegan rotundamente a investigar a fondo qué hay de cierto en ello… La verdad desnuda es que las máquinas que fabrican crónicas periodísticas ya están trabajando a todo tren.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Es como una pesadilla para los periodistas, una amenaza. Si estamos en desacuerdo con una crónica divulgada por la Associated Press y protestamos a la redacción central de la mayor agencia de prensa del mundo, en Nueva York, alguien nos va a decir, tal vez en broma: "lo siento, señor, pero esa nota nadie la escribió". Y lo peor es que quien nos dice esto tiene razón. La escribió Wordsmith, un software que ayuda a la AP a preparar 4.300 historias de ingresos económicos trimestrales, para empresas de Estados Unidos y Canadá. Según la agencia, esa cantidad es 14 veces mayor de la que pueden producir reporteros y editores. ¿Está el periodismo en este mismo momento secuestrado por robots?
¿Qué Edad Tienen los Periodistas Más
Populares de la TV en EE.UU.?
Jorge Ramos, María Elena Salinas, Carmen Aristegui, José Díaz-Balart, María Celeste Arrarás, Patricia Janiot, Carlos Alberto Montaner, Larry King, veteranos en funciones…
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Quiero una niña voluptuosa y sensual ante las cámaras. Que no, que lo más importante es que sea capaz de comunicar las ideas al público, sin equivocarse. Que el muchacho tiene que ser guapo y joven, para atraer a las amas de casa. Que no, que si es guapo y joven mejor, pero tiene que saber por qué está sentado ahí, en el estudio. Me interesó esta trigueña altisonante…, tiene los senos de una diosa… es muy joven. De ninguna manera, es preciosa pero no sabe quién es Martin Luther King…
¿Qué es el Fanatismo Político?
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Muchas personas que defienden a capa y espada sus ideas políticas se asombran cuando los del bando contrario, o los neutrales, las acusan de fanatismo. Un impulso emocional los lleva a creer que los fanáticos son sus críticos, y posiblemente también lo sean. Ocurre a quienes justifican ciegamente las acciones tanto de la derecha como de la izquierda, acciones que van desde ejecuciones sumarias, torturas y bombardeos hasta ametrallamientos de civiles, suspensión de libertades fundamentales, juicios amañados y noticias falsas. Entonces, en el fondo, ¿qué es el fanatismo político?
Diálogo con Simón Bolívar, El Libertador
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Como todo periodista, he vivido obsesionado con la idea de entrevistar a grandes figuras, a gente que cambió la historia para siempre. Lo peor no es conseguir una exclusiva con una de esas figuras. Lo peor es vivir con la angustia de no poder entrevistar a alguien, porque ese alguien, enorme, ya no está entre nosotros. Ese es mi caso con Simón Bolívar.
Soñando la Cuba del Futuro, entre
Llantos y Risas
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Veámoslo así, con un poco de imaginación. Seis en punto de la tarde de un día cualquiera del mes de mayo, todavía con sol duro en el cielo, brisa y la calle mojada después de un aguacero torrencial. En plena esquina de L y 23, en El Vedado, con el Habana Hilton a sus espaldas, Coppelia en su nuevo esplendor y el antiguo Yara transformado en el AMC Radiocentro, ahora con 10 salas de exhibición en todo el edificio que antes era del ICRT, un anciano enjuto, con rostro depresivo, detiene a un joven que avanza hacia el hotel. El anciano, con un panfleto en la mano que le extiende al muchacho, viste una guayabera de hilo blanca, jeans Versace negros y gafas de sol Carrera para protegerse de los rayos ultravioletas. El joven toma el panfleto y lee su contenido: "A rescatar el pasado glorioso de la revolución".
El Sangriento Ejemplo de Tiananmen
Cuba, Nicaragua y Venezuela están usando la misma táctica de resistencia violenta ante rebeliones populares que usó China en el verano de 1989.
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
El año de 1989 fue pródigo en acontecimientos históricos que estremecieron al mundo, en la recta final de la Guerra Fría. La masacre de activistas defensores de la democracia en la Plaza de Tiananmen, en China, a principios de junio, fue uno de ellos. La caída del Muro de Berlín fue otro, el más emblemático de todos. Y la captura y fusilamiento del dictador rumano Nicolai Ceausescu, fue otro más, dentro del derrumbe del mundo comunista de Europa.
Vista parcial de rascacielos de El Vedado, La Habana, construidos a finales de la década de los años 40 y durante los 50, donde un hombre humilde protagonizó la revolución más efeciente y barata de la historia.
Cuba: La Revolución de mi Papá
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Desde siempre hemos sabido que las revoluciones se hacen para resolver graves problemas políticos, sociales y económicos. Todas, buenas o malas, pasan a la historia. Las revoluciones son audaces, temerarias y, sobre todo, dolorosas. Es muy difícil hacer una revolución sin que sus protagonistas puedan evitar un trágico pisoteo de cadáveres.
Grandes Mitos sobre el Periodismo del Siglo XXI
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
En cada nueva época, con cada nueva invención, descubrimiento o innovación surgen nuevos mitos. Así ha sido desde el principio de la humanidad, y el periodismo no tiene por qué ser la excepción. La era digital que se consolidó en el siglo XXI, y que no para de innovar, trajo herramientas formidables para la producción de contenidos periodísticos, herramientas también muy útiles para la investigación y la promoción de los mismos. Sin embargo, los mitos que acompañan a esta nueva época son muy curiosos y en ocasiones entran en el peligroso terreno del ridículo. ¿Será por ello que sólo unos pocos medios y bloggers han logrado financiar sus proyectos en la red?
SOBRE EL USO DEL IDIOMA ESPAÑOL:
¿Está Bien Dicho? ¿Bien Escrito?
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
CCuando se usa el idioma español como herramienta de trabajo y se sabe que esa lengua es también la herramienta de comunicación de 500 millones de personas en 21 países, y que 11 escritores de América Latina y España han ganado el codiciado Premio Nobel de Literatura desde 1904, golpear una tecla para armar una frase se convierte en un auténtico desafío. No importa donde estamos ni para quién escribimos. No importa el tema, el clima, ni el estilo. Es un desafío. El español no es sólo un idioma, es el corazón de una cultura, de una religión y de una historia compartidas.
Marketing de Contenidos: ¿Excelente? ¿Original? ¿O Ambas Cosas?
Datos recientes indican que no siempre es posible conseguir la excelencia y la originalidad, por separado. Mucho menos ambas cosas juntas. Lo importante es saber qué es lo más importante.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Cuando Netflix, la plataforma de videos que compite con HBO y otras cadenas vía Internet, pagó supuestamente decenas de miles de dólares al diario The New York Times por el reportaje especial Women Inmates: Why the Male Model Doesn’t Work, tenía un objetivo muy claro: promover Orange Is the New Black, una serie que narra la vida de una mujer prisionera. En ese momento la serie se preparaba para abrir su segunda temporada. Si no estamos avisados, nada nos hace pensar que ese material periodístico de premio haya sido un contenido patrocinado, con todos los propósitos de una campaña de marketing digital.
=====================================================
¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?
La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.
Tendencias del Marketing de Contenidos
en 2016
Ya sabemos algo muy importante. El consumidor de hoy día aprendió a buscar cuidadosamente la información que necesita a través de internet, antes de hacer una compra. Quien lo ayude a encontrar lo que busca, estará mucho más cerca de él o de ella. Y si lo está, tendrá mayores oportunidades de convertirlo en su cliente. Para ello, por supuesto, tendrá que ganarse una imagen respetable y confiable. Esa ha sido la función del marketing de contenidos, y lo será durante los próximos años. Quien no cumpla esa función, estará perdido en los laberintos de la nueva economía aun cuando publique cientos de artículos en su blog, y participe en las discusiones que tienen lugar en todas las redes sociales. Esta y otras tendencias dominarán el marketing de contenidos en 2016.
¿El Periodismo Secuestrado por Robots?
Muchos están averiguando cuánto recibirían por su seguro de desempleo; otros se niegan rotundamente a investigar a fondo qué hay de cierto en ello… La verdad desnuda es que las máquinas que fabrican crónicas periodísticas ya están trabajando a todo tren.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Es como una pesadilla para los periodistas, una amenaza. Si estamos en desacuerdo con una crónica divulgada por la Associated Press y protestamos a la redacción central de la mayor agencia de prensa del mundo, en Nueva York, alguien nos va a decir, tal vez en broma: "lo siento, señor, pero esa nota nadie la escribió". Y lo peor es que quien nos dice esto tiene razón. La escribió Wordsmith, un software que ayuda a la AP a preparar 4.300 historias de ingresos económicos trimestrales, para empresas de Estados Unidos y Canadá. Según la agencia, esa cantidad es 14 veces mayor de la que pueden producir reporteros y editores. ¿Está el periodismo en este mismo momento secuestrado por robots?
(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).
¿Cuánto Vale "El Chapo" Guzmán?
El Departamento de Justicia de Estados Unidos estima que la gigantesca corporación de Guzmán Loera tiene una participación en el mercado norteamericano de entre 30% y 50%, con una cifra que oscila entre los 18 mil millones y los 39 mil millones de dólares.
Con 60 años de edad, poco más de un metro 65 de estatura y cámaras de vigilancia apuntando hacia él las 24 horas del día, pocos pensaban que Joaquín Guzmán Loera pudiese escapar de la prisión de extrema seguridad de El Altiplano, en el estado de México. Pero "El Chapo" tenía algo más que lo ayudó a burlarse del gobierno mexicano y de los pronósticos de propios y extraños: una fortuna personal que, según la revista Forbes, supera los mil millones de dólares. Sin embargo, esa cifra es solamente un cálculo hecho por una revista. Por supuesto, hay más.
¿Toma Usted en Serio e Nicolás Maduro?
Una conspiración para asesinarlo hoy dirigida por el ex presidente colombiano Alvaro Uribe, otro plan terrorista para derrocarlo mañana con el apoyo del gobierno de España, un proyecto de infiltración enemiga financiado por Estados Unidos pasado mañana, una campaña mundial para desestabilizar a su gobierno respaldada por legisladores de Colombia, Chile y de la propia España, sin contar aquel día delirante en que se sentó a hablar con un pajarito en el que había reencarnado el espíritu de Hugo Chávez.
Desagradable Sorpresa para Nicolás Maduro
La campaña mediática y política estaba lista. El gobernante venezolano Nicolás Maduro, con ayuda de sus aliados, había recopilado firmas para denunciar a Estados Unidos en la VII Cumbre de las Américas, a celebrarse los días 10 y 11 de abril en Panamá, por haber calificado a Venezuela de "amenaza para la seguridad" y por haber sancionado a siete funcionarios del país suramericano por sus presuntas violaciones a los derechos humanos. Pero el heredero de Hugo Chávez amaneció el 6 de abril de 2015, cuatro días antes de la inauguración de la cumbre, con una desagradable sorpresa. Veinte ex jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y España anunciaron la firma de una declaración exigiendo la liberación inmediata de los opositores encarcelados en Venezuela y la separación absoluta de poderes que garanticen a los venezolanos un proceso electoral "libre y justo".
Si la decisión del líder histórico de la izquierda española Felipe González, ex presidente del Gobierno de España, de sumarse a la defensa de los presos políticos venezolanos fue un duro golpe para el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, fuerte también ha sido el anuncio del ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso de integrar ese equipo defensor. Pero eso no es todo, González ha pedido a otros ex jefes de estado que se unan a la cruzada por conseguir la liberación de los prisioneros, especialmente de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Entre esos otros ex presidentes están el socialista chileno Ricardo Lagos y el uruguayo José María Sanguineti.
El caos habitual en las relaciones entre el periodismo y el poder en México cobró un nuevo giro a mediados de marzo de 2015, tras la controversia desatada por el despido de dos colaboradores de Carmen Aristegui y la salida de ésta de la cadena radial MVS.
El asesinato a sangre fría y en plena vía pública de jóvenes durante las protestas estudiantiles de 2014, el encarcelamiento de los políticos de oposición Leopoldo López y Antonio Ledezma, entre otros, las amenazas contra la ex diputada María Corina Machado, el cierre de medios de comunicación social y la imposición de la censura en Venezuela, son hechos que ocurrieron en medio de una inercia inexplicable de los gobiernos del continente americano. Ahora, las sanciones de Estados Unidos contra siete funcionarios de los aparatos represivos venezolanos, y la declaración de "amenaza para la seguridad" norteamericana que podría representar Caracas, anunciadas por el presidente Barack Obama, han escandalizado a los amigos del chavismo, inclusive a los hermanos Fidel y Raúl Castro, cuya luna de miel con Washington ha caído en un estado de incertidumbre, tal vez deseado por la propia élite gobernante cubana.
México Toma a Hollywood por Asalto
El talento de los cineastas mexicanos en los últimos años ha tomado a Hollywood por asalto. Durante dos años consecutivos, 2014 y 2015, los directores Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, y el director de fotografía Emmanuel Lubezki han estremecido la meca del cine con sus obras fílmicas. Pero no son sólo ellos, otra figura imprescindible en la famosa esquina de Hollywood y Highland, donde está situado en Teatro Dolby, es Guillermo del Toro, otro director, productor y escritor mexicano que ha hecho historia en tiempos recientes.
España: Podemos, Ideas Viejas en Bocas Jóvenes
"Si los socialistas supieran de economía, no serían socialistas"
Friedich Hayek
Premio Nóbel de Economía, 1974
La caída del Muro de Berlín en 1989 fue mucho más que un derrumbe de piedras. Fue un derrumbe de ideas en un país dividido en dos estados, cada uno de ellos con un sistema diferente. Uno de esos estados, que vivía en un escenario democrático con una pujante economía de mercado, era entonces y es hoy día la nación líder de Europa. El otro estado, comunista y dictatorial, había fabricado el muro para que sus ciudadanos no huyeran hacia la libertad y la prosperidad de la otra Alemania. Finalmente, ese segundo estado desapareció y su sistema fue a parar al basurero de la historia. Cuando esto ocurrió, muchas de las figuras más prominentes del movimiento político español Podemos, inclusive su líder Pablo Iglesias, eran muy jóvenes, tal vez adolescentes. Demasiado jóvenes. La juventud, sin embargo, nunca ha sido un obstáculo a la hora de aprender lecciones.
Brian Williams, el Derrumbe de la Credibilidad
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Ha sido un golpe demoledor, no sólo para un periodista o para una cadena de televisión. El derrumbe de la credibilidad del conductor Brian Williams ha sido una catástrofe para el periodismo televisivo de Estados Unidos, que se encuentra en una guerra a muerte por detener la fuga de audiencias, luego de perder más del 30 por ciento de éstas en los últimos años, según el informe State of the Media 2013 de la organización Pew Research Center. Líder absoluto de los noticieros de la noche, con 9.3 millones de televidentes, el programa Nightly News de la NBC, que conduce Williams, ocupaba el primer lugar frente a sus competidores. Pero en días recientes, el respetado presentador cometió un error grave: durante un homenaje a militares norteamericanos dijo que había estado en un helicóptero en Irak, en 2003, que fue alcanzado por proyectiles enemigos. Esto nunca ocurrió.
Las Mil y Una Muertes de Fidel Castro
Está embalsamado y no quieren anunciar que murió. Sufrió un derrame cerebral fulminante. El cáncer acabó con su vida. Su hijo mayor Fidel Castro Díaz-Balart pidió a su madre que viajara a La Habana para que lo acompañara en el dolor. Las tropas especiales están en las calles como preludio del anuncio oficial. Así ha muerto el dictador cubano, decenas de veces, desde tiempos inmemoriales. No se sabe exactamente si son rumores nacidos del deseo de muchos de que el anciano caudillo desaparezca, o campañas muy bien orquestadas por los servicios de inteligencia cubanos. O ambas cosas. Después de todo, la muerte ha sido un estandarte valioso de la mitología castrista. Los gritos de "libertad o muerte" al principio; "patria o muerte" durante décadas, y "socialismo o muerte" tras el derrumbe del comunismo mundial han estado en su garganta como herramientas de guerra.
Si Cuba Fuera un País Normal …
La primera ronda de conversaciones entre Estados Unidos y Cuba, concluyó en la segunda quincena de enero de 2015 en La Habana. Aparentemente, el tema de los derechos humanos puso de manifiesto las profundas diferencias entre los gobiernos de los dos países. Algunos medios se han aventurado a decir que las negociaciones se estancaron en ese punto. De manera oficial, ambos gobiernos han señalado que la apertura de las embajadas será un proceso largo, e inclusive difícil. Mientras tanto, la inmensa mayoría de los cubanos que viven en la isla piensa que la normalización de relaciones los ayudará a vivir, por lo menos, un poco mejor. Pero el punto básico para esto, con o sin relaciones, es que Cuba necesita ser un país normal. No importa si pobre o rico. Solamente, un país normal. En ese sentido, es muy poco lo que Estados Unidos puede hacer si no existe una voluntad de normalización interna, de parte del régimen cubano.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
El anuncio se hizo oficial en Washington y La Habana. Barack Obama quiere abrirse a Cuba, con relaciones diplomáticas y comerciales, que han estado suspendidas durante más de medio siglo. El acuerdo entre ambos gobiernos se logró luego de 18 meses de reuniones secretas. Por ahora, se sabe bastante de lo que Estados Unidos puede ofrecer a Cuba, pero se sabe muy poco de lo que el régimen comunista cubano está dispuesto a conceder, a cambio de este regalo de Navidad del presidente norteamericano.
Cuba y Estados Unidos, No Va a Pasar Nada
En un paso político sin precedente en el último medio siglo, Barack Obama anunció el 17 de diciembre (2014) que Estados Unidos ha sostenido negociaciones con el régimen del general Raúl Castro, para tratar de restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba. Es posiblemente la medida más audaz y peligrosa que se haya propuesto Obama en sus seis años de gobierno, tomando en cuenta que la Casa Blanca no puede llevar a cabo ese paso sin apoyo de ambas cámaras del Congreso, especialmente en un momento en que la luna de miel liberal con el electorado norteamericano ha llegado a su fin tras la aplastante derrota demócrata en noviembre pasado.
¿Están los Medios de Información Bien Informados?
A principios de octubre de 2014, la empresa Turner Broadcasting anunció que despediría a 1.475 empleados, entre ellos 300 de su mundialmente famosa cadena CNN. Y la cadena Univisión anunció el 17 de octubre de 2014 el cierre de su Departamento de Noticias en Puerto Rico. Todos los noticieros de la cadena en la Isla del Encanto fueron cancelados y 99 empleados fueron despedidos.
Un enorme flujo de información reflejado en noticieros de radio y televisión, revistas, diarios, blogs y portales de internet, llega a nuestras vidas todos los días. De esa información que recibimos forjamos nuestros puntos de vista, y tomamos decisiones importantes. Los norteamericanos tiene una frase lapidaria para esto: "knowledge is power" (el conocimiento es poder). Pero, ¿cuán seguros estamos de que los propios medios informativos están lo suficientemente bien informados para poder informarnos?
Consumidor de Noticias, ¿A Qué Grupo Pertenece Usted?
Señor Periodista, Nos Puede Decir Cuál Es Su Grupo
Para gustos se han hecho colores, no hay dudas. Las preferencias de la gente son tan variadas en ese sentido como un arcoiris. Cuando escribí ¡Ultima hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital, me pareció importante no sólo incluir datos de las audiencias en el mundo tradicional y en las plataformas de internet así como reseñas de medios con "lo bueno, lo malo y lo feo", sino también ciertos conceptos que se debaten con frecuencia. Uno de ellos fue el de los grupos de consumidores de noticias, de acuerdo con sus intereses.
En Memoria de JOSE LUIS SIERRA
No Estaré en tu Funeral, Compadre…
Eran como las dos de la madrugada y nosotros arreglando el mundo en la sala de mi casa de aquella época, en Atwater Village. Pilar se cansó y se fue. Xiomara se quedó dormida. Y nosotros ahí, dale y dale -yo tenía 102 grados de fiebre- con el tequila escuchando ansioso cada detalle de aquellos análisis críticos de la sociedad, del periodismo del momento, y de aquellos planes con los que podríamos hacer algo mejor desde los modestos teclados de las computadoras Dakota, cuando Internet era apenas una promesa.
Veámoslo así, con un poco de imaginación. Seis en punto de la tarde de un día cualquiera del mes de mayo, todavía con sol duro en el cielo, brisa y la calle mojada después de un aguacero torrencial. En plena esquina de L y 23, en El Vedado, con el Habana Hilton a sus espaldas, Coppelia en su nuevo esplendor y el antiguo Yara transformado en el AMC Radiocentro, ahora con 10 salas de exhibición en todo el edificio que antes era del ICRT, un anciano enjuto, con rostro depresivo, detiene a un joven que avanza hacia el hotel. El anciano, con un panfleto en la mano que le extiende al muchacho, viste una guayabera de hilo blanca, jeans Versace negros y gafas de sol Carrera para protegerse de los rayos ultravioletas. El joven toma el panfleto y lee su contenido: "A rescatar el pasado glorioso de la revolución".
Simpatizo profundamente con este mundo multidisciplinario en que vivimos, en el que la combinación de la palabra, el sonido y la imagen, al informar, expresar ideas, vender y entretener, representa un verdadero desafío para casi todo lo que se había hecho antes, en materia de comunicación social. Porque todo tiene un valor, y ese valor es más fuerte cuando hay una mezcla bien hecha. ¿Quién no ha disfrutado del valor de esas imágenes de la película E.T, cuando los niños vuelan en una bicicleta junto al extraterrestre con la luna de telón de fondo y un tema musical que estremece a la audiencia?
Es que en la Febril Defensa de la Edad se me Atoró… el Teclado…
Lo sospeché desde un principio. Es absolutamente posible tener una vida maravillosa después de los 60. Lo único diferente - vaya diferencia - es que hay ciertas cosas que no se pueden hacer como cuando teníamos 20. Tampoco se podían hacer cuando teníamos 50. Un momento … también hay cosas que se hacen a los 60, que no se pueden hacer a los 20. Me asombro de ver a cierta gente con planes espectaculares a esta edad… Hillary Clinton quiere ser presidenta de Estados Unidos, si lo logra, llegará a la Casa Blanca con 69. Ronald Reagan atrapó la presidencia con las dos manos a solo unos días de cumplir 70. Y se retiró a punto de llegar a los 78. Su vice, George H. W. Bush, lo sustituyó cuando tenía 64 años y hace muy poco se lanzó desde un avión en paracaídas, para celebrar sus 90.
Reforma Migratoria: No Confundir la Gimnasia con la Magnesia
Después de casi una década de debates sobre la posibilidad de legalizar a 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, el argumento principal de quienes se oponen a ese beneficio no ha cambiado. Estos críticos de la reforma migratoria insisten que todo el esfuerzo debe estar puesto en la seguridad fronteriza, y acusan a los inmigrantes indocumentados de cometer crímenes horrendos. La verdad es que no se debe confundir la gimnasia con la magnesia.
Venezuela Rumbo al Caos Económico
La tasa de inflación del país suramericano es de 54%, mientras que la de Colombia No Llega al 3%
• ... todos los países del mundo que viven en desarrollo, han aplicado la conocida fórmula de democracia política y economía de mercado. No solo los grandes superpoderes o antiguas potencias coloniales, también Taiwán, Corea del sur, Singapur, Israel o la República Checa, entre otras muchas naciones, inclusive pequeñas como Finlandia, Andorra y San Marino.
¿No Hay un Líder Latino Importante?
Cuando el debate por la aprobación de la reforma migratoria está a punto de reanudarse, a finales de octubre de 2013, un estudio realizado por el Centro de Investigación Pew revela que 62 por ciento de los hispanos que viven en Estados Unidos no puede identificar el nombre de un líder que los represente de manera importante.
La Guerra, Crimen y Castigo
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad carga sobre sus espaldas un enorme pedazo de cielo, y otro gigantesco de infierno. Estamos a las puertas de una nueva guerra. O por lo menos de operaciones militares a gran escala. Esta vez, tras el aparente crimen del gobierno de Siria de haber lanzado gases venenosos contra la población civil de su país, con un saldo calculado en más de 1.400 muertos, entre ellos 426 niños.
La Guerra por las Audiencias Está Cambiando de Rostro
El triunfo de la cultura de masas y de la economía de mercado, elementos que van de la mano, produjo una tenaz guerra por las audiencias en los medios de comunicación de casi todo el mundo. Pero otro triunfo, el de la revolución tecnológica, amenaza con cambiar el rostro de esa guerra y dejar muchos cadáveres en los campos de batalla. Surgen entonces, por una parte, la pregunta de cómo será esa nueva confrontación, que ya ha comenzado, y la curiosidad, por otra, por saber quiénes van a ganarla y con qué armas.
El Valor de la Palabra en la Nueva Era de la Comunicación Social
Simpatizo profundamente con este mundo multidisciplinario en que vivimos, en el que la combinación de la palabra, el sonido y la imagen, al informar, expresar ideas, vender y entretener, representa una verdadero desafío para casi todo lo que se había hecho antes, en materia de comunicación social. Porque todo tiene un valor, y ese valor es más fuerte cuando hay una mezcla bien hecha.
El ex presidente colombiano Alvaro Uribe y el actual mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, son ahora las dos figuras que están en la mira de las nuevas acusaciones del líder venezolano Nicolás Maduro. El primero, según Maduro, estaría preparando un atentado para matarlo, con paramilitares que cruzarían la frontera colombo-venezolana. Obama, por su parte, habría sido el artífice de la ola de violencia que tuvo lugar en Venezuela en los últimos días.
Maduro, "Dime con Quien Andas..."
En medio de la crisis nacional que sacude a Venezuela por los confusos resultados de las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, Nicolás Maduro, heredero de Hugo Chávez, viajó a La Habana para "ratificar alianzas estratégicas" con el gobierno del general Raúl Castro. ¿Hay algún mensaje que se desprende de este viaje, para la opinión pública?
¿Al Borde del Holocausto Nuclear?
Otra Vez Corea del Norte Está Jugando con Fuego
Tiene entre 28 y 32 años de edad. Heredó todo el poder en diciembre de 2011 al morir su padre, quien a su vez lo heredó del suyo. Maneja una nación muerta de hambre de 26 millones de habitantes, la más cerrada del mundo, y está amenazando a su vecino del sur, a Japón y a Estados Unidos con desatar una guerra nuclear de grandes proporciones, "hoy o mañana". Su nombre es Kim Jong-un, el líder supremo de la República Popular Demócratica de Corea, lo que en el mundo occidental se conoce como Corea del Norte.
La Gira de Yoani Sánchez, ¿Cambios en Cuba?
Es sólo una escritora de 37 años de edad, autora de uno de los blogs políticos más populares del mundo, Generación Y. Cuenta con el apoyo de numerosos colegas y medios de comunicación en diversos países y ha ganado premios internacionales de gran importancia, pero sus compatriotas cubanos apenas la conocen en su propia tierra. Ha sido hostigada y arrestada por la policía política cubana en no pocas ocasiones.
Venezuela - Las Alternativas de Capriles
En abril, los venezolanos regresan a las urnas para elegir a un presidente, entre el oficialista Nicolás Maduro, heredero del fallecido Hugo Chávez, y el gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles. Las alternativas que el Estado venezolano, cuyas líneas se confunden con las del gobierno, han dejado a Capriles para desarrollar su campaña son casi nulas. Una enorme cantidad de medios de comunicación, el Tribunal Supremo, la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional Electoral, y las Fuerzas Armadas Bolivarianas son manejadas desde el Palacio de Miraflores como marionetas mal diseñadas. Pero atención, en 1989, una multitud humana derrumbó el Muro de Berlín, y sus alternativas habían sido hasta entonces absolutamente nulas. Con Maduro utilizando todos los recursos del Estado para su propia campaña, ¿cómo podría Capriles abrirse paso para enviar su mensaje a las grandes masas venezolanas?
Es una Amnistía, ¿Cuál es el Problema?
Los grupos que se oponen a la legalización de inmigrantes indocumentados, se proponen paralizar la reforma migratoria que muy pronto se debatirá en el Congreso, con el criterio de que se trata de una amnistía. De hecho han satanizado esta palabra. Tan fuerte ha sido la satanización de la palabra amnistía que hasta los activistas pro-inmigrantes temen a la misma y la evitan o tratan de desmentir este concepto por el camino equivocado, negando que se trate de un perdón porque el perdón implica que los inmigrantes han cometido un delito. Los senadores que están trabjando en la reforma, también niegan que sea una amnistía por el hecho de que su propuesta comprende multas y pagos de impuestos atrasados para los que han vivido ilegalmente en Estados Unidos. La realidad es que sí es una amnistía. ¿Cuál es el problema? ¿Mala memoria? ¿Desconocimiento de la historia de Estados Unidos?
¿Tiembla el Chavismo?
Agonizante, vivo o muerto, Hugo Chávez seguirá en el poder en Venezuela por decisión del oficialista Tribunal Supremo de Justicia de la nación suramericana. No se sabe mucho del estado real de salud del líder venezolano, que supuestamente se recupera de una cuarta operación en Cuba, por el cáncer que padece desde junio de 2011. La noticias sobre su enfermedad y sobre las intervenciones quirúrgicas a que ha sido sometido, se han diluido en la retórica triunfalista de Caracas, heredada de La Habana, y totalmente alejada de la transparecia que debe existir en un estado democrático.
¿Por Qué Ganó Obama Otra Vez?
Atrapado en una crisis económica extensa y profunda, Barack Obama se las arregló para mantenese en la Casa Blanca durante los próximos cuatro años, al adjudicarse una victoria indiscutible frente a su rival republicano Mitt Romney, en las elecciones de 2012. ¿Por qué ganó Obama la reelección si la economía no se ha recuperado debidamente, si la creación de empleos ha sido lenta y pobre, si las grandes industrias que los dos últimos presidentes y el Congreso ayudaron a ponerse de pie, no comparten con la sociedad sus millonarias ganacias? Hay muchas respuestas.
Llegó la Hora de la Gran Recuperación... del Periodismo
Miles de despidos, cierre de ediciones impresas, recorte de salarios, desaparición de populares figuras de la radio y la televisión. Esos fueron los regalos que dejó la Gran Recesión a los medios de comunicación social de Estados Unidos y otros países, a partir de 2008. Más de 20 mil periodistas quedaron sin empleo desde entonces.
La Economía Hispana en Estados Unidos
El universo hispano de Estados Unidos es un fenómeno sin paralelo, a nivel mundial. En este Mes de la Herencia Hispana es importante tener una idea precisa de lo que significa este variado conjunto de 50.5 millones de habitantes, dentro del país más próspero y poderoso del planeta. El poder adquisitivo de los hispanos será en 2015, de 1.5 billones de dólares. Actualmente es de 1.2 billones. De manera que, según un informe de la firma Nielsen, si los hispanos de Estados Unidos fuesen una nación aparte, representarían una de las 20 economías más importantes del mundo.
El Español - ¿Está Bien Dicho? ¿Bien Escrito?
Cuando se usa el idioma español como herramienta de trabajo y se sabe que esa lengua es también la herramienta de comunicación de 500 millones de personas en 21 países, y que 11 escritores de América Latina y España han ganado el codiciado Premio Nobel de Literatura desde 1904, golpear una tecla para armar una frase se convierte en un auténtico desafío.
Warren Buffett Apuesta por los Periódicos
Con una fortuna personal de 44 mil millones de dólares, el tercer hombre más rico del mundo, Warren Buffett, está haciendo algo que para muchos es un síntoma de locura. También conocido como "el oráculo de Omaha", Buffett está comprando periódicos a diestra y sinistra, con una fe ciega en los medios impresos de fuerte arraigo en sus comunidades.
Liberales y Conservadores en Guerra Eterna
Estamos a las puertas del verano, que no sólo es la temporada de calor en Estados Unidos, sino también el momento de las convenciones republicana, en agosto, y demócrata, en septiembre. Sin embargo, la temperatura política ha subido de tono en las últimas semanas, en medio de un precipitado verano electoral.
Medios Hispanos, Luces al Final del Túnel
Para los periodistas hispanos de Estados Unidos y para el consumidor de contenidos en español, este año 2012 podría ser decisivo. No digo afortunado, sino decisivo. Ya se percibe el reflejo de ciertas luces al final del túnel, después de cuatro años de recortes, despidos y cierres, en el peor capítulo de incertidumbre que haya vivido el periodismo en español, en estas tierras de América. ¿Qué hay detrás de esas luces? El misterio es un ingrediente básico del encanto de los medios.
Las Teorías Conspirativas y el Consumidor de Noticias
No creo que lo haya soñado. Tengo la impresión de que tomé una bocanada de aire, la solté y me senté a escribir. Creo que no volví a respirar hasta concluir, una semana después, la primera versión del capítulo Teorías conspirativas del libro ¡Ultima hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era de la información. Fue un capítulo difícil, pero apasionante.
Con gran paciencia, hemos escuchado muchas veces que los hispanos, especialmente los que usan el español como primer idioma, no están en Internet. Llueven los estudios que afirman lo contrario, se divulgan estadísticas confiables de que en Estados Unidos hay aproximadamente 30 millones de latinos en la red y más de 100 millones en Hispanoamérica, pero todavía mucha gente insiste en que no es así. Una nueva encuesta de Ipsos MediaCT debía ser suficiente, a estas alturas.
¿Quién Manda en los Medios de Comunicación?
El hecho de que el que paga al violinista escoge la melodía, ha originado la antigua y lógica creencia de que los dueños de los medios de comunicación imponen sus ideas a los periodistas. Sobre todo sus ideas políticas. Hasta cierto punto eso puede ocurrir, pero no de la manera que muchos piensan, y mucho menos en lo que se refiere a ideas políticas. Un medio de comunicación social privado, es un negocio. Es un negocio similar a una compañía de seguros, a una empresa de alta tecnología o a una aerolínea. En este tipo de empresas, el flujo de ingresos es mucho más importante que las ideas del dueño, inclusive para el propio dueño.
América Latina y la Reforma Migratoria Tendrán que Esperar
En medio de una lenta recuperación económica,
que no ayuda en lo más mínimo a aliviar la crisis del desempleo
en Estados Unidos y Europa, con amenazas nucleares reales de Irán
y Corea del Norte, inestabilidad política en varias naciones árabes,
y un creciente tráfico de drogas hacia el norte, con una incontenible
espiral de violencia en México, el mundo afronta grandes desafíos
en el año 2012. Todo esto sin contar que en noviembre, los estadounidenses
irán a las urnas para decidir si Barack Obama debe mantenerse
en la Casa Blanca, o si uno de sus adversarios republicanos debe sustituirlo.
Y, también, si el poderoso Congreso norteamericano debe permanecer
dividido, o si debe ser controlado por sólo uno de los dos partidos
tradicionales del complejo aparato político asentado en Washington.
Disparates al Hablar Español en Estados Unidos
Cierto, más de 50 millones de personas de origen
hispano viven en Estados Unidos. La inmensa mayoría de ellas habla
español, inclusive fuera de su casa. No todos, sin embargo, lo
hablan bien. ¿Por qué? Esa millonada de latinos está constantemente
bajo la influencia del inglés y del spanglish, que es, este último,
una mezcla desafortunada pero decente de estos dos idiomas.
¿Culpable?
La Codicia
Durante mis 30 años de ejercicio periodístico,
he conocido a muchos hombres y mujeres de negocio, desde líderes
de cámaras de comercio y ejecutivos de corporaciones hasta propietarios
de pequeñas empresas y profesionales que trabajan por cuenta propia.
Con ellos aprendí que hay una diferencia enorme entre el espíritu
empresarial y la codicia. El espíritu empresarial enriquece, genera
progreso, crea empleos, suministra servicios e, inclusive, usa la riqueza
para apoyar causas nobles. La codicia nos lleva a una cadena interminable
de castigos. Es un boomerang que golpea la frente del que la padece y
la de quienes lo rodean.
Gadafi, el "Héroe" de
Hugo Chávez
Dime con quien andas, y te diré quién eres.
Así reza este antiguo refrán, perfectamente aplicable al
teniente coronel Hugo Chávez, presidente de Venezuela. El caudillo
venezolano sabe que el desaparecido dictador libio Moamar Gadafi era
un asesino consumado, autor de actos terroristas contra civiles, y de
ataques militares contra su propio pueblo, así como de reconocidas
violaciones a los derechos humanos, a lo largo de los 42 años
que estuvo en el poder. Pero, para Chávez, Gadafi no era nada
de esto, era sobre todo "un gran luchador, un revolucionario y un
mártir".
Guerra
entre Univisión y el Senador Marco Rubio
Hay una candente guerra entre la cadena de televisión
en español Univisión y el senador republicano
de Florida, Marco Rubio. Todo comenzó con la transmisión
de un reportaje de Univisión sobre el arresto y condena
a prisión de un cuñado de Rubio, Orlando Cicilia, por participar
en el tráfico de drogas. El hecho ocurrió realmente, sólo
que se produjo en 1987, cuando Rubio tenía 16 años de edad.
El actual senador no tuvo nada que ver con el asunto.
¡Ultima
Hora! - Manual para del Consumidor de Noticias
En librerías de la calle y sobre todo en Internet,
es posible encontrar los manuales más diversos, desde los que
nos ayudan a instalar televisores plasma y manejar el iPhone, hasta los
que tratan de enseñarnos a usar las tarjetas de crédito
y a tener relaciones sexuales más placenteras. Hay todo tipo de
manuales, menos uno. No hay un manual para consumidores de noticias de
nuestra época, es decir, de la era de la información. Como
no lo hay, decidí escribir uno.
Fidel
Castro, Bin Laden y "lo Aborrecible"
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
En una de sus habituales columnas de opinión,
el líder comunista cubano Fidel Castro calificó de "hecho
aborrecible" la ejecución del cabecilla de la red terrorista
Al Qaeda, Osama Bin Laden, a manos de fuerzas especiales de Estados Unidos.
Esto, según Castro, porque "estaba desarmado y rodeado de
familiares". ¿Mala memoria sobre Bin Laden y sobre sí mismo? ¿Viejas
tácticas de ventas políticas? Vamos, ¿marketing
bolchevique?
"El Periodismo No Existe si no Está Cargado de Audacia e Imaginación"
El Boeing de la aerolínea Lacsa aterrizó suavemente
en la pista del Aeropuerto Internacional de Los Angeles, procedente de
San José, Costa Rica. Era la noche del 30 de marzo de 1984. Han
pasado desde entonces 9.855 días, 27 años. Para un periodista,
la materia prima de las grandes crónicas estaba en la palma de
su mano. Era la época en que las pandillas negras del sur, Bloods
y Crips, se desangraban a balazos en las calles; Ronald Reagan buscaba
afanosamente su reelección frente a un debilitado Partido Demócrata;
Los Angeles se preparaba para los Juegos Olímpicos de aquel año,
boicoteados por la Unión Soviética...
El Derrumbe
del Faraón y la Democracia Arabe
Fueron 18 días de intensa búsqueda de la libertad. El faraón
se derrumbó estrepitosamente ante la presión del pueblo egipcio,
cuyos gritos salidos de la Plaza Tarhir recorrieron cada rincón del
planeta. El derrumbe del faraón y el de su colega tunecino han producido
una tormenta de preguntas: ¿cuál será el futuro de Egipto?; ¿vendrá una
auténtica democracia o las riendas políticas permanecerán
en manos de los residuos del antiguo régimen?; ¿existe la posibilidad
de que grupos fundamentalistas islámicos se adueñen del poder?; ¿estamos
ante una ola democrática árabe que abarcará a otros países?
Facebook
Más Popular Cada Día
Los éxitos de la red social Facebook se acumulan
uno tras otro. Ahora, este gigante de la comunicación y también
de la bohemia cibernética, se ha colocado en tercer lugar entre
los sitos web que reciben mayor número de visitantes a nivel mundial,
desplazando al histórico Yahoo. Nada menos que 648 millones de
visitantes únicos arribaron a Facebook en noviembre de 2010, de
acuerdo con una medición de la firma comScore hecha pública
en diciembre.
WikiLeaks y la Era de la Información
América Latina en la Mira de la Diplomacia Norteamericana
Más allá de si está bien o mal,
si es delito o no la divulgación de informes secretos realizada
por WikiLeaks, hay algo innegable en esta escandalosa tormenta de intrigas,
supuestas verdades y chismes políticos: Internet puede sumir a
los gobiernos y a sus servicios de inteligencia en la más escalofriante
pesadilla. Y en la más absoluta vergüenza.
Periodismo, Profesión
Peligrosa
La influyente cadena mexicana Televisa sufrió en
agosto de 2010 tres ataques con explosivos en 10 días, poco después
de la cobertura que hizo de la masacre de 72 inmigrantes en México;
el periodista hondureño Israel Zelaya fue encontrado muerto con
tres balazos en la cabeza el 24 de ese mes, y van nueve profesionales
de los medios de Honduras que corren la misma suerte en 2010; la radioemisora FM
Cerrillos y la casa del periodista Carlos Villanueva, en Salta,
Argentina, fueron incendiadas por desconocidos que robaron un transmisor
de 300 watios y dejaron herido al hijo del profesional, en un intento
por acallar esa radiodifusora local; de los 27 periodistas cubanos condenados
a prisión en 2003, todavía 19 están en la cárcel
cumpliendo condenas que oscilan entre los 14 y los 27 años de
privación de libertad. La periodista iraní Shiva Nazar,
de sólo 26 años de edad, están en la cárcel
de Evin, Teherán, por un delito traducible a algo así como "enemistad
hacia Dios". La lista es enorme.
Un colega me preguntó hace poco cómo podía
yo criticar los abominables "vuelos de la muerte" mediante
los que las dictaduras militares suramericanas lanzaban al mar a sus
enemigos de izquierdas, y al mismo tiempo condenar los horrorosos fusilamientos
de opositores cubanos que ha realizado el régimen de Fidel Castro
desde los primeros días de la revolución cubana. También
estaba interesado este colega en saber cómo me resultaba posible
hacer una evaluación positiva, por igual, del presidente socialista
chileno Ricardo Lagos y del presidente conservador colombiano Alvaro
Uribe. Me pareció muy fácil responder al colega. Soy periodista,
no activista.
La lentitud de la recuperación económica,
el alto nivel de desempleo y el temor de gran parte de la sociedad estadounidense
a tener un gobierno grande y con fuerte déficit presupuestario,
fueron factores decisivos para que los republicanos, en muy poco tiempo,
recuperaran el control de la Cámara de Representantes, ganaran
asientos en el Senado y cuerpos legislativos locales, y colocaran gobernadores
en varios estados de la nación. En estas elecciones de plazo medio,
el pasado 2 de noviembre, las estrellas latinas de la política
fueron también republicanas, entre ellos la gobernadora electa
de Nuevo México, Susana Martínez, de origen mexicano, y
el ahora senador de Florida, Marco Rubio, hijo de exiliados cubanos.
Los golpes de la vida, confusamente, nos hacen creer
que el mundo ha sido invadido por gente mala, de la peor calaña,
que se ha adueñado de cada rincón del planeta. Guerras,
corrupción, trampas, crímenes, dictaduras, fraudes, son
sólo algunos elementos de los cuales se nutre esa noción
del mundo.
"En la presente crisis, el gobierno no es la solución; el gobierno es el problema". - Ronald Reagan durante el discurso de toma de posesión como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero de 1981.
La inflación había llegado al 13.5 por
ciento durante el gobierno del presidente Jimmy Carter. La tasa de interés
impuesta por la Reserva Federal alcanzó el 21.5 por ciento en
diciembre de 1980. La Guerra Fría estaba en pleno apogeo. La Unión
Soviética invadió Afganistán en 1979; los radicales
islámicos derrocaron al Sha de Irán ese mismo año
y tomaron a 52 norteamericanos como rehenes. Con apoyo soviético
y cubano, los sandinistas tomaron Nicaragua mediante una ofensiva guerrillera,
también en 1979, y la guerrilla marxista del Frente Farabundo
Martí amenazaba peligrosamente con tomar El Salvador hacia 1981.
El desempleo, en 1980, se situó en siete por ciento. El mundo
era de otra manera. Fue entonces que el electorado norteamericano decidió elegir
como nuevo inquilino de la Casa Blanca a Ronald Reagan, actor de Hollywood,
sindicalista y gobernador de California durante ocho años.
Por su relación con círculos de la izquierda
radical, Barack Obama ha sido acusado por mucha gente de "comunista".
Como conozco muy bien el tema, no he podido resistirme a la tentación
de imaginar a un Obama adolescente, sentado junto a mí, en un
aula marxista-leninista recibiendo un adoctrinamiento obligatorio, un
aula de aquéllas en las que pasé parte de mi niñez
y mi juventud. Al imaginarme a Obama allí, no logro visualizar
una quieta armonía entre el actual líder del mundo libre,
mis profesores y otros personajes de la fauna política que conocí.
Fidel Castro y sus Prisioneros
Después de casi cuatro años fuera de la
actividad pública, Fidel Castro ha aparecido tres veces, físicamente,
delante de la gente, en menos de una semana. El 13 de julio, un mes antes
de su cumpleaños número 84, se reunió con profesionales
del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM); el
día antes estuvo en el programa Mesa Redonda de la televisión
oficialista cubana; y el fin de semana anterior visitó un centro
de investigaciones biomédicas. ¿Por qué reapareció Castro
en este momento?
Cuba, Presos Políticos y Libertades Fundamentales
Hace algunos años un ex prisionero político
cubano me comentaba que cuando los dignatarios extranjeros viajan a ciertos
países, los jefes de Estado de esos países regalan a los
visitantes objetos típicos, obras de arte. En el caso cubano,
me decía el ex prisionero, desde tiempos inmemoriales Fidel y
Raúl Castro regalan presos políticos.
Reforma Migratoria, Esperanzas y Naufraugios
A principios de julio de 2010, después del primer
discurso del presidente Barack Obama sobre la necesidad de aprobar una
reforma migratoria en Estados Unidos, este punto parece estar más
claro que nunca. El mandatario está a favor de la reforma y ha
hecho un llamado a demócratas y republicanos para que ofrezcan
una oportunidad a los 11 millones de indocumentados que viven en Estados
Unidos de legalizar su situación. Pero del dicho al hecho...
Nueva Oportunidad para La Opinión
Mónica Lozano, Directora Ejecutiva de ImpreMedia
Con el nombramiento de Mónica Lozano como directora
ejecutiva de la cadena ImpreMedia, se abre una nueva esperanza de recuperación
del diario en español más antiguo de la costa oeste, La
Opinión, que celebrará su 84 aniversario en septiembre
próximo. El anuncio de su nombramiento se hizo público
el lunes 24 de mayo y es efectivo de inmediato.
Una manifestación del Movimiento
Nacional Socialista en Los Angeles el pasado sábado 17 de abril
de 2010, habría resultado un espectáculo pintoresco,
y hasta risible, de no ser por las implicaciones que ha tenido el discurso
de este grupo neonazi que proclama la superioridad blanca por encima
de otras razas y culturas, y por sus puntos de vista acerca de uno
de los episodios más degradantes en la historia de la humanidad:
el holocausto judío.
Los Castro Bajo la Metralla de Internet
Hace una década y media, cuando el hundimiento
intencional del remolcador "13 de Marzo" en la Bahía
de La Habana, con saldo de unos 60 muertos, y el éxodo de 25 mil
balseros cubanos hacia Estados Unidos, en 1994, Internet era apenas el
aliento lejano de una gran revolución tecnológica. Hoy
día es el mayor flagelo que sufren los hermanos Fidel y Raúl
Castro.
Lo Que Tengo o Lo Que
Soy
La riqueza ha sido desde los tiempos bíblicos, un tópico
polémico. Su distribución en la sociedad, lo ha sido aún
más. La realidad es que, de una forma u otra, la riqueza ha sido
el motor impulsor del progreso científico, tecnológico,
cultural y de calidad de vida de muchas naciones. La actual crisis económica,
en medio de la cual la codicia ha ocupado el centro del escenario, ha
hecho pensar a muchos que el mundo podría cambiar pronto. Cuando
una sociedad valora a sus miembros, mucho más, por lo que tienen
y no por lo que son, algo podría andar muy mal.
Periodismo
en Vías de Resurrección
¿Quién puede asegurar que las próximas crónicas
de lo cotidiano, inclusive chismes de farándula, no aparecerán
publicadas en tercera dimensión, en las puertas cristalinas de futuros
refrigeradores y hornos de micro-ondas? ¿En los parabrisas de los coches? ¿En
el espejo del baño a la hora de afeitarnos, con publicidad incluida?
Tanto para estos últimos ejemplos ultramodernos, como para regresar
a la Edad de Piedra si fuese necesario, se necesitan periodistas.
Cuba se Muere Disfrazada de Rumba
Fueron 86 días en huelga de hambre en medio de una serie de condenas
que sumaban 36 años de cárcel, por pensar diferente. Durante
ese ayuno, se le negó agua durante 18 días. Finalmente,
el prisionero de conciencia cubano Orlando Zapata Tamayo murió a
los 42 años de edad, el 23 de febrero, pocas horas antes de la
llegada a Cuba del presidente de Brasil, Luis Inacio "Lula" da
Silva, y un día antes del 115 aniversario del estallido de la
guerra de independencia de Cuba.
¿A Dónde Va Lincoln Díaz-Balart?
Para el exilio histórico cubano, el anuncio del
congresista Lincoln Díaz-Balart de que abandonará su cargo
en enero de 2011, ha sido un golpe duro. Hay muchas preguntas en el ambiente.
La primera, ¿por qué se va de Washington? Después, ¿será Díaz-Balart
un abogado más de Miami-Dade, un activista que apoyará a
la disidencia interna cubana, como dijo que haría, o finalmente
el hombre de leyes que llevará a los hermanos Castro y sus colaboradores
a los tribunales internacionales por violaciones de derechos humanos?
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Steve Jobs, figura legendaria de Silicon Valley, fundador de Apple, Inc. (Wiki Commons).
Silicon Valley, el Reino del Futuro
Aplicaciones que hacen exámenes médicos desde nuestros móviles inteligentes, diagnostican males y recetan los medicamentos apropiados; impresoras de tercera dimensión que nos permitirán fabricar en casa lo que necesitamos, a nuestro gusto, y que en el futuro tendrán la capacidad inclusive de producir réplicas de órganos humanos, son sólo algunos artilugios que están cobrando vida actualmente en Silicon Valley, el reino de la alta tecnología. Pero eso no es todo, hay también prototipos de aviones de pasajeros no tripulados, capaces de hacer viajes a través de los océanos; autos sin chofer que nos transportan a cualquier sitio; ropa de última moda que transmitirá a nuestro médico de cabecera las enfermedades que padecemos y las que estamos a punto de padecer, y pijamas que envían a centros de ambulancias y hospitales las emergencias que sufren los ancianos cuando están solos en sus casas.
¿El Periodismo Secuestrado por Robots?
Muchos están averiguando cuánto recibirían de su seguro de desempleo; otros se niegan rotundamente a investigar a fondo qué hay de cierto en ello… La verdad desnuda es que las máquinas que fabrican crónicas periodísticas ya están trabajando a todo tren.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Es como una pesadilla para los periodistas, una amenaza. Si estamos en desacuerdo con una crónica divulgada por la Associated Press y protestamos a la redacción central de la mayor agencia de prensa del mundo, en Nueva York, alguien nos va a decir, tal vez en broma: "lo siento, señor, pero esa nota nadie la escribió". Y lo peor es que quien nos dice esto tiene razón. La escribió Wordsmith, un software que ayuda a la AP a preparar 4.300 historias de ingresos económicos trimestrales, para empresas de Estados Unidos y Canadá. Según la agencia, esa cantidad es 14 veces mayor de la que pueden producir reporteros y editores. ¿Está el periodismo en este mismo momento secuestrado por robots?
El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.
Sexo con Robots en el Futuro Cercano
Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.
Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Vista parcial de rascacielos de El Vedado, La Habana, construidos a finales de la década de los años 40 y durante los 50, donde un hombre humilde protagonizó la revolución más efeciente y barata de la historia.
Cuba: La Revolución de mi Papá
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Desde siempre hemos sabido que las revoluciones se hacen para resolver graves problemas políticos, sociales y económicos. Todas, buenas o malas, pasan a la historia. Las revoluciones son audaces, temerarias y, sobre todo, dolorosas. Es muy difícil hacer una revolución sin que sus protagonistas puedan evitar un trágico pisoteo de cadáveres.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.
EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza
La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.
Sobre Cuba y los Cubanos
Artículos sobre política, economía, música, libros, comunidad cubana en el extranjero, derechos humanos y más.