Latinos en EE.UU.EspectaculosArte y CulturaTecnologiaCiencia y SaludComida LatinaUn Poco de HumorAmerica, MundoPublicidad

Olvera Street Map

Olvera Street

La famosa Olvera Street, situada en El Pueblo de Los Angeles Historic Park, es el lugar exacto donde nació la ciudad de Los Angeles. Restaurantes, galerías de arte y tiendas típicas ofrecen al visitante un sabor mexicano e histórico. 845 N. Alameda Street, Los Angeles, CA. 90012. Información general, 213 680 2525. www.olvera-street.com.

The Grammy Museum

The Grammy Museum está abierto al público como testimonio del legado de la música, el proceso creativo, el arte y la tecnología de la grabación musical y de la historia de los Premios Grammy. El público disfrutará de 30 mil piezas en exhibición en cuatro pisos, inclusive presentaciones multimedios y un teatro de 200 butacas con un escenario que tiene las condiciones tecnológicas más modernas. 800 W. Olympic Blvd., Ste. A245, Los Angeles, CA. 90015. Información general, 213 765 6800. www.grammymuseum.org

LACMA - Museo de Arte del Condado de Los Angeles


Un complejo de siete edificios conforman este importante museo, que alberga 100 mil obras de arte desde la antigüedad hasta el presente. LACMA es el museo de mayor tamaño en el oeste de Estados Unidos, y recibe aproximadamente un millón de visitantes al año.

¿Ha Visitado Los Angeles Music Center?

El Music Center (Performing Arts Center of Los Angeles County) es la sede de cuatro compañías de nivel internacional: la Filarmónica de Los Angeles, el Center Theatre Group, Los Angeles Opera y Los Angeles Master Chorale. Estas organizaciones representan sus obras en cuatro instalaciones diferentes: el Walt Disney Concert Hall, el Dorothy Chandler Pavillion, el Ahmanson Theatre y el Mark Taper Forum, así como en escenarios al aire libre, plazas y jardines de este formidable centro cultural. El centro también ofrece educación artística de alta calidad a más de 350 mil estudiantes y maestros al año, a través de 14 mil programas impartidos en 20 idiomas.

Arte y Cultura - Libros, Teatro, Poesía, Artes Visuales

Computadoras, Móviles, Internet, Tabletas.

Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Publicidad Digital en ContactoMagazine.com

 



Legado Hispano en Estados Unidos

La Guerra contra la Reforma Migratoria

Portada de Contacto Magazine

Custom Search

Su
Dirección Electrónica:



Escriba su Comentario:

 


Fiesta Latina - Contribuciones de los hispanos a EE.UU.

Café Impresso (Un espacio digital de opinión)

© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada



Logo de Contacto
<

REPORTAJES ESPECIALES

Hispanos en EE.UU.

¿Por Qué Hay Tantos Hispanos en EE.UU.?

Lejos están los días en que el gobernador de Puerto Rico, Juan Ponce de León, arribó en 1513 a los alrededores de lo que más tarde sería la ciudad de San Agustín, en el estado norteamericano de Florida. Su viaje fue el preludio de una fuerte presencia hispana en el suroeste de Estados Unidos, y finalmente en todo el territorio estadounidense. Más cerca están las olas migratorias latinoamericanas que hoy día pueblan este país desde Los Angeles, San Diego y San José hasta Miami, Dallas, Chicago y Nueva York. Estas últimas obligan a formular una pregunta importante: ¿por qué hay 52 millones de hispanos en Estados Unidos? Nación poderosa y rica, Estados Unidos es una especie de síntesis del cielo y del infierno...

Las Olas Migratorias a Estados Unidos

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Desde la fundación de la misión católica Nombre de Dios, en San Agustín, Florida, en 1565, y la llegada de los llamados Peregrinos en 1620 hasta nuestros días, Estados Unidos ha experimentado olas migratorias sucesivas que han fortalecido el concepto de que éste es un país de inmigrantes.

Los Hispanos se Triplicarán
hacia 2050 en EE.UU.


Hacia mediados de este siglo XXI, la población blanca de Estados Unidos ya no será mayoría en esta nación, según la Oficina del Censo del gobierno norteamericano. El cambio se producirá antes de lo anticipacido, dicen las autoridades, y la población hispana se triplicará.

La Comunidad Mexicana
en Estados Unidos

Luz María Escamilla llegó a Estados Unidos en 1980 con siete meses de embarazo de su segunda hija. Es originaria de Guanajuato, México, y antes de venir había estudiado un año administración de empresas en la Universidad de Michoacán.

Presencia Centroamericana

Los últimos años de la Guerra Fría atraparon en fuego cruzado a muchos países del mundo. América Central, con la equilibrada excepción de Costa Rica, fue igualmente presa de aquella confrontación que protagonizaban por un lado Estados Unidos, democrático y capitalista, y por el otro la Unión Soviética, dictatorial y comunista.

Cubanos en Estados Unidos

Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial de su comunidad, en el país más poderoso del mundo.

Colombianos en Estados Unidos

Shakira, Juanes, Kike Santander, Sofia Vergara, Patricia Janiot y Más

Hijo de un asesor importante de la Organización de Estados Americanos (OEA) y nieto de un embajador de Colombia en Estados Unidos, Dan Restrepo pensó que el peso de sus ancestros no le permitía mucho margen para abrirse paso en la carrera política. No fue así. Hoy día es el director para asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama y asesor especial del mandatario estadounidense.

Eva Mendes, Más de una Década en Hollywood

La actriz cubanoamericana Eva Mendes es hoy día una de las intérpretes más populares del cine de Hollwyood. Entre sus filmes más conocidos están 2 Fast 2 Furious, Hitch, Training Day, We Own the Night and The Spirit. De padres cubanos, Mendes nació en Miami, Florida, el 5 de marzo de 1974, pero creció en Los Angeles.

Eddie Morales Tax Services