Yalil Guerra tiene un amplio recorrido en la música y ahora ha fundado su orquesta GSO. (Foto: Cortesía de GSO)
Yalil Guerra y su Nueva Orquesta GSO
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Compositor, director de orquestas y profesor de música, Yalil Guerra ha emprendido una nueva aventura: la creación de la Guerra String Orchestra, con la cual se ha propuesto divulgar la música de autores de las minorías en una de las ciudades norteamericanas más competitivas del mundo, Los Ángeles, la cual desde siempre ha estado cargada de eventos culturales en sus múltiples espacios musicales.
Ganador de un Grammy Latino en la categoría de composición de música clásica y con ocho candidaturas al mismo galardón, Guerra es también profesor en varias instituciones universitarias del sur de California. Su procedencia de una familia de músicos, con sus padres Rosell y Cary (Eugenio Guerra y Cary Soto) y su hermana Yamila, ha sido fundamental en su desarrollo artístico. Es también poseedor de un doctorado en música adquirido en esta ciudad, donde ha vivido por más de dos décadas.
ContactoMagazine.com tuvo el siguiente diálogo con este talentoso artista:
CONTACTO.- ¿Qué te motivó a crear esta orquesta de cuerdas?
GUERRA.-Me motivó crear esta orquesta para rellenar un espacio de inclusión en las salas de concierto de la ciudad de Los Angeles, y no me refiero a que no exista la inclusión en otras series de concierto, sino que la misión de esta orquesta es la de difundir y promover la música de los compositores de las minorías, en especial la música de compositores Hispanoamericanos, Afro Latinos y Afro Americanos, sin dejar atrás la música de otras minorías que coexisten en la ciudad.
Yalil Guerra en plena faena con su orquesta en Los Angeles. (Foto: Cortesía de GSO).
CONTACTO.- ¿Puedes hablar un poco más del repertorio que piensas incluir?
GUERRA.- El repertorio que presenta la orquesta es una combinación del repertorio de la música universal, junto a música de compositores del siglo XX y XXI, en especial aquellos que están vivos y necesitan de esta exposición y plataforma para impulsar sus carreras. Hemos interpretado hasta el momento obras de Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn, Edvard Grieg, Samuel Barber; se estreno mundialmente “Del Tango al Tianguis” del compositor judío-mexicano Bernardo Feldman; se estreno en Estados Unidos la obra del compositor norteamericano Ian Krouse; de mi mentor Aurelio de la Vega se hizo su “Variación del recuerdo", además de varias obras de mi autoría.
CONTACTO.- ¿Quiénes son los músicos que integran la GSO?
GUERRA.- Los músicos que integran la orquesta son experimentados interpretes de la ciudad, los cuales llevan años realizando su trabajo en múltiples orquestas profesionales de aquí. Tengo el honor y el privilegio que estos maestros sean parte de la agrupación y se sientan parte de la misma, poniendo alma, corazón y vida en cada una de las presentaciones que hemos hecho, por lo que me siento más que feliz por el apoyo de ellos.
CONTACTO.- ¿Cómo se inserta tu música y el repertorio de la GSO en el universo musical de hoy?
GUERRA.- Mi música se inserta en la GSO como un complemento en el programa, pues el mismo es siempre variado y ecléctico, dejando la puerta abierta a otros compositores y solistas invitados que hacen del repertorio algo fresco y a su vez se conecta con el pasado, la tradición de lo que la audiencia ha venido escuchando por años. Se interpretó en el primer concierto “Old Havana” (dedicada a mi maestro Aurelio de la Vega). Se estrenó en Estados Unidos “Al partir”, dedicada e inspirada en el poema de la poeta cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda; también se estreno la versión para oboe y cuerdas de “Guajira Blues” con el oboísta costarricense invitado Francisco Castillo y en el concierto del 23 de septiembre (2023) se escuchó por primera vez en Estados Unidos mi obra “Terra Ignota”, la cual dediqué al descubrimiento de América.
CONTACTO.- ¿Cómo va tu trabajo docente en Los Angeles?
GUERRA.- Mi trabajo docente en la ciudad es bastante activo y complejo, ya que estoy enseñando en cinco universidades y colleges del área. La complejidad reside en la variedad de tópicos que enseño, estos van desde orquestación, armonía, composición, guitarra clásica, orquesta sinfónica, industria de la música, por sólo nombrar algunos. Esto me mantiene muy ocupado y feliz, ya que puedo poner un granito de arena en el crecimiento de nuevas generaciones de músicos, siempre dándoles lo mejor de mí y compartiendo lo que he aprendido de tantos maestros buenos que he tenido en mi vida, en Cuba, España y en Estados Unidos, a ellos siempre les veneraré y les agradezco.
CONTACTO.- ¿Cuáles son los planes futuros?
GUERRA.- En estos momentos estoy trabajando en el nuevo disco de mi hermana Yamila Guerra, el cual es una joya musical que cubre espacios no explotados habitualmente y que no puedo develar en estos momentos. También estoy trabajando en un par de proyectos que prefiero mantener en privado, hasta que salgan al mercado, pues no quiero adelantar con quién y para qué es.
Una vez más agradezco la oportunidad que me ofrece Contacto Magazine para enviar un mensaje de alegría, júbilo y sobre todo esperanza, que es lo que no debemos perder.√
(Hernández Cuéllar es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).Para compartir este artículo:
Video de las investigaciones de la Universidad Johns Hopkins (inglés).
Coronavirus: Momento de Aprender
a Estar Bien Informados
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
En medio de una de las peores pandemias de los tiempos modernos, con cientos de miles de contagiados y miles de muertos, han surgido teorías de conspiraciones y falsedades de todo tipo, que solo han servido para acelerar el pánico y la histeria de la población.
La Responsabilidad China en la
Propagación del Covid-19
Los gobernantes chinos fueron los primeros en saber sobre el coronavirus y se negaron a informarlo para que el Partido Comunista no perdiera “prestigio político”.
ROBERTO ALVAREZ QUIÑONES
Con la pandemia del coronavirus ha resurgido el nombre de Napoleón Bonaparte, quien sin ser filósofo tenía una intuición excepcional para hacer pronósticos y no se equivocó cuando en 1803 dijo que China era un gigante dormido que haría temblar al mundo cuando despertase.
Para Enviar un Mensaje a ContactoMagazine.com
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Latinos en el Cine y la TV de Hollywood
Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Steve Jobs, figura legendaria de Silicon Valley, fundador de Apple, Inc. (Wiki Commons).
Silicon Valley, el Reino del Futuro
Aplicaciones que hacen exámenes médicos desde nuestros móviles inteligentes, diagnostican males y recetan los medicamentos apropiados; impresoras de tercera dimensión que nos permitirán fabricar en casa lo que necesitamos, a nuestro gusto, y que en el futuro tendrán la capacidad inclusive de producir réplicas de órganos humanos, son sólo algunos artilugios que están cobrando vida actualmente en Silicon Valley, el reino de la alta tecnología. Pero eso no es todo, hay también prototipos de aviones de pasajeros no tripulados, capaces de hacer viajes a través de los océanos; autos sin chofer que nos transportan a cualquier sitio; ropa de última moda que transmitirá a nuestro médico de cabecera las enfermedades que padecemos y las que estamos a punto de padecer, y pijamas que envían a centros de ambulancias y hospitales las emergencias que sufren los ancianos cuando están solos en sus casas.
El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.
Sexo con Robots en el Futuro Cercano
Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.
Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.