A la izquierda, Managua 21 de abril de 2018, un manifestante que se enfrentaba a la policia antimotines fue alcanzado por una detonación en la cabeza quedando inconsciente en la carretera. A la derecha, un antimotín dispara en contra de estudiantes en el sector de la Universidad Nacional de Ingeniería, en mayo de 2018, (Fotos: Jader Flores/La Prensa, Nicaragua).
¿Conoce Usted a Algún Reaccionario de Izquierdas?
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Eran aproximadamente dos millones y medio de “reaccionarios”, cuyos cadáveres fueron encontrados en unas 20 mil fosas comunes de los llamados “campos de la muerte” en Camboya, país del sudeste asiático gobernado por el “progresista” Pol Pot entre 1975 y 1979, al frente de los Jemeres rojos. Se consideró el genocidio más escalofriante de la Guerra Fría.
La humanidad no ha avanzado mucho más desde entonces. Aquí, en el Hemisferio Occidental, en América Latina, actualmente tenemos ejemplos de cientos de crímenes cometidos a sangre fría, que sin duda alguna fueron ordenados directamente por dos gobernantes supuestamente progresistas: Nicolás Maduro, de Venezuela, y Daniel Ortega, de Nicaragua. Policías, soldados y grupos paramilitares de ambos dictadores han disparado a mansalva contra civiles que se han manifestado en las calles en contra de sus gobiernos, en diversos momentos recientes.
Maduro y Ortega, al igual que el mentor de los dos, el general cubano Raúl Castro, defienden ideas monumentales de justicia social y de igualdad, así como la paz mundial. Pero en Venezuela, en Nicaragua y en Cuba solo existe la justicia, la igualdad y la paz de la miseria, la represión política y la violencia del estado. Peor aun, ciertos sectores todavía hoy aplauden a estos regímenes, y además quieren que se les considere “progresistas”, es decir, lo contrario a “reaccionarios”.
¿Será que existen también los reaccionarios de izquierdas?
Cómo surgió la palabra “reaccionario”
El rey Luis XVI fue llevado a la guillotina el 21 de enero de 1793, y la reina María Antonieta el 16 de octubre del mismo año. Los días de opulencia y poder brutal supuestamente habían concluido luego de siglos de monarquías absolutas. Eran los vientos de la Revolución Francesa de 1789, en medio de la etapa fatídica conocida como el “reinado del terror”, en el que de acuerdo con cálculos conservadores murieron unos 40 mil enemigos de la tormenta revolucionaria. Las víctimas eran contrarrevolucionarios. En ese momento histórico comenzó el uso de la palabra reaccionario.
Con el paso de los años se fortaleció el concepto de que reaccionario era sinónimo de contrarrevolucionario. Desde la Revolución Rusa de 1917, el término se hizo aún más peyorativo, y abarcó a todo aquel que se opusiera al comunismo real de la Unión Soviética, porque supuestamente la palabra reaccionario o reaccionaria era lo opuesto a progresista, pero con la omisión de un pequeño detalle: progresista viene de progreso… y no solo progreso social, sino también progreso económico, científico, tecnológico, cultural y en materia de respeto a las libertades públicas y otros derechos humanos.
En el siglo XX, figuras importantes del pensamiento como el filósofo de izquierdas Jean Paul Sartre, fueron calificadas de reaccionarias por Moscú en ciertos momentos. Así lo fueron también el monumental escritor argentino Jorge Luis Borges, el cine de Hollywood y la llamada prensa liberal norteamericana, a pesar de que estos dos últimos lugares estuvieron plagados de simpatizantes del Kremlin durante años. La palabra se extendió a través de amplios sectores de izquierdas, especialmente de la izquierda marxista, y cayó encima de todo aquél que tuviera ideas diferentes.
La Real Academia Española tiene dos acepciones en su significado del vocablo “reaccionario”:
1. adj. Perteneciente o relativo a la reacción (actitud opuesta a las innovaciones).
2. adj. Que tiende a oponerse a cualquier innovación.
En la Edad Media, en política, no había nada más novedoso que la Santa Inquisición, que quemaba a los “herejes” en la hoguera, en el nombre de Dios. En 1917 no había nada más innovativo —estamos hablando de políticas de estado— que la revolución rusa que trajo al mundo la ideología comunista, con sus 100 millones de muertos, según los sovietólogos franceses de izquierdas, autores de El libro negro del comunismo; en 1922 nada era más nuevo que el fascismo del dictador italiano Benito Mussolini; en 1933 el dictador Adolfo Hitler estremeció a Alemania con su nacional-socialismo (nazismo), que condujo a la Segunda Guerra Mundial con un saldo de 50 millones de muertos, entre civiles y militares.
En 1959, la revolución cubana dirigida por Fidel Castro fue un acontecimiento que cambió el curso de las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. Muy pronto, en 1961, esa revolución se convirtió en un régimen comunista aliado de la Unión Soviética. Datos de las organizaciones Cuban Archive y el Instituto Cubano de la Memoria Histórica contra el Totalitarismo revelan nombres de unos 10 mil cubanos ejecutados en paredones de fusilamiento o de manera extrajudicial. Todavía hoy, avanzada la segunda década del siglo XXI, las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU permanecen suspendidas en Cuba.
Ernesto "Che" Guevara en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los fusilamientos en Cuba. 11 de diciembre de 1964.
Moraleja: los discursos de los políticos y la retórica de las ideologías han tenido muy poco que ver con la conducta de quienes pronuncian esos discursos y ponen en práctica esas ideologías. Las sociedades modernas tienen el imperativo de obligar a políticos y activistas, de izquierdas y derechas, a desarrollar actividades capaces de producir bienestar y prosperidad en libertad. Nadie es progresista si aplaude a un tirano. Nadie es reaccionario solo por defender libertades y derechos.
(Hernández Cuéllar es director y editor de Contacto Magazine,
revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Desde 1981 ha
trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba,
Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano
del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo
de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).
Para compartir este artículo:
Cuba: Lento Aterrizaje en la Realidad
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
A muy pocos meses de cumplir 60 años ininterrumpidos en el poder, el castrismo apresura tímidas reformas que podrían dar un cierto aliento económico a Cuba, y sobre todo al propio castrismo. No hay que pensar que se trata de cambios sustanciales para convertir a la pequeña y empobrecida nación del Caribe en una sociedad similar a la de Chile, Uruguay, Colombia o México, con democracia y economía de mercado.
Cuba: El Obrero de Ayer Ganaba 40 Veces
Más que su Nieto de Hoy
ROBERTO ALVAREZ QUIÑONES
Si a un trabajador cubano de hoy le dicen que su abuelo obrero en 1958 ganaba mensualmente 40 veces más que él hoy no lo creerá y le dirá a su interlocutor que no lo “vacile”. Y si a algún militante de la izquierda más radical en Latinoamérica, Europa o cualquier lugar del mundo le preguntan si está dispuesto a vivir con un salario de 28 dólares al mes, igualmente creerá que es una broma.
¿Por Qué Fracasó el Socialismo del Siglo XXI
en América?
Veinte años después de la llegada de Hugo Chávez al poder, su revolución “bolivariana” se hunde en la miseria, la dictadura y el repudio internacional. Nicaragua y Bolivia sufren el castigo de protestas populares; Ecuador vive el desmantelamiento del correismo; Chile y Argentina eligieron gobiernos de derecha; en Brasil, Dilma Rousseff fue destituida y Lula da Silva terminó condenado a prisión. ¿Son tan fuertes el “poder imperial” y las oligarquías para provocar tal derrumbe, sin disparar una sola bala?
Pobreza y Desarrollo en América Latina
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Sí, es con usted. No importa si es usted el Presidente de la República, senador, diputado, ministro o gobernador con gran autoridad y protagonista de espectaculares giras internacionales, galas diplomáticas y fiestas palaciegas, o un sencillo funcionario municipal que recibe un magro salario con el que apenas puede aliviar los gastos mensuales de su familia. Tampoco importa si llegó usted allí en defensa de las ideas tradicionales y conservadoras o con grandes promesas sociales, en nombre de los humildes de la tierra. Es con usted.
Monumento al presidente Franklin Delano Roosevelt, a quien se atribuye haber paralizado la creación de un gran partido socialista en Estados Unidos, por haber abierto las puertas del Partido Demócrata a los sindicatos, durante la Gran Depresión. Antes de la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, Roosevelt era considerado el más cercano al socialismo entre todos los presidentes norteamericanos.
VICTOR MORALES
Washington, D.C.
VOA News
En la medida en que se aproximan procesos electorales en Estados Unidos, sería justo decir que la vasta mayoría de los ganadores serán miembros de los dos partidos políticos principales del país: el Demócrata y el Republicano. Pero, ¿por qué Estados Unidos es la única gran democracia sin un tercer partido viable, particularmente un partido socialista o de la clase obrera?
Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Bendita sea la semilla del árbol que plantaron, para que saliera la madera con la que hicieron el mango del martillo con el que golpearon los clavos, de la cuna donde te arrullaron.
Muchos lo entienden como una especie de elogio poético, casi sublime, a la belleza de la mujer. Los hay muy respetuosos y muy ingeniosos, aun cuando en la mayoría de las ocasiones lleva implícita una cierta intención de conquista. Pero el hombre vulgar y también la mujer vulgar han cambiado su sentido. Lo prostituyeron, lo transformaron en un insulto, abriendo camino al nacimiento de grupos activistas que asumieron un lema cada vez más extendido: “no quiero tu piropo, quiero tu respeto”.
El Acoso y la Violencia Sexual, Epidemia Global
EL MUNDO ENTERO VIVE BAJO ESTE FLAGELO DESDE TIEMPOS INMEMORIALES
* La Policia de Los Angeles tiene 28 investigaciones en marcha, con 10 detectives dedicados a quejas procedentes de la industria del cine y los medios, pero Hollywood es sólo la punta del iceberg.
* Entre 2005 y 2015, la Oficina de Igualdad en el Empleo de Estados Unidos recibió unas 85 mil quejas de acoso sexual.
De las 25 Mejores Universidades del Mundo, Cuatro Están en California
Estados Unidos se mantiene en la cúspide; América Latina sigue en la retaguardia, según el índice de Times Higher Education, con sede en Gran Bretaña.
© ContactoMagazine.com
Revista Digital Latina desde 1998
Los Angeles, California
El Instituto Tecnológico de California (Caltech), en el segundo lugar, la Universidad de Stanford, en el tercer lugar, la Universidad de Berkeley, en el décimo lugar, y la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), en el lugar número 14, indican que de los 25 mejores centros de educación superior de todo el mundo, cuatro se encuentran en el estado norteamericano de California, de acuerdo con la lista anual de Times Higher Education de 2017.
Desde hace años los californianos esperan un devastador terremoto de más de ocho grados en la escala de Richter, que ha sido bautizado antes de llegar con el nombre de "El Grande" (The Big One). Muchos creen que cuando ello ocurra, California podría quedar dividida en dos, con la región que corre sobre las costas del Pacífico posiblemente convertida en una isla. ¿Exageración?
¿Qué Hay Dentro y Detrás de Una Mentalidad Terrorista?
Disparan a mansalva contra hombres, mujeres, ancianos y niños. Destruyen símbolos considerados por ellos como señales indiscutibles de sus enemigos. Muchos son expertos en el uso de peligrosos explosivos que inclusive usan para acabar con sus propias vidas, en fanáticos arranques suicidas. Los hemos visto actuar recientemente en Londres, Orlando, San Bernardino y París, y anteriormente en Madrid, Nueva York, Washington, Buenos Aires y otras muchas ciudades. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué hay dentro y detrás de una mentalidad terrorista?
Bomberos trabajando tras la explosión en el Edificio Federal de Oklahoma City el 19 de abril de 1995, que dejó un saldo de 168 muertos, entre ellos 19 niños, 680 heridos y más de 300 edificios destruídos o dañados. (Foto: FEMA).
La Violencia Castiga a Estados Unidos
Más de 17.200 Asesinatos por Año; 270 Millones de Armas de Fuego en Manos de Civiles; 30 Mil Pandillas, 760 Mil Pandilleros, Terrorismo Doméstico.
Un camión Ryder estacionado en la puerta del Edificio Federal Alfred P. Murrah, en Oklahoma City, llevaba en su interior una carga mortal: cinco mil libras de explosivos. Era el 19 de abril de 1995. Un sujeto llamado Timothy McVeigh la había colocado en el interior del vehículo. Al estallar dejó un saldo de 168 muertos, entre ellos 19 niños que se encontraban en la guardería del edifico gubernamental, el menor de ellos tenía solamente cuatro meses de nacido.
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Alergias a la
Pareja y... al Sexo
Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.
ALEIDA L. DURAN
Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias,
quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas.
Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido
totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría.
Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio
y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas,
uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?
La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.
El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
¿Se Puede Predecir un Terremoto?
Desde hace años los californianos esperan un devastador terremoto de más de ocho grados en la escala de Richter, que ha sido bautizado antes de llegar con el nombre de "El Grande" (The Big One). Muchos creen que cuando ello ocurra, California podría quedar dividida en dos, con la región que corre sobre las costas del Pacífico posiblemente convertida en una isla. ¿Exageración?
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
Reforma Migratoria: ¿Por Qué en el 86 Sí?
Durante una larga etapa, el Congreso de Estados Unidos, organizaciones comunitarias, líderes políticos y religiosos, amigos y enemigos, han sido protagonistas de un intenso debate acerca de la posibilidad de cambiar las leyes de inmigración, ante la presencia innegable de 11 millones de extranjeros sin documentos migratorios. En 1986 se aprobó una reforma a las leyes vigentes que permitió la legalización de unos tres millones de inmigrantes indocumentados. En la última década, repetir aquel proceso con éxito, ha sido poco menos que imposible. ¿Por qué aquella vez sí se pudo y ahora el mismo propósito se mantiene en el limbo?