¿Qué Ofrece Raúl Castro?


Logo de Café Impresso, columna de Jesús Hernández Cuéllar

¿Qué Ofrece Raúl Castro?

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

(Esta columna se publicó originalmente el 20 de diciembre de 2014, y se actualizó el 16 de enero y el 9 de abril de 2015, un día antes de la inauguración de la VII Cumbre de las Américas en Panamá, y otra vez el 20 de julio de 2015, el día de la apertura de embajadas entre ambos países). En enero de 2015 sufrió un hackeo brutal pocos minutos después de haber salido la versión de esa fecha. La columna se actualizó otra vez el 27 de junio de 2017).

El anuncio se hizo oficial en Washington y La Habana el 17 de diciembre de 2014. El acuerdo entre ambos gobiernos se logró luego de 18 meses de reuniones secretas, y ha desatado un gran debate internacional entre simpatizantes y críticos de esa decisión bilateral. Por ahora, se sabe bastante de lo que Estados Unidos puede ofrecer a Cuba. Washington ya anunció una serie de medidas, que relajan inclusive el embargo aprobado por el Congreso. Pero se sabe muy poco de lo que el régimen comunista cubano está dispuesto a conceder, a cambio de este regalo del presidente norteamericano Barack Obama, más allá de un intercambio de espías y la liberación de 53 prisioneros políticos. La VII Cumbre de las Américas representó un buen escenario para que La Habana hiciera compromisos serios ante la comunidad de naciones americanas. Compromisos de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos. No sólo no los hizo, sino que a lo largo de mayo, junio y julio de 2015 desató una ola represiva contra opositores pacíficos, que han sido golpeados y hostigados por turbas organizadas por la policía política. Estos ataques violentos ocurrieron inclusive en Panamá durante la cumbre y en muchos casos han continuado hasta hoy.

En un proceso de esta naturaleza, Cuba debe tomar en cuenta que Estados Unidos es el país más próspero y poderoso del planeta. Aun después de la Gran Recesión de 2008, su economía es más fuerte que las de Alemania, Francia y Japón juntas. Su moneda nacional, el dólar, se ha fortalecido frente al euro y el yen. La economía cubana está en ruinas. La capacidad militar de Estados Unidos no tiene paralelo en la historia de la humanidad. El presupuesto del Departamento de Defensa solicitado por el presidente Donald Trump para 2018 es de 574 mil 500 millones de dólares. El país del norte es el precursor de casi todas las revoluciones científicas y tecnológicas de nuestra época, incluidas las de la comunicación satelital, la telefonía móvil, y la nueva economía que se desarrolla en internet. Científicos de Estados Unidos han ganado la mitad de los premios Nóbel que se conceden en Física, Química, Medicina y Economía, desde 1950. Cuba nunca ha ganado un Nóbel de nada. Entre las 400 universidades más importantes del mundo que aparecen en el Indice Thomson Reuters, la inmensa mayoría son norteamericanas. Hay solo tres latinoamericanas en los últimos puestos, y ninguna es cubana.

El general Raúl Castro, que ha ocupado la jefatura de Estado de su país desde la enfermedad de su hermano mayor en 2006, fallecido en noviembre de 2016, no debe esperar mucho más para explicar lo que está dispuesto a ofrecer a un país vecino con esas características, pero muy especialmente a los cubanos, en lo que se refiere a temas verdaderamente importantes como podría ser una necesaria apertura hacia las libertades consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Washington está más interesado en un compromiso de este tipo que, por ejemplo, en oportunidades económicas y de negocios en un país arruinado y sin consumidores. Por ahora, Castro sólo ha advertido que las relaciones con Estados Unidos no cambiarán el sistema político de Cuba. ¿Qué significa eso? ¿Que las libertades fundamentales seguirán ausentes? ¿Que los cubanos seguirán entrando a las cárceles por decir lo que piensan? ¿Que la respuesta a la crítica serán siempre los actos de repudio y los ataques físicos y verbales contra opositores dentro y fuera de Cuba, como los que se vieron en Panamá a sólo horas de la inauguración de la cumbre?

Acto de repudio en Panamá...

Agresión física a opositores que se pronunciaban pacíficamente contra el régimen cubano en Panamá durante la Cumbre de las Américas en 2015.

En Estados Unidos, muchos comparan la decisión de Obama con el viaje de Richard Nixon a China en 1972, el cual ha sido considerado el motor de arranque norteamericano hacia la industrialización capitalista del gigante asiático, que desde hace años vive bajo una dictadura comunista menos rígida y en economía de mercado. La verdad es que Nixon ha disfrutado de un crédito inmerecido en ese sentido. Hasta la muerte de Mao Zedong en septiembre de 1976, no hubo cambio alguno en China. Fue necesario esperar a que un nuevo líder, Deng Xiaoping, tomara el control del gobierno y el Partido Comunista en 1977, sin tener ningún cargo oficial, y comenzara a criticar los desastres económicos ocurridos durante el liderazgo de Mao. En ese momento, comenzaron los cambios internos, lentamente. Pero no fue hasta el famoso viaje al sur de China del Pequeño Timonel, como le llamaban a Deng, en 1992, que el líder comunista pronunció la famosa frase que abrió las puertas al capitalismo: "enriquecerse es glorioso". Esto ocurrió casi tres años después de la desafortunada masacre de estudiantes en la Plaza de Tiananmen, en 1989, y exactamente 20 años después del viaje de Nixon. Pero 45 años después de aquella visita del presidente norteamericano, en 2017, China todavía no es un país democrático ni ha entrado al Primer Mundo, a pesar del volumen de su economía.

China abrió sus puertas a las grandes empresas norteamericanas, para que instalaran sus fábricas allá con mano de obra barata, y en muy breve tiempo aquel enorme país se convirtió en la mayor planta de manufactura del mundo. Su economía creció desmesuradamente, y China es hoy día uno de los países que más rápidamente está eliminando la pobreza. Todo parece indicar que Raúl Castro, y antes su hermano Fidel, con su histórico celo por tener el control absoluto en sus manos, no haría algo igual. No se sabe. Pero hay algo que sí sabemos, si las relaciones entre Washington y La Habana no producen el disfrute de las libertades fundamentales en Cuba, y solamente se limitan al turismo, el azúcar, el ron y el tabaco, el acuerdo anunciado el 17 de diciembre de 2014 en ambos países o cualquier otro compromiso que se haga posteriormente, se convertirían en simples espectáculos de Hollywood con luces y fanfarrias.

Después de 58 años de férrea dictadura totalitaria, el general Castro sabe perfectamente lo que los líderes más serios e influyentes del planeta, esperan de La Habana. Y sabe también lo que el pueblo de Cuba ha esperado durante largas décadas de fracaso y desesperanza.

(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Es también autor del libro ¡Última hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).

Para compartir este artículo:



Anuncio del presidente Barack Obama sobre Cuba (inglés):

Discurso del general Raúl Castro en La Habana

Comercio Actual entre Cuba y EE.UU. (inglés, PDF):

Sale el Primer Manual en Español para el Consumidor de Noticias

Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet

EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Latinos en el Cine y la TV de Hollywood

Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina

Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada









Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?

El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Las alergias también afectan a las parejas...

Alergias a la Pareja y... al Sexo

Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.

ALEIDA L. DURAN


Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias, quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas. Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría. Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas, uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.

Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Rascacielos del centro de Los Angeles...

¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?

La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.

El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.