Protestas en Cuba

Recopilación de fotos de las protestas multitudinarias ocurridas en Cuba en julio de 2021, aparecida en Google Images.




Logo de Contacto


Logo de Café Impresso

Cuba: ¿Qué Viene Después de las Protestas?

° Desde 1992, tras la aprobación de la llamada Ley Torricelli, Cuba puede comprar alimentos y medicinas en Estados Unidos con el único requisito de que tiene que pagar en efectivo y por adelantado. Solamente entre enero y mayo de 2021, las compras cubanas a empresas norteamericanas han sido de 134.3 millones de dólares. En 2020, el total de las compras ascendió a 176.8 millones y en 2019 a 286.5 millones, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Decenas de miles de cubanos salieron a las calles de por lo menos 45 ciudades y poblados de Cuba a partir del pasado 11 de julio (2021), para exigir "libertad" y condenar la gestión del presidente Miguel Díaz Canel, cuyo gobierno es la cabeza visible del régimen de partido único que ha regido el país del Caribe durante más de seis décadas. También se escuchó repetidamente la consigna "¡abajo la dictadura!". No han sido las protestas más impresionantes de las últimas décadas en la isla, como han dicho algunos medios, han sido las mayores protestas antigubernamentales en toda la historia de Cuba. No hubo nada igual durante las dos guerras de independencia contra España, ni durante las breves dictaduras de los generales Gerardo Machado en la década de los años 30, y Fulgencio Batista en la década de los 50. La pregunta que muchos se hacen ahora es qué va a pasar después de este hecho sin precedente.

Los gritos de "libertad" de los asistentes a las manifestaciones, los actos de represión policial y el trasnochado discurso del régimen, han sido reflejados sistemáticamente por los medios noticiosos, grandes y pequeños, de todo el mundo, incluidas las agencias de prensa Associated Press, Reuters, AFP y EFE, así como las cadenas mundiales CNN, BBC, Deutsche Welle, Al Jazeera y NTN24.

Imágenes de las protestas en Cuba publicadas por la organización editorial mexicana Reforma.

En sus primeras palabras tras los sucesos de aquel día, Díaz Canel no buscó una fórmula de conciliación nacional como suelen hacer los gobernantes civilizados ante una crisis de esta envergadura. El nuevo líder cubano, elegido para ese papel por el general Raúl Castro, convocó a las fuerzas comunistas a salir a las calles para combatir "a los mercenarios", calificativo que la dictadura cubana ha usado siempre contra quiénes piensan diferente. Fue prácticamente un llamado a la guerra civil. Como en el pasado, salieron a las calles las turbas civiles organizadas por los aparatos de Seguridad del Estado, es decir los "camisas pardas" que han estado golpeando y acosando a la oposición pacífica durante décadas. Con esto en mente, es muy difícil creer que la solución a los críticos problemas de Cuba salga de sus gobernantes. El carácter excluyente de la ideología comunista, a la que se aferra fanáticamente el régimen, lo impedirá. Las noches de "los cuchillos largos" están en marcha, con cientos de detenidos a lo largo y ancho del país. Al final de la primavera de 2023, la organización Prisioners Defenders calculó que unos mil 66 opositores y manifestantes del 11 de julio se encontraban en la cárceles cubanas, algunos de ellos condenados a penas de hasta 28 años tras las rejas.

En julio de 2021, el general Castro, que ya no ostenta ningún cargo público, convocó a una reunión del Buró Político del Partido Comunista, único legal en Cuba, y despachó a dos históricos hacia el interior del país, el tristemente célebre comandante Ramiro Valdés, ex ministro del Interior y autor de las mayores campañas de represión política en la isla, y José Ramón Machado Ventura, un ideólogo de línea dura. ¿Qué órdenes iban dar a los dirigentes de segunda mano? Nadie lo sabe por el momento, pero con toda seguridad no llevaron un mensaje de reconciliación nacional. Nunca lo han hecho.


Tweet del destacado escritor español Arturo Pérez-Reverte, sobre la crisis en Cuba.

La retórica actual, como la pasada, es parte de un guión ideológico del cual los dirigentes comunistas no se quieren apartar. La culpa de todo es del "bloqueo" de Washington, en referencia a las sanciones económicas norteamericanas, a pesar de que desde 1992, tras la aprobación de  la llamada Ley Torricelli, Cuba puede comprar alimentos y medicinas en Estados Unidos con el único requisito de que tiene que pagar en efectivo y por adelantado. O como dijo el ex presidente Jimmy Carter en la Universidad de La Habana en 2002, delante de Fidel Castro: "Cuba tiene relaciones comerciales con 180 países en los que puede adquirir lo que necesita a precios más bajos que en Estados Unidos". En 2021, las compras cubanas a empresas norteamericanas superaron los 323 millones de dólares, y en 2022 estuvieron ligeramente por encima de 328.5 millones, según el Departamento de Comercio de Estados Undos. .


Ver cifras sobre el comercio bilateral


Las implicaciones internacionales de las protestas se vieron de inmediato. La mayoría de los gobiernos democráticos ha manifestado su apoyo al pueblo cubano. Sin dudas, habrá un antes y un después de estas manifestaciones, en las decisiones de la Unión Europea, del gobierno de Estados Unidos y de otras naciones libres. Las cosas podrían ser más difíciles para el régimen si éste persiste en su empeño de dominar la sociedad cubana a través de la fuerza bruta. No hay que olvidar otra consigna que se dijo repetidamente en las protestas, "hemos perdido el miedo". Esa frase refleja la política de terror con la que el gobierno comunista ha sometido a la población. ¿Por qué tenía o tiene miedo la sociedad cubana? Peor aún sería, si el régimen opta por ir más allá, con nuevos asesinatos políticos como ha ocurrido durante los disturbios en Venezuela y Nicaragua, o como sucedió durante las protestas chinas en la Plaza de Tiananmen. Esto no quiere decir que no hayan ocurrido crímenes, muy selectivos, como los fusilamientos, el hundimiento del remolcador "13 de marzo", en el que murieron hombres, mujeres y niños, el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate por jets de combate cubanos o el asesinato de los activistas Osvaldo Payá y Harold Cepero. Y todo eso solamente para resistir.

Policía cubano durante las protestas

Policía cubano exhausto tras la jornada de protestas del 11 de julio. La imagen ha circulado por redes sociales y servicios de mensajería.


Las nuevas generaciones cubanas rompieron el molde de la llamada "doble moral" que instituyó el régimen con sus políticas de que "la universidad es para los revolucionarios" y "las calles son de los revolucionarios". Los mitos y leyendas de epopeyas y mártires creados por la propaganda oficial durante muchos años, no significan nada para los jóvenes cubanos de hoy, ansiosos por vivir en libertad y disfrutar de los bienes de nuestra época.

Será extremadamente difícil conseguir cambios en la mentalidad del régimen mientras sus dirigentes no entiendan algo que se ha dicho muchas veces en esta columna y en foros internacionales: "las ideologías políticas, los sistemas políticos, los partidos políticos y los líderes políticos no sirven para nada si no son capaces de crear bienestar y prosperidad en libertad".

Las nuevas generaciones ya lo saben. Por eso hay y habrá protestas simultáneas y multitudinarias.

(Hernández Cuéllar es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).

Más sobre Cuba y los Cubanos

Para compartir esta columna de opinión:





¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet

EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada




Joven en computadora

La Publicidad y el Arte de Contar Historias

La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?


Negocios, Finanzas, Emprendedores, Marketing Digital



El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Las alergias también afectan a las parejas...

Alergias a la Pareja y... al Sexo

Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.

ALEIDA L. DURAN


Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias, quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas. Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría. Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas, uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.

Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?

Rascacielos del centro de Los Angeles...

¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?

La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.

El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.

Cain, obra de Henry Vidal...

EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza

La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.