Escuche Usted, Señor Político


Exodo de venezolanos

Alrededor de cinco millones de venezolanos han huido de su país en busca de oportunidades, durante la mayor crisis humanitaria que haya vivido el Hemisferio Occidental. (Foto: ACNUR/Fabio Cuttica).


Logo de Café Impresso, columna de Jesús Hernández Cuéllar

Escuche Usted, Señor Político

Pobreza y Desarrollo en América Latina

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Sí, es con usted. No importa si es usted el Presidente de la República, senador, diputado, ministro o gobernador con gran autoridad y protagonista de espectaculares giras internacionales, galas diplomáticas y fiestas palaciegas, o un sencillo funcionario municipal que recibe un magro salario con el que apenas puede aliviar los gastos mensuales de su familia. Tampoco importa si llegó usted allí en defensa de las ideas tradicionales y conservadoras o con grandes promesas sociales, en nombre de los humildes de la tierra. Es con usted.

¿Ha escuchado usted alguna historia de los desiertos de la frontera que divide a México de Estados Unidos? ¿Sabe dónde está situado el Estrecho de la Florida? ¿Le han contado lo que ocurre en el Canal de la Mona? ¿Tiene alguna idea de la vida de los "sudacas" en España?

Usted es político, y por tanto sabe que América Latina es una región privilegiada por tener extraordinarios recursos naturales. Petróleo, destinos turísticos, minas, ganadería, agricultura y un capital humano laborioso y emprendedor, son sólo algunas cualidades de esta región bendecida, en la que habitan 500 millones de personas, la inmensa mayoría con un idioma, una cultura y una historia común. Sin embargo, aproximadamente 186 millones de latinoamericanos, o el 30.7 por ciento de la población de América Latina, viven por debajo de la línea de pobreza, según el Panorama Social de América Latina 2017 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De ese total, 61 millones de personas viven en la extrema pobreza.

Pobreza en brasil Susana, una niña de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en una gran ciudad brasileña. (Foto: UNICEF/Versiani).

Solamente en México, según el Banco Mundial, la corrupción es de un índice que nueve por ciento del Producto Interno Bruto del país, lo que sería igual a 900 mil millones de pesos mexicanos al año. Según expertos, esa cantidad de dinero serviría para triplicar el presupuesto de educación de la nación y representa casi ocho veces los fondos necesarios para combatir la pobreza. El 57% de los mexicanos vive en la pobreza, según el Banco Mundial, y 10% en la extrema pobreza. México, señor político, tiene 130 millones de habitantes.

En todo el mundo hay 854 millones de personas que sufren de hambre, 52 millones de ellas viven en América Latina, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Si bien esto representa una reducción para Latinoamérica, porque había 59 millones entre 1990 y 1992, de cualquier manera significa el 6 por ciento de las personas malnutridas del mundo y el 11 por ciento de la población latinoamericana.

¿Estos datos significan algo para usted? Quizás estos datos lo ayudarán a comprender mejor las historias de muerte en los desiertos fronterizos, los miles de ahogados en las peligrosas aguas del Estrecho de la Florida o el Canal de la Mona, y la vida tal vez más afortunada de los "sudacas" de España.

Si en sus años de trabajo como funcionario público usted hizo algo para evitar todo lo anterior, lo felicito. Usted no es la regla, usted es la excepción. Mucha gente se pregunta por qué los que conforman la regla no se avergüenzan. Hay siempre una excusa a mano: América Latina fue colonizada por España durante más de 300 años; las potencias mundiales han saqueado los recursos naturales del continente; el neoliberalismo nos ha sumido en la miseria; nos imponen condiciones injustas de comercio.

Mi amigo, en un rincón del norte de Europa hay un pequeño país que se llama Finlandia. Tiene poco más de cinco millones de habitantes. No se independizó en el siglo XIX, si no en 1917. Hasta entonces había sido un ducado del Imperio de los Zares de Rusia. Entre 1917 y 1918 sufrió una horrible guerra civil. Se le trató de imponer un sistema monárquico, con un rey alemán. La derrota alemana en la Primera Guerra Mundial permitió a ese pequeño país convertirse en una república. Entre 1939 y 1945, cuando se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, Finlandia debió librar tres guerras, dos contra el imperio comunista soviético de Joseph Stalin y una contra el imperio alemán nazi-fascista de Adolfo Hitler. Su tratado de paz con Moscú en 1940 la obligó a ceder a los rusos tres regiones que componían el 10 por ciento de su territorio, donde operaba el 20 por ciento de su capacidad industrial. Cuatrocientos mil finlandeses tuvieron que evacuar esos territorios. En total, medio millón de finlandeses estuvieron emigrando, principalmente hacia Suecia, hasta la década de 1970. Pero su democracia y su economía se han estado fortaleciendo constantemente desde entonces, al punto de que se ha convertido en una nación receptora de inmigrantes de la antigua Unión Soviética, con minorías étnicas que hablan 20 idiomas diferentes. Hoy día, Finlandia es un país altamente industrializado, con una sólida economía de mercado, cuyos habitantes tienen un ingreso per capita de 40.455 dólares al año. El país ha sido por años la segunda economía más competitiva del mundo, después de Suiza. Le siguen Suecia, Dinamarca, y oiga esto, Singapur, que es uno de los pocos países que saltó al primer mundo en décadas recientes.

Por favor, no me repita el cuento de las diferencias culturales que hacen imposible funcionar como Finlandia, Suiza o Singapur. No ofenda usted a la cultura hispanoamericana. No me decepcione. Ayúdeme a respetar su inteligencia. La única diferencia es que los políticos finlandeses tienen una extraordinaria vocación de servicio público y capacidad cero para la corrupción. Pero si el ejemplo de Finlandia le parece demasiado lejano, vea usted el ejemplo de Chile, un país como el suyo, latinoamericano, hispánico. Chile es hoy día la economía más competitiva de América Latina. ¿Sabe usted por qué? Porque los gobiernos democráticos chilenos han trabajado con los más bajos niveles de corrupción de la región, es decir con transparencia de primer mundo, en medio de políticas sociales sustentadas por una sólida economía de mercado e instituciones respetables y respetadas.

En una de sus muchas indagaciones, hace cierto tiempo, la cadena británica de televisión BBC comisionó a la firma Gallup una encuesta entre 50 mil personas de 68 países. Participaron 14 naciones de América Latina. La idea era conocer los anhelos y las frustraciones de la gente. Le tengo una mala noticia: en América Latina, sólo el cuatro por ciento de los encuestados confía en usted.

Pero veámoslo de otra manera. No tiene por qué ser así. Usted, con su conducta, puede ayudar a cambiar la percepción que los latinoamericanos tienen de los políticos. Es decir, de usted. No olvide los ejemplos de Finlandia, de Singapur, y otros que usted conoce como los de Canadá o Taiwán, Australia o Corea del Sur. No se esfuerce más allá de lo necesario. Simplemente, usted y sus colegas hagan lo que hicieron los políticos de los países que han tenido éxito. Punto.

(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Es también autor del libro ¡Última hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).

Para compartir este artículo:

Bernie Sanders en Iowa...

Rechazos y Simpatías por el Socialismo
en Estados Unidos

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

La izquierda y la derecha viven enfrascadas en un mar de acusaciones mutuas, sin explicaciones suficientemente claras de por qué merecen estar en el gobierno, mucho menos sobre la importancia de implementar o repudiar el socialismo.

Una ola juvenil, seguidora del senador Bernie Sanders, precandidato presidencial demócrata, se ha declarado simpatizante del llamado “socialismo democrático” en Estados Unidos, país ultracapitalista por excelencia. No sería descabellado empezar por el final, para que se entienda este debate no apto para fanáticos: proponer una nueva estructura socioeconómica y política para la economía más grande del mundo que sostiene sobre sus hombros a la nación más poderosa del planeta es una misión dificilísima, casi imposible.

Protesta de jóvenes venezolanos...

¿Por Qué Fracasó el Socialismo del Siglo XXI
en América?

Veinte años después de la llegada de Hugo Chávez al poder, su revolución “bolivariana” se hunde en la miseria, la dictadura y el repudio internacional. Nicaragua y Bolivia sufren el castigo de protestas populares; Ecuador vive el desmantelamiento del correismo; Chile y Argentina eligieron gobiernos de derecha; en Brasil, Dilma Rousseff fue destituida y Lula da Silva terminó condenado a prisión. ¿Son tan fuertes el “poder imperial” y las oligarquías para provocar tal derrumbe, sin disparar una sola bala?

Grupo del Ku Klux Klan...

El Renacimiento Neonazi en Estados Unidos

Si la superioridad de los supremacistas es real, ¿por qué ninguno de sus líderes está vinculado a la exploración espacial, al desarrollo de la alta tecnología o al avance de las ciencias? ¿Por qué ninguno de los grandes científicos y tecnólogos es miembro de por lo menos una de sus organizaciones?

JESUS HERNADEZ CUELLAR

Los supremacistas blancos han cobrado mucha fuerza en los últimos tiempos en Estados Undos y a nivel internacional. Están convencidos de que el mundo les pertenece, y que los seres humanos de otras razas son apenas “hijos de un dios menor” a los que hay que eliminar o maltratar. Sucesos recientes, manifestaciones públicas, actos de violencia racial e intolerancia verbal son algunos componentes de la conducta de un grupo creciente de ciudadanos que han decidido abrazar esa ideología.

Muro de Berlín...

El Inolvidable Muro de Berlín

El niño que nació el 9 de noviembre de 1989, día en que se derribó el odioso Muro de Berlín, es un adulto que ya se ha graduado de la universidad, pero aun así tiene quizás una vaga referencia de lo que fue aquella muralla de muerte y oprobio que desde el comienzo de su construcción en agosto de 1961 se convirtió en símbolo de un mundo en el que la humanidad no quería vivir.

Mao Zedong, líder comunista chino...

La Izquierda y la Derecha... Demasiado Viejo para Cuentos Chinos

JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR

Un colega me preguntó hace poco cómo podía yo criticar los abominables "vuelos de la muerte" mediante los que las dictaduras militares suramericanas lanzaban al mar a sus enemigos de izquierdas, y al mismo tiempo condenar los horrorosos fusilamientos de opositores cubanos que ha realizado el régimen de Fidel Castro desde los primeros días de la revolución cubana. También estaba interesado este colega en saber cómo me resultaba posible hacer una evaluación positiva, por igual, del presidente socialista chileno Ricardo Lagos y del presidente conservador colombiano Alvaro Uribe. Me pareció muy fácil responder al colega. Soy periodista, no activista.

Directores de cine mexicanos...

Musica, Cine, Festivales y Eventos Especiales...

Lo mejor del espectáculo, con estrenos de películas, éxitos de taquilla y ventas de discos...

Samsung vs iPhone

Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet...

¿Ya tiene el último modelo de iPhone o Android? Vamos con Facebook, Twitter, Instagram, Google Plus y más..

Protesta de inmigrantes...

Temas de Inmigración, Reforma Migratoria, Visas...

Si usted es un inmigrante que espera legalizar su situación en EE.UU., o se propone emigrar a algún familiar...



EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Latinos en el Cine y la TV de Hollywood

Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina

Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada









John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.


Negocios, Finanzas, Emprendedores, Marketing Digital


Steve Jobs, fundador de Apple...

Steve Jobs, figura legendaria de Silicon Valley, fundador de Apple, Inc. (Wiki Commons).


Silicon Valley, el Reino del Futuro

Aplicaciones que hacen exámenes médicos desde nuestros móviles inteligentes, diagnostican males y recetan los medicamentos apropiados; impresoras de tercera dimensión que nos permitirán fabricar en casa lo que necesitamos, a nuestro gusto, y que en el futuro tendrán la capacidad inclusive de producir réplicas de órganos humanos, son sólo algunos artilugios que están cobrando vida actualmente en Silicon Valley, el reino de la alta tecnología. Pero eso no es todo, hay también prototipos de aviones de pasajeros no tripulados, capaces de hacer viajes a través de los océanos; autos sin chofer que nos transportan a cualquier sitio; ropa de última moda que transmitirá a nuestro médico de cabecera las enfermedades que padecemos y las que estamos a punto de padecer, y pijamas que envían a centros de ambulancias y hospitales las emergencias que sufren los ancianos cuando están solos en sus casas.

El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.

Cain, obra de Henry Vidal...

EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza

La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.



Muchos se preguntan si se puede predecir un terremoto.

¿Se Puede Predecir un Terremoto?

Desde hace años los californianos esperan un devastador terremoto de más de ocho grados en la escala de Richter, que ha sido bautizado antes de llegar con el nombre de "El Grande" (The Big One). Muchos creen que cuando ello ocurra, California podría quedar dividida en dos, con la región que corre sobre las costas del Pacífico posiblemente convertida en una isla. ¿Exageración?



Sector financiero de Nueva York.

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?