Mónica Lozano, Directora Ejecutiva de ImpreMedia
Con el nombramiento de Mónica Lozano como directora
ejecutiva de la cadena ImpreMedia, se abre una nueva esperanza de recuperación
para el diario en español más antiguo de la costa oeste, La
Opinión,
que celebrará su 84 aniversario en septiembre próximo. El anuncio
de su nombramiento se hizo público el lunes 24 de mayo y es efectivo
de inmediato.
![]() |
Mónica Lozano, directora ejecutiva de ImpreMedia, que se había desempeñado como directora de La Opinión de Los Angeles, diario fundado por su abuelo, Ignacio E. Lozano, en 1926. |
Hasta el momento, Lozano se había desempeñado como directora general de La Opinión y vicepresidenta ejecutiva de ImpreMedia. Fue una sabia decisión de la junta directiva de la cadena elegirla para ese puesto. Lozano, de 53 años, ha estado vinculada a La Opinión y a la comunidad hispana de Los Angeles durante los últimos 25 años. Nieta del fundador del periódico, Ignacio E. Lozano, esta mujer es una de las hispanas más influyentes de Estados Unidos.
Es la persona indicada para superar el descalabro sufrido por La Opinión en los últimos tres años, víctima de la revolución tecnológica que nos azota y nos bendice, y más recientemente de la crisis económica de Estados Unidos, que produjo una caída descomunal de las ventas de publicidad. Con perdón de los directivos de ImpreMedia y de la familia Lozano, ese descalabro comenzó también con el nacimiento de esa cadena. Es necesario aclarar, sin embargo, que la cadena fue una idea de los Lozano para afrontar el reto de una moda actualmente en vías de extinción, los periódicos en español editados por empresas mediáticas anglosajonas. Previamente, La Opinión había sobrevivido con éxito a la Gran Depresión de los años 30, a la Segunda Guerra Mundial y a otros muchos eventos peligrosos con la sabiduría de su fundador y posteriormente bajo dirección de Ignacio E. Lozano Jr. y José I. Lozano, el padre y el hermano de Mónica, respectivamente. Todos supieron mantener el diario donde debía estar, en el seno de su comunidad. Sería fabuloso verlo regresar allí, con sus glorias y sus memorias.
Mónica Lozano afronta grandes desafíos. Aliviar la visible ausencia del talento perdido tras despidos realizados en medio de esta crisis terrible, inspirar al talento que permanece al pie del cañón, aguerrido y leal, y devolver al diario la calidad periodística que tuvo en sus momentos culminantes, son quizás los más apremiantes. Impulsar la gestión editorial por la vía digital, obligará a Lozano a dar lo mejor de sí en una época nueva. Ahora no se trata de competir con el diario Hoy o con los desaparecidos Noticias del Mundo y Diario de Los Angeles, que hace más de dos décadas fueron fuertes competidores locales de La Opinión. En la actualidad es necesario competir en Internet con la calidad indiscutible de los servicios latinoamericanos de las grandes agencias internacionales de noticias, hoy día al alcance de todo el público, con BBC Mundo, con Univision.com y con las versiones digitales de los mejores periódicos en español de Estados Unidos, América Latina y España. La televisión también se está trasladando a Internet. Las audiencias dividen su tiempo entre los medios de su preferencia, que son muchos en el ciberespacio. Sólo Google Noticias presenta informaciones producidas por más de 700 medios en español. Hay que estar entre los preferidos.
Conozco a Mónica, compartí con ella momentos
difíciles
y momentos felices, y desafíos similares a estos como la temible salida
a principios de los 90 del semanario Nuestro Tiempo, del diario Los
Angeles Times, con nada menos que 400 mil ejemplares de circulación.
Trabajamos juntos en proyectos ambiciosos, muy ambiciosos, cuando tuve la
oportunidad de dirigir la sección de informaciones locales de La
Opinión durante cinco años. Quiero pensar que ella,
con su experiencia, y consciente de que La Opinión es
mucho más que la publicación
más importante de ImpreMedia, estará a la altura de los retos.
La Opinión ha sido una de las arterias centrales del corazón
de la comunidad hispana de Los Angeles, que se escapa de todo encasillamiento
periodístico y publicitario. Ha sido casi el rostro mismo de la comunidad.
Un rostro que, a pesar de los esfuerzos del talento que aun queda allí,
se ha desfigurado profundamente en los últimos tiempos, sin duda alguna
por el manejo insensible de extraños, algunos de los cuales son ahora sólo
sombras del ayer. Comenté con
algunos amigos y colegas, hace muy poco, que sólo un Lozano
o una Lozano podría devolverle a La Opinión el terreno
perdido, y encaminar al diario por los confusos pero promisorios senderos
de esta post modernidad en que vivimos. Sólo ellos conocen a fondo
las razones de los triunfos y las heridas de este diario. Por supuesto,
para tener el éxito
que se requiere, hay que aprender de los errores del pasado. Si existe
la voluntad de que así sea, así será.
(Hernández Cuéllar es director y editor de Contacto Magazine,
revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Ha
sido además redactor de la agencia EFE en La Habana, Cuba, San José,
Costa Rica, y Los Angeles, California, así como editor metropolitano
del diario La Opinión de Los Angeles e instructor de periodismo de
la Universidad de California en Los Angeles, UCLA --- Biografía).
ARTICULOS RELACIONADOS:
Los 10 Latinos Más Prominentes de Estados Unidos
Fiesta Latina - Contribuciones Hispanas a Estados Unidos
Sucesos
de una Década (2000 - 2009)
La Peor Década, según
Encuesta
Portada Digital de Contacto
Magazine
Inmigración - Café Impresso - Fiesta Latina - Negocios - Calendario de Eventos - Directorio Comercial Clasificado - Publicidad en Internet - BizNews (English) - Computer News (English) -
PATROCINADORES |
Mercados Liborio |