Manifestantes venezolanos durante las protestas de 2018.

Jóvenes universitarios protestan contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. (Foto: Commons WikiMedia).




Logo de Contacto

Logo de Café Impresso

Escuche Usted, Nicolás Maduro

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

No es necesario que haga usted más esfuerzos, Sr. Nicolás Maduro. Los resultados de los últimos meses son muy reveladores de lo que está pasando en Venezuela. Las legislativas de diciembre de 2015, que permitieron a la oposición ocupar la mayoría de los asientos en la Asamblea Nacional; los hallazgos de un estudio de la Universidad Central de Venezuela en mayo pasado, entre los cuales está el hecho de que 86% de los encuestados opinó que usted debe terminar su mandato en 2017, y 89% dijo que su gestión era mala o muy mala; y el resultado de la consulta popular del 16 de julio, en la que 98.4% se manifestó en contra de su propósito de cambiar la Constitución, son suficientemente claros. Pero sobre todo lo son las multitudinarias protestas en las calles venezolanas de los meses recientes, y las decenas de personas que han muerto en ese período mayormente a manos de sus “colectivos” armados.

¿Sabía usted que no hubo tantos miles de manifestantes pacíficos durante tantos días en las calles de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet, ni en las calles de Nicaragua durante la dictadura de Anastasio Somoza, ni en las calles de la propia Venezuela durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez? Mucho menos en las calles de España durante la dictadura de Francisco Franco. Y sobraban motivos para hacer protestas.

Sabemos muy bien que el general Raúl Castro le ha aconsejado resistir hasta la muerte, y si es posible dar una rígida vuelta de timón hacia una dictadura totalitaria como la de Cuba, con la excusa de que se trata de una radicalización de la revolución bolivariana motivada por los ataques de la derecha, el capitalismo y el imperialismo. Y de paso, establecer una cláusula en la nueva constitución, que le permita a usted permanecer largo tiempo en el poder. No es de extrañar que el general le haya mencionado también los peligros de caer en manos de la Corte Penal Internacional, algo que no existía en los tiempos de Pérez Jiménez, Fulgencio Batista o Anastasio Somoza. Huir es más difícil hoy día.

Joven rinde homenaje a los muertos durante las protestas en Venezuela.

Joven venezolano rinde homenaje a los muertos durante las protestas de 2017 en las calles de Venezuela. (Foto: WikiCommons).

Sospechamos que usted entiende que el general Castro se está jugando la vida del castrismo en Venezuela. Sin la ayuda de su gobierno, el régimen cubano, que ha estado ahí desde 1959, perdería su segundo y posiblemente único mecenas disponible en estos momentos. De hecho, los 100 mil barriles de petróleo diarios que Venezuela envió a Cuba durante una década, se redujeron en un 40% a partir de 2014 por la crisis venezolana, de acuerdo con un reportaje publicado en el diario argentino Clarín. El general no quiere regresar a la era del “período especial”, eufemismo para la brutal crisis que se desató en Cuba tras la desintegración de la Unión Soviética a partir de 1991. Otro “período especial” sería muy peligroso para el castrismo. Fatal.

Pero es importante ir más allá de la superficie de esa alianza inútil, Sr. Maduro. El trato hecho por Hugo Chávez con Fidel Castro a principios de este nuevo siglo, de cambiar petróleo por tácticas de seguridad, represión y conservación del poder, fue una desgracia para Venezuela. No es el imperialismo, ni la derecha, ni el capitalismo los que han hundido a su país en una crisis humanitaria sin precedente. Ha sido aquel trato funesto.

Nicolás Maduro...

Nicolás Maduro, de 54 años, asumió la presidencia de Venezuela tras la muerte de Hugo Chávez, en abril de 2013. (Foto: Commons Wikimedia).

Convertir a Venezuela en otra Cuba tendrá un resultado previsible, y un precio a pagar. Ambas naciones se hundirán víctimas de una catástrofe que usted todavía está a tiempo de impedir, por lo menos para su país. No olvide usted que el general Castro y su hermano mayor, Fidel Castro, surgieron en una época diferente, durante la Guerra Fría, cuando casi toda América Latina estaba gobernada por dictaduras o pseudodemocracias. Qué importaba una dictadura más o una dictadura menos, en aquella época, sobre todo si era una dictadura antinorteamericana. Internet no existía, los móviles inteligentes con indiscretas cámaras en su interior, no existían. Google, Facebook, YouTube y Tweeter, no existían. Hace 50 años, el castrismo fusilaba a una veintena de enemigos en un lugar céntrico y nadie se enteraba. Hoy, Sr. Maduro, la mayoría de sus muertos, los muertos de usted, en estas jornadas y los otros de protestas anteriores, están registrados a lo largo y ancho de la red de redes, sin que usted o el general Castro hayan podido impedirlo. Tome nota.

Su amigo, el general, quiere convencerlo de que el pueblo de Venezuela se cansará, como aparentemente se ha cansado el pueblo de Cuba. Su pueblo, Sr. Maduro, no está cansado de luchar. Por lo que la opinión pública ha podido observar, el ímpetu de ese pueblo está más cerca del de los protagonistas de la Primavera Árabe de 2010 a 2013, que del ímpetu de la resistencia cubana actual. ¿Vio usted a aquellos jóvenes árabes? Es impresionante recordar cómo salieron masivamente a las calles de Libia y ejecutaron a Moamar Gadafi a la vista de todos. También aquellos otros que encarcelaron a Hosni Mubarak en Egipto. Y aquéllos que se rebelaron contra Ben Ali en Túnez y contra Abdelaziz Buteflika en Argelia. Ojalá nada de esto ocurra en Venezuela. Fueron días violentos, dolorosos.

Por favor, no trate usted de imitar a Gadafi con una carnicería. Recuerde que cuando el dictador libio decidió usar la fuerza aérea contra su propio pueblo, una coalición encabezada por la OTAN envió aviones de guerra en apoyo a los rebeldes. Fue el fin de Gadafi.

Es muy posible que su amigo, el general, le haya mencionado el éxito de la masacre china de Tiananmen en 1989, cuando más de 300 mil soldados marcharon sobre la plaza asesinando a miles de jóvenes defensores de la democracia. Descarte usted esa referencia. Venezuela no es la poderosa China, ni ante los ojos de los venezolanos ni ante los ojos de Estados Unidos, ni de la Unión Europea, ni del resto de la comunidad internacional. Muy pocas naciones, muy pocos gobiernos, muy pocas organizaciones permanecerían con los brazos cruzados.

Sencillamente, es hora de abandonar los sueños de grandeza. Recuerde usted que un hombre verdaderamente grande, llamado Simón Bolívar, murió en un catre, huésped de un español de Santa Marta, rodeado de su séquito de colaboradores y amigos. Llegó hasta allí luego de haber renunciado a la presidencia de la Gran Colombia el 27 de abril de 1830. La diferencia entre usted y él es muy sencilla y muy conocida. Bolívar renunció a pesar de haber independizado a Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá del dominio español. Era un héroe, un gigante.

(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Es también autor del libro ¡Última hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).

Abrumador Rechazo a Nicolás Maduro en la Consulta Popular Venezolana

Liberan a Leopoldo López en Medio de la Crisis Venezolana

Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Para compartir este artículo:



Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet

EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada



John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.


Negocios, Finanzas, Emprendedores, Marketing Digital



El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?



El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

Las alergias también afectan a las parejas...

Alergias a la Pareja y... al Sexo

Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.

ALEIDA L. DURAN


Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias, quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas. Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría. Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas, uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.

Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

Rascacielos del centro de Los Angeles...

¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?

La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.

El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.

Cain, obra de Henry Vidal...

EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza

La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.