La periodista mexicana Carmen Aristegui, de 55 años, que en sus dos cuentas de Twitter supera los 15 millones de seguidores. Aristegui se ve en Estados Unidos a través de CNN en Español. También ha sido columnista del diario mexicano Reforma. (Foto: WikiCommons).
¿Qué Edad Tienen los Periodistas Más
Populares de la TV en EE.UU.?
Jorge Ramos, María Elena Salinas, Carmen Aristegui, José Díaz-Balart, María Celeste Arrarás, Patricia Janiot, Carlos Alberto Montaner, Larry King, veteranos en funciones…
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Quiero una niña voluptuosa y sensual ante las cámaras. Que no, que lo más importante es que sea capaz de comunicar las ideas al público, sin equivocarse. Que el muchacho tiene que ser guapo y joven, para atraer a las amas de casa. Que no, que si es guapo y joven mejor, pero tiene que saber por qué está sentado ahí, en el estudio. Me interesó esta trigueña altisonante…, tiene los senos de una diosa… es muy joven. De ninguna manera, es preciosa pero no sabe quién es Martin Luther King… El puesto vacante es de periodista, no de modelo de trajes de baño… Así van las cosas en lo que se refiere a las contrataciones de conductores y reporteros de televisión en muchos medios de comunicación de Estados Unidos y otras regiones del mundo, como parte de una tendencia creciente a dar prioridad a la belleza física y a la juventud. Eso es perfectamente válido, pero ¿qué edad tienen los periodistas más populares y reconocidos? ¿Veinticinco, cuarenta, sesenta?
La mundialmente famosa periodista y conductora norteamericana Barbara Walters, todavía entraba a los estudios de su casa, la cadena ABC, a los 85 años de edad. Ahora tiene 89. Durante mucho tiempo fue la reina absoluta de la revista televisiva 20/20 y conductora de ABC Evening News, y se retiró a medias en 2004 cuando tenía 74 años, pero regresó en 2014 con una serie de especiales. Yo habría hecho lo mismo. Solamente en 2007, en su semiretiro, Walters ganó 12 millones de dólares. Pero vale destacar que no siempre fue así. Walters comenzó su carrera como escritora e investigadora del programa The Today's Show, de la cadena NBC, en 1961 cuando tenía 32 años. Ella también fue joven. Y ojo, tantos años después de su debut, esta mujer vivaz y extrovertida tenía a finales de agosto de 2019 un millón 600 mil seguidores en Twitter.
Su colega y amigo Larry King, a los 85 años, ha conducido Larry King Now en Hulu y en RT America, luego de haber sido el conductor de Larry King Live on CNN desde 1985 hasta 2010. Por supuesto, no es necesario ir a los extremos. Walters y King son excepciones extraordinarias, pero es importante tomar nota de que han estado ahí por tanto tiempo, a pesar de su edad, por dos razones: son buenos periodistas y logran altos niveles de audiencia. Tampoco King nació veterano. Su salida al aire se produjo el 1 de mayo de 1957, cuando tenía 24 años, como DJ de WAHR, una emisora local de Miami Beach. Hoy día, el rey de los tirantes tiene dos millones 500 mil seguidores en la red del pajarito… en Twitter, quiero decir.
No hay dudas de que para llegar a la categoría de veterano respetable, es necesario haber sido por lo menos un novato respetado.
A nivel internacional, la periodista británico-iraní Christiane Amanpour es la jefa de corresponsales internacionales de CNN y conductora del programa nocturno Amanpour, labores que ha compartido con el cargo de conductora de asuntos globales de ABC News. Esta mujer, cuya primera tarea importante fue cubrir la guerra entre Irán e Irak en 1983, tiene actualmente 61 años. Algunos la comparan con la monumental periodista italiana Oriana Fallaci, cuyos reportajes y columnas sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial, se publicaban originalmente en el diario Corrieri della Sera y aparecían también en cientos de periódicos de todo el mundo, al igual que las entrevistas exclusivas que hizo a casi todos los líderes políticos que protagonizaron los conflictos de su época. Su libro Entrevista con la historia da buena cuenta de ello. Fallaci estuvo escribiendo hasta su muerte, a los 77 años de edad. Amanpour va por ese camino y ha conseguido dos millones 900 mil seguidores en Twitter.
Otra figura que ha ganado fama en Estados Unidos en los últimos tiempos es Anderson Cooper. Actualmente tiene 52 años y conduce el programa Anderson Cooper 360° en la cadena CNN. Tiene 10 mil seguidores en su cuenta personal de Twitter, y un millón 300 mil en otra cuenta de CNN.
En materia de conductores de noticieros, el mundo hispano no es muy diferente. Dos grandes figuras del periodismo televisivo en español de Estados Unidos son Jorge Ramos y su colega y por mucho tiempo copresentadora del Noticiero Univisión, María Elena Salinas. Salinas es actualmente colaboradora y analista de la cadena CBS. Ambos han recibido múltiples galardones y se encuentran entre las personalidades más influyentes de la comunidad hispana. Ramos, nacido en la capital mexicana, tiene 61 años. Salinas, que vino al mundo en Los Angeles, California, de padres mexicanos, tiene 64. Pero cuando empezaron a conducir ese noticiero en 1986 también ellos eran muy jóvenes. Ramos ha acaparado tres millones 500 mil seguidores en Twitter mientras que Salinas tiene 398 mil 500. Por otra parte, Ilia Calderón, colombiana de 45 años de edad, sustituyó a Salinas con gran éxito. En Twitter, Calderón acumula 388 mil 500 seguidores. La edición nocturna del noticiero es conducida por Enrique Acevedo, mexicano de 41 años quien tiene 110 mil 800 seguidores. Su veterana compañera, Patricia Janiot, es también uno de esos rostros que nos ha llevado de la mano hasta los sucesos más importantes de cada momento, durante mucho tiempo. Janiot, que se unió a CNN en Español en 1992 y más de 20 años después fue contratada por Univisión, tiene 55 años y dos millones 900 mil seguidores en Twitter.
Patricia Janiot, conductora de Univisión en horas de la noche, fue por dos décadas conductora de CNN en Español.
Otra figura importante de esa cadena Univisión es Félix de Bedout, quien tiene 55 años y dos millones de fans en Twitter.
Sus contrapartes José Díaz-Balart, del noticiero nacional de la cadena Telemundo, y María Celeste Arrarás, de Al rojo vivo, tienen prestigio y largas carreras. Díaz-Balart, nacido en Fort Lauderdale, Florida, de padres cubanos, tiene 58 años. Comenzó su carrera en WTVJ-TV de Miami a principios de los 80. Arrarás, nacida en Mayagüez, Puerto Rico, también tiene 58 años y dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo en el Canal 24 de la Isla del Encanto, hasta que fue contratada como reportera por Telemundo Nueva York en 1986. Díaz-Balart tiene 82 mil 800 seguidores en Twitter. María Celeste es toda una sensación en esa red, con un millón 200 mil seguidores. En tiempos recientes, fue conductora del noticiero de esa cadena junto a Díaz-Balart.
Por otra parte, una de las personalidades más polémicas y respetadas del periodismo mexicano, cuyo programa en CNN en Español se ve en toda América Latina y Estados Unidos, es Carmen Aristegui. Esta periodista, que cumplió 55 años en enero de 2019, es también columnista del diario mexicano Reforma. Aristegui tiene dos voluminosos perfiles en Twitter. Aristegui Noticias cuenta con ocho millones 300 mil seguidores, y Carmen Aristegui con su equipo de CNN, siete millones. Vamos, más de 15 millones entre los dos perfiles.
CNN en Español tiene 25 millones de suscriptores de televisión por cable en América Latina y por lo menos cinco millones en Estados Unidos, según directivos de esa cadena. Otros conductores muy populares de CNN en Español son Guillermo Arduino, de 53 años, con 162 mil 500 seguidores; Fernando del Rincón, de 49, con poco más de tres millones 200 mil twiteros detrás; Patricia Ramos, con 34 mil 800 seguidores; y Camilo Egaña, de 57, con 139 mil 700.
El columnista y analista político también de CNN en Español, Carlos Alberto Montaner, nacido en Cuba, es uno de los periodistas más influyentes desde hace décadas. Además de la enorme exposición que tiene en CNN, sus columnas de opinión se publican en decenas de periódicos de Estados Unidos, América Latina y España. Según la revista Poder, las columnas de Montaner están expuestas a seis millones de lectores. También es autor de varios libros, entre ellos Manual del perfecto idiota latinoamericano y Fabricantes de miseria, que escribió junto al colombiano Plinio Apuleyo Mendoza y el peruano Alvaro Vargas Llosa, hijo del Nóbel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Montaner, hombre de verbo pausado pero incisivo, tiene 76 años de edad pero tampoco comenzó su carrera en la edad madura. Sus primeros trabajos datan de 1968, cuando apenas tenía 25 años. Su perfil de Twitter muestra 103 mil 100 seguidores.
En lo que se refiere a conductores de la televisión local, es importante hacer una salvedad: León Krauze, conductor estelar de Univisión 34 en Los Angeles, California, no puede quedar fuera. A sus 44 años, Krauze, hijo del historiador y ensayista mexicano Enrique Krauze, tiene un millón 400 mil seguidores en Twitter. Sus artículos periodísticos han aparecido en publicaciones tan importantes como Foreign Affairs, Newsweek, Los Angeles Times, El País y Foreign Policy, entre otras.
Después de este rosario de periodistas, edades y popularidades, uno se pregunta cuán importante es la edad a la hora de informar al público. ¿Es mejor que sean jóvenes o es preferible que sean veteranos? La respuesta automática es que lo verdaderamente importante, por supuesto, es que sean buenos. Hay que tener en cuenta que en el caso particular de la televisión, el trabajo de los conductores está apoyado por un equipo de productores, reporteros, camarógrafos, redactores y editores de vídeos. En un mundo ideal, una mezcla de la experiencia de los mayores con la frescura y la audacia de la juventud sería fabulosa, pero ni la juventud ni la veteranía garantizan por sí mismas el cumplimiento de la misión de un periodista. Tampoco la belleza o la fealdad.
La misión del médico es curar y aliviar enfermos. La misión del comediante es divertir. La misión del periodista es informar a su público con responsabilidad de las cosas que ocurren a su alrededor, y que para bien o para mal afectan su vida. Quien cumpla a cabalidad esa misión, es el periodista de ensueño, sea popular, impopular o desconocido. Joven o viejo. Pobre o millonario.
Para compartir este artículo:
![]() |
Musica, Cine, Festivales y Eventos Especiales... Lo mejor del espectáculo, con estrenos de películas, éxitos de taquilla y ventas de discos... |
![]() |
Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet... ¿Ya tiene el último modelo de iPhone o Android? Vamos con Facebook, Twitter, Instagram, Google Plus y más.. |
![]() |
Temas de Inmigración, Reforma Migratoria, Visas... Si usted es un inmigrante que espera legalizar su situación en EE.UU., o se propone emigrar a algún familiar... |
El Legado Hispano en Estados Unidos
Latinos en el Cine y la TV de Hollywood
Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina
Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Bendita sea la semilla del árbol que plantaron, para que saliera la madera con la que hicieron el mango del martillo con el que golpearon los clavos, de la cuna donde te arrullaron.
Muchos lo entienden como una especie de elogio poético, casi sublime, a la belleza de la mujer. Los hay muy respetuosos y muy ingeniosos, aun cuando en la mayoría de las ocasiones lleva implícita una cierta intención de conquista. Pero el hombre vulgar y también la mujer vulgar han cambiado su sentido. Lo prostituyeron, lo transformaron en un insulto, abriendo camino al nacimiento de grupos activistas que asumieron un lema cada vez más extendido: “no quiero tu piropo, quiero tu respeto”.
El Acoso y la Violencia Sexual, Epidemia Global
EL MUNDO ENTERO VIVE BAJO ESTE FLAGELO DESDE TIEMPOS INMEMORIALES
* La Policia de Los Angeles tiene 28 investigaciones en marcha, con 10 detectives dedicados a quejas procedentes de la industria del cine y los medios, pero Hollywood es sólo la punta del iceberg.
* Entre 2005 y 2015, la Oficina de Igualdad en el Empleo de Estados Unidos recibió unas 85 mil quejas de acoso sexual.
De las 25 Mejores Universidades del Mundo, Cuatro Están en California
Estados Unidos se mantiene en la cúspide; América Latina sigue en la retaguardia, según el índice de Times Higher Education, con sede en Gran Bretaña.
© ContactoMagazine.com
Revista Digital Latina desde 1998
Los Angeles, California
El Instituto Tecnológico de California (Caltech), en el segundo lugar, la Universidad de Stanford, en el tercer lugar, la Universidad de Berkeley, en el décimo lugar, y la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), en el lugar número 14, indican que de los 25 mejores centros de educación superior de todo el mundo, cuatro se encuentran en el estado norteamericano de California, de acuerdo con la lista anual de Times Higher Education de 2017.
Desde hace años los californianos esperan un devastador terremoto de más de ocho grados en la escala de Richter, que ha sido bautizado antes de llegar con el nombre de "El Grande" (The Big One). Muchos creen que cuando ello ocurra, California podría quedar dividida en dos, con la región que corre sobre las costas del Pacífico posiblemente convertida en una isla. ¿Exageración?
¿Qué Hay Dentro y Detrás de Una Mentalidad Terrorista?
Disparan a mansalva contra hombres, mujeres, ancianos y niños. Destruyen símbolos considerados por ellos como señales indiscutibles de sus enemigos. Muchos son expertos en el uso de peligrosos explosivos que inclusive usan para acabar con sus propias vidas, en fanáticos arranques suicidas. Los hemos visto actuar recientemente en Londres, Orlando, San Bernardino y París, y anteriormente en Madrid, Nueva York, Washington, Buenos Aires y otras muchas ciudades. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué hay dentro y detrás de una mentalidad terrorista?
Bomberos trabajando tras la explosión en el Edificio Federal de Oklahoma City el 19 de abril de 1995, que dejó un saldo de 168 muertos, entre ellos 19 niños, 680 heridos y más de 300 edificios destruídos o dañados. (Foto: FEMA).
La Violencia Castiga a Estados Unidos
Más de 17.200 Asesinatos por Año; 270 Millones de Armas de Fuego en Manos de Civiles; 30 Mil Pandillas, 760 Mil Pandilleros, Terrorismo Doméstico.
Un camión Ryder estacionado en la puerta del Edificio Federal Alfred P. Murrah, en Oklahoma City, llevaba en su interior una carga mortal: cinco mil libras de explosivos. Era el 19 de abril de 1995. Un sujeto llamado Timothy McVeigh la había colocado en el interior del vehículo. Al estallar dejó un saldo de 168 muertos, entre ellos 19 niños que se encontraban en la guardería del edifico gubernamental, el menor de ellos tenía solamente cuatro meses de nacido.
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Alergias a la
Pareja y... al Sexo
Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.
ALEIDA L. DURAN
Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias,
quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas.
Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido
totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría.
Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio
y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas,
uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?
La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.
El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.