
En librerías de la calle y sobre todo en Internet, es posible encontrar los manuales más diversos, desde los que nos ayudan a instalar televisores plasma y manejar el iPhone, hasta los que tratan de enseñarnos a usar las tarjetas de crédito y a tener relaciones sexuales más placenteras. Hay todo tipo de manuales, menos uno. No hay un manual para consumidores de noticias de nuestra época, es decir, de la era de la información. Como no lo hay, decidí escribir uno. Tengo hasta un título provisional desde hace meses. Creo que esa suerte de consumidor atrapado en la tele, los teléfonos inteligentes, las páginas web y las redes sociales, lo agradecería. He avanzado bastante en la redacción, pero no quiero profundizar demasiado en un proyecto de esa naturaleza, sin antes recibir algunas sugerencias y comentarios, precisamente, de los consumidores. Y, por supuesto, de los colegas. Ya han llegado muchas, muy valiosas.
Por el momento, el libro se titula ¡Ultima hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era de la información. ¿Tremendista, pretencioso, inútil? La realidad es que las audiencias que acuden a los medios para informarse, tienen derecho a su manual. Si los carpinteros y las ninfómanas tienen el suyo, sería discriminatorio dejar fuera a millones de personas de habla hispana que, a pesar de la brecha tecnológica, están en el respetable juego de saber más para tomar mejores decisiones. El caudal informativo que nos ahoga, dentro y fuera de la red, debe tener en la mente de internautas, televidentes, oyentes y lectores, un cierto grado de organización. Una cierta guía. Preparar esa organización, esa guía, con un mínimo de seriedad, es un desafío descomunal. Lo sé.
Es un tanto escalofriante enterarse de que solamente Google, a cada momento, presenta a los internautas informaciones tomadas de aproximadamente 700 fuentes en español, y nada menos que de 3.500 fuentes en inglés. Cuando se busca en Google la frase "reforma migratoria en estados unidos", aparece un millón 70 mil resultados en 13 segundos. Cuando se busca "crimen organizado en mexico", salen a la luz dos millones 200 mil resultados en nueve segundos. El esfuerzo del gigante de las búsquedas es loable, pero no perfecto, ni completo, pero está ahi, a disposición de unos 200 millones de usuarios de la red en América Latina, de casi 30 millones de hispanos en Estados Unidos, y de otros 30 millones en España. Es también asombroso saber, que mucha de esa información ya no se recibe, necesariamente, a través de las computadoras, sino también de los teléfonos inteligentes y de las modernas tabletas digitales. No faltan quienes afirmen con vehemencia que las computadoras son hoy día un animal prehistórico, confinadas a la rutina del trabajo en oficinas. Sólo eso.
Es común en nuestros días escuchar a algún amigo explicarnos lo terrible que será el inevitable y próximo fin del mundo. Y cuando se le pregunta por la fuente de su información, nos responde absolutamente convencido: "lo leí en internet". O también, con mucha frecuencia, "lo dijo la televisión". Ese amigo necesita saber que hay una diferencia importante entre la credibilidad de los diarios El País (España), El Universal (México) y El Tiempo (Colombia), y CNN en Español, por sólo mencionar algunos medios fuertes en español, y la irresponsabilidad de ciertos navegantes de la red, que se han montado espacios para asustar a la humanidad. Igualmente, necesita saber que hay blogs de gran prestigio que han hecho contribuciones importantísimas al mundo de la información, cuando ciertos medios, considerados serios, han guardado silencio ante acontecimientos relevantes. Lo mismo pasa con el caudal informativo que fluye a través de Twitter y Facebook, entre otras redes sociales.
Creo que ¡Ultima hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era de la información debe poner también en manos de sus lectores, los debates internos de los profesionales de la comunicación social. Debe responder a preguntas que están en las mentes de muchos. ¿Quién manda en los medios, los periodistas o los que pagan los espacios publicitarios? ¿Están los medios bajo la influencia de intereses especiales, o la libertad de expresión es real? De igual manera, ese lector del manual debe estar muy informado de lo que significan las malévolas y confusas "teorías de la conspiración". Esas que hoy explican, sin prueba alguna, que tal o cual figura histórica nunca existió, que el ataque a las torres gemelas de Nueva York fue un complot urdido en quién sabe qué sótanos del infierno, por personajes de ficción que se proponen controlar el cerebro y las almas de las multitudes.
Y por supuesto, ese manual debe tener una relación de medios confiables, a los cuales acudir cuando se necesita información legítima, y ciertas tácticas de cómo hacer búsquedas precisas en la red. Y debe haber una clara advertencia de que esa relación y todo el manual, es sólo un esfuerzo preparado por el autor, un simple mortal sin propiedades bíblicas, que también puede ser una víctima más, del cataclismo informático del mundo en que vivimos.
Nota del Editor.- Las
sugerencias, comentarios y críticas de
consumidores de noticias, periodistas y otros comunicadores sociales
serán de gran utilidad para el autor. Envíe su mensaje en el formulario
que aparece más abajo.
(Hernández Cuéllar es director y editor de Contacto Magazine,
revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Desde 1981 ha
trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba,
Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano
del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo
de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA --- Biografía).
¿Quién Manda en los Medios de Comunicación?
Las Teorías Conspirativas y el Consumidor de Noticias
Llegó la Hora de la Gran Recuperación... del Periodismo
Disparates
al Hablar Español en Estados Unidos
Café Impresso - Espacio Digital de Opinión
Inmigración - Café Impresso - Fiesta Latina - Negocios - Calendario de Eventos - Directorio Comercial Clasificado - Publicidad en Internet - BizNews (English) - Computer News
PATROCINADORES |
Tadin Herb & Tea |