Golpiza a Yoani Sánchez en La Habana
Presuntos agentes de la policía política cubana intentaron secuestrar a la laureada bloguera Yoani Sánchez en La Habana, la tarde del 5 de noviembre de 2009, pero cuando ésta y tres personas que la acompañaban se negaron a entrar en un auto porque los supuestos policías no se identificaron, estos últimos la emprendieron a golpes contra ella.
"...vino una andanada de golpes, empujones, me cargaron con la cabeza hacia abajo e intentaron colarme en el carro. Me aguanté de la puerta… golpes en los nudillos… alcancé a quitarle un papel que uno de ellos llevaba en el bolsillo y me lo metí en la boca. Otra andanada de golpes para que les devolviera el documento", narra Sánchez en su famoso blog Generación Y.
Sánchez y las otras tres personas se dirigían a una manifestación pacífica de jóvenes cubanos, que pedían paz, "no más violencia", con la consigna de "únete, súmate". El incidente ocurrió en la rotonda de la Avenida de los Presidentes, cerca de la transitada Calle 23 del barrio de El Vedado, en la capital cubana. No se conoce de ninguna otra manifestación pública de este tipo realizada por jóvenes, dentro de Cuba, en los 50 años de régimen comunista. Aparentemente, desde el concierto Paz sin fronteras del cantautor Juanes y otros artistas, efectuado en La Habana en septiembre pasado, la palabra paz se ha convertido en un sustituto de libertad, y "no más violencia" es un sinónimo de no más represión política.
La golpiza ocurrió delante de un grupo de curiosos, a quienes los supuestos agentes apartaron, señalando que Yoani y sus amigos eran "contrarrevolucionarios".
Dos acompañantes de Yoani, Claudia Cadelo y otra amiga, fueron reducidas y finalmente obligadas a entrar en un auto patrulla de la Policía Nacional Revolucionaria. Orlando Luis Pardo, otro acompañante, estaba ya "inmovilizado en una llave de kárate que lo mantenía con la cabeza pegada al piso", dentro del auto sin identificación.
Un agente "puso su rodilla sobre mi pecho y el otro, desde el asiento delantero me daba en la zona de los riñones y me golpeaba la cabeza para que yo abriera la boca y soltara el papel. En un momento, sentí que no saldría nunca de aquel auto. “Hasta aquí llegaste Yoani”, “Ya se te acabaron las payasadas”, dijo el que iba sentado al lado del chófer y que me halaba el cabello", señala la crónica de la bloguera y filóloga cubana.
Estas operaciones contra opositores pacíficos son comunes en Cuba. Generalmente son ejecutadas por miembros de la Dirección General de Seguridad del Estado (policía política) del Ministerio del Interior o por turbas civiles manejadas por la Seguridad, que muchas veces están integradas por miembros de una brigada constructora llamada Blas Roca Calderío.
"En el asiento de atrás un raro espectáculo transcurría: mis piernas hacia arriba, mi rostro enrojecido por la presión y el cuerpo adolorido, al otro lado estaba Orlando reducido por un profesional de la golpiza. Sólo acerté a agarrarle a éste –a través del pantalón– los testículos, en un acto de desespero. Hundí mis uñas, suponiendo que él iba a seguir aplastando mi pecho hasta el último suspiro. "Mátame ya" le grité, con la última inhalación que me quedaba y el que iba en la parte delantera le advirtió al más joven "Déjala respirar", narró Sánchez en su blog.
El vehículo se desplazó hasta el barrio marginal de La Timba, a unas 20 cuadras del lugar, cerca de la Plaza de la Revolución, y allí los dejaron "tirados y adoloridos".
La manifestación pacífica de jóvenes y la golpiza a Yoani Sánchez y sus acompañantes se produce en un momento de gran tensión dentro de Cuba, por una fuerte crisis económica y un control absoluto del poder por elementos históricos afines al general Raúl Castro Ruz, hermano de Fidel, que han desplazado del gobierno a líderes más jóvenes.
Yoani Sánchez es ganadora de varios premios internacionales,
entre ellos los de periodismo Maria Moors Cabot, que otorga la Universidad
de Columbia, en Nueva York, y el Ortega y Gasset, que concede el diario
español
El País. También fue incluida en la lista de las 100
personas más influyentes del mundo de la revista norteamericana Time.
Para visitar Generación
Y en Internet
Niegan Permiso de Viaje a Yoani Sánchez
Cuba desde 1959 a la Actualidad
Crónica del Presidio Político Histórico Cubano
Relato del Hundimiento
del Remolcador "13
de Marzo" en
1994
Fiesta Latina - Contribuciones Hispanas a EE.UU.
Más
sobre Latinos en Estados Unidos