¿Por Qué la Violencia, las Intrigas y el Sexo Cautivan al Gran Público?


Violencia en el cine.

La violencia en los medios de comunciación social ha sido objeto de debate durante muchos años.



¿Por Qué la Violencia, las Intrigas y el Sexo Cautivan al Gran Público?

• Las Estadísticas No Reflejan Rechazo de las Audiencias

• Según Freud, la Crueldad Vinculada al Sexo es un Remanente de Canibalismo

• Para Otros se Trata de un Verdadero "Genocidio Intelectual"

• Ciertos Estudios Revelan que No Hay Relación entre la Violencia
Mediática y la Real

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Incesantes ráfagas de ametralladoras que tienen como blanco a enemigos irreconciliables, imágenes de sexo explícito en la cama conyugal o en lechos de infidelidad, violaciones sexuales e intrigas para conquistar oscuros objetivos, invaden todos los días la vida de la familia moderna como una epidemia indetenible, de grandes proporciones. Estas escenas están en las pantallas gigantes de las salas cinematográficas y en los aparatos de televisión, en los videojuegos, los móviles, las tabletas electrónicas, los libros y hasta en los espectáculos que se ofrecen al aire libre. ¿Se trata de una conspiración de los productores de contenido, interesados en destruir los cimientos de la sociedad? ¿Una demanda desenfrenada del espectador por ese tipo de arte? ¿O esto es simplemente un reflejo de las realidades que está viviendo en este mismo momento el mundo de hoy?

Reportaje Especial

Las respuestas a estas preguntas han provocado numerosas controversias, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. Los debates sobre el tema se fortalecieron a partir de la década de 1950 tras el nacimiento de la televisión, y mantienen total vigencia. Pero las acaloradas polémicas sobre el uso y abuso de la violencia, el sexo, el lenguaje obsceno y las grandes conspiraciones pasionales en los medios de comunicación, no han detenido la fiebre de este tipo de producciones. En honor a la verdad, son cada vez más sangrientas, más explícitas y más sofisticadas gracias a los adelantos tecnológicos. ¿Cómo responde el público ante esa abrumadora oferta?



La Guerra de las Galaxias ...


Cifras Irrefutables

Las cifras que se conocen no reflejan que haya un rechazo de la sociedad hacia este fenómeno, mucho menos con las nuevas plataformas de videos que ofrecen películas y series de televisión. En 2021, según la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, por sus siglas en inglés), Spider-Man: No Way Home recaudó más de mil 906 millones de dólares, seguida por The Battle at Lake Changjincon más de 902,5 millones y Hi, Mom con 822 millones. Y todo esto en medio de la pandemia del covid-19. Números parciales de 2022 indicaban en el otoño que Top Gun: Maverick ya había recaudado mil 485,7 millones de dólares, con Jurassic World Dominion inmediatamente después con poco más de mil millones.

Surge entonces la pregunta de por qué esos ingredientes de violencia, sexo e intrigas cautivan al gran público. Tal vez podríamos encontrar alguna explicación desde los tiempos de la Antigua Roma, cuando los entusiastas asistentes al circo disfrutaban del penoso espectáculo de fieras devorando a esclavos y gladiadores peleando hasta la muerte.

Visión de los Expertos

"El ser humano tiene todos estos instintos inhibidos dentro de sí a un nivel subconsciente. La violencia, el sexo promiscuo, las intrigas son sentimientos que nuestro subconsciente reprime por temor, por sobrevivencia y para poder seguir las reglas de la sociedad sin convertirnos en criminales", manifestó a ContactoMagazine.com la especialista en psicología criminal Sonia Arias.

"Es por eso que a las personas les atraen tanto las películas que contienen sexo depravado, tal como amores incestuales, violaciones, infidelidades, violencia en el hogar… muchos quisieran poder darle rienda a ese 'instinto' que está adentro, pero no todos nos atrevemos a hacerlo y optamos por vivir un rato en un mundo de fantasía como el de los vídeos y las películas, donde todos estos sentimientos están permitidos sin sufrir consecuencias personales", subrayó Arias.

La psicóloga hace una salvedad, no todos los seres humanos tienen la necesidad, por supuesto, de experimentar esos sentimientos que están en su interior, en la vida real.

"Las personas que dan rienda suelta a esos instintos reprimidos son las que tienen un desorden de personalidad extremo, como los sociópatas y psicópatas, que se satisfacen y se excitan sexualmente cuando hacen sufrir a alguien o lo asesinan", puntualizó.

El punto de vista de Arias es muy cercano a los postulados del padre del psicoanálisis, el controversial psiquiatra Sigmund Freud.

Sigmund Freud

"Que la crueldad y el impulso sexual están íntimamente relacionados está fuera de toda duda, nos enseña la historia de la civilización. Pero en la explicación de esta conexión no se ha ido más allá de la acentuación de los factores agresivos de la líbido", expresó Freud en la lejana fecha de 1910.

"La agresión que se mezcla con el impulso sexual es, de acuerdo con algunos autores, un remanente de la lujuria caníbal", agregó entonces el científico austríaco, tratando de explicar que esos instintos están dentro del ser humano desde los días de la lucha por la supervivencia del hombre primitivo.

El escritor y periodista Manuel Gayol Mecías, autor de la novela Ojos de Godo rojo entre otras, coincide con lo anterior en lo que se refiere a que la violencia, el sexo y las intrigas "son connaturales en el ser humano, y están entrelazados por la mayor o menor dosis de instinto que tengamos".

Para Gayol Mecías, estudioso de la conducta humana para reflejarla en su obra literaria, "el instinto es nuestra parte biológica inevitable, y es un fundamento importante del ego. Por ejemplo, cuando una persona es adicta a la pornografía (que en nada me estoy refiriendo al erotismo), le gusta consumir la violencia y de hecho practicarla, y se deja arrastrar por los embrollos y los enredos, entonces, supongo, estaríamos en presencia de alguien con un ego fuertemente irracional".

El escritor piensa que existe un ego racional, moderado, muy dado a la convivencia armónica, que es natural en las personas.

"Este ego racional es al que deberíamos aspirar todos los que nos queremos considerar civilizados; todos los que preferimos el sexo desde la perspectiva del erotismo; la violencia desde el aspecto de la autodefensa y la intriga la transformamos en curiosidad y en el suspense que necesitamos para hacer de la vida una suerte de aventura sigilosa", indicó Gayol Mecías, quien reside en Los Angeles, California, y es director de la revista cultural PalabrAbierta.com.

Reacciones Críticas

Su colega, el escritor y periodista Carlos Ruvalcaba, autor de la novela Vida crónica y otras obras literarias, entiende la demanda de este controversial contenido, pero lo hace desde una posición crítica hacia quienes lo producen y también hacia quienes lo consumen.

"Creo que se trata de un desafortunado círculo vicioso que da vueltas locamente sin detenerse a analizar los efectos que está provocando. Las telenovelas, las películas, los videojuegos y tristemente los libros y las noticias dependen del público que consume esos productos. Es una mina donde el oro se obtiene fácil, sin mucha inversión ni reglas que prohíban ni reparen el daño y la enorme contaminación que provocan", destaca Ruvalcaba.

El escritor, quien durante mucho tiempo fue redactor de noticias de la cadena de televisión Telemundo en Los Angeles, defiende al público de lo que prácticamente considera una agresión de las compañías productoras, pero también culpa a la sociedad por aceptar estas reglas del juego.

"Por su parte los consumidores no tienen mucho de donde escoger y la rueda de la infortuna gira y gira sin parar sin que nadie haga nada. Se trata de una sociedad vacía, hueca, sin capacidad de reacción a corto plazo, que permite ignorantemente y por negligencia que sus hijos se enajenen con los videojuegos, las esposas con las telenovelas y películas, así como la comunidad entera con las noticias, caminando todos rumbo al desfiladero en suicidio intelectual colectivo", señala el escritor.

Este tipo de rebeldía, propia de gente que está dentro del arte, la literatura y el periodismo, llevó al escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 2010, a publicar su libro La civilización del espectáculo. Vargas Llosa comprende que no hay nada malo en consumir vorazmente los reportajes y entrevistas sobre celebridades y miembros de la realeza, que aparecen en la popular revista Hola. Pero para el autor de La casa verde, la cultura no puede ofrecer al público solamente eso.

Mario Vargas Llosa

"¿Qué quiero decir con civilización del espectáculo? La de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal. Este ideal de vida es perfectamente legítimo, sin duda. Sólo un puritano fanático podría reprochar a los miembros de una sociedad que quieran dar solaz esparcimiento, humor y diversión a unas vidas encuadradas por lo general en rutinas deprimentes y a veces embrutecedoras. Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un valor supremo tiene consecuencias a veces inesperadas. Entre ellas la banalización de la cultura, la generalización de la frivolidad, y, en el campo específico de la información, la proliferación del periodismo irresponsable, el que se alimenta de la chismografía y el escándalo", ha dicho Vargas Llosa.

Defensa de los Productores

Los productores de este tipo de contenido se defienden con uñas y dientes, en medio del intenso debate. Señalan que los hechos de violencia que están en el cine y la televisión son reflejos de la violencia que ocurre en el mundo real. Ejecutivos de televisión insisten en que sus programas son un espejo de la violencia que afecta a la sociedad.

En un debate sobre el proyecto de ley conocido como Acta contra la Violencia en el Congreso de Estados Unidos, hace dos décadas, Zev Braun, de la cadena norteamericana CBS, dijo lo siguiente: "vivimos en una sociedad violenta… el arte imita los modos de vida, no al revés. Sería mejor que el Congreso limpie esa sociedad, en lugar de tratar de limpiar los reflejos de esa sociedad".

Por lo menos en Estados Unidos, negar el hecho que se vive en una sociedad violenta, es hacer el ridículo. En este país se producen cerca de 20 mil asesinatos por año, 300 millones de armas de fuego están en manos de civiles, y 30 mil pandillas juveniles hacen de las suyas integradas por unos 760 mil pandilleros. Otros muchos delincuentes cometen a diario decenas de crímenes.

Los Efectos en la Sociedad

Casi todos los estudios relacionados con este tema, están más enfocados en el análisis de los efectos que causan en la sociedad, sobre todo, las películas y las series de televisión. Una buena cantidad de organizaciones defensoras de la familia, considera que la violencia en los medios genera violencia en la sociedad. Pero los estudios más recientes sobre el asunto han llegado a la conclusión de que es necesario investigar mucho más allá de lo que se ha hecho hasta ahora.

El 5 de junio de 2013, el Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés) de la Academia de Ciencias de Estados Unidos informó al presidente Barack Obama que "no se ha establecido una relación directa entre la violencia en los medios y la violencia creada por las armas de fuego en la vida real". Por lo tanto, según el IOM, "es necesario realizar investigaciones adicionales".

El Dr. Christopher J. Ferguson, profesor asociado de psicología y presidente de la Texas A&M International University, habló en mayo de 2013 sobre una reciente investigación, que había encabezado en su centro académico. Sus conclusiones fueron diferentes a la percepción general.

"La gente puede objetar moralmente algunos contenidos que existen en los medios, pero la pregunta es si los medios pueden provocar una conducta criminal. La respuesta parece ser que no", según Ferguson.

Los factores más predominantes, según el estudio nacional de la Texas A&M International University, que producen una conducta criminal son la genética, las condiciones socioeconómicas y el ambiente familiar en el que se desarrolla un niño, con la genética en primer lugar.

"Básicamente descubrimos que la genética y algunos puntos sociales se combinan para producir arrestos en la vida adulta. A pesar de la constante preocupación sobre la influencia mediática, la exposición a los medios no parece funcionar como factor de riesgo para la criminalidad entre adultos", enfatizó Ferguson.

Otros estudios señalan que los espectadores de países con muy bajos índices de criminalidad, están expuestos a los mismos niveles de violencia, intrigas, conspiraciones y sexo, que los espectadores norteamericanos. En Estados Unidos, además, el nivel de violencia mediática es muy superior hoy día al que existía en la década de 1930, pero fue en esa década, cuando el cine apenas se estaba consolidando y la televisión no existía, que el país vivió sus peores índices de criminalidad.

Fuera del Cine y la TV

La literatura no ha estado ajena a este tema. La trilogía erótica femenina Cincuenta sombras…, de E. L. James (Erika Leonard James), ocupó los primeros puestos de las listas de los libros más vendidos en su momento, en casi todos los países hispanoparlantes, y en otros muchos. Los derechos de traducción ya se han vendido en cuarenta naciones, y Universal Pictures y Focus Features compraron los derechos cinematográficos, y el estreno en la pantalla grande fue otro éxito de taquilla. Es también la autora de Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas. Con motivo del fenómeno editorial que ha supuesto su trilogía, con gran repercusión en los medios y que ya ha vendido millones de ejemplares, la revista Time nombró a E.L. James una de las cien personas más influyentes del año 2011. The New York Times catalogó a Cincuentra sombras de Grey como “la novela erótica que ha revolucionado a las mujeres de Estados Unidos”.

Según Gayol Mecías, "en lo que respecta al ego irracional, lo que domina es una gran dosis de instinto. De aquí que haya un desenfreno que, en cuanto a sexo, gusta irremediablemente de lo pornográfico, del masoquismo, de todo lo que tiene que ver con la posesión del otro cuerpo. Hay un sentido despiadado de satisfacerse uno por encima del sentimiento de la entrega (que es lo que predomina en el ego racional)".

"La violencia, cuando es instintiva (y no intuitiva), ya no es defensiva, sino destructiva. Es porque el ego irracional necesita tener poder, poseer, y siempre quiere más y más, nunca se sacia. Por eso para poseer destruye, domina, controla. Y en relación con la intriga, el ego instintivo usa este aspecto como un mecanismo de penetración, de debilitar al otro para dominarlo. Ya no es por expectativa o curiosidad, sino por el simple deseo de envenenar la vida de los demás para poder ejercer algún control sobre ellos. Por eso todos estos recursos del sexo desbocado, de la violencia exacerbada y de la intriga que confunde y engaña se usan tanto, a veces desmedidamente, en las telenovelas y en los bestsellers, y en las películas que es donde más afloran y hasta se convierten en géneros baratos que solo sirven para degradar los valores humanos", puntualizó Gayol.

Para Ruvalcaba, el efecto que pudiesen provocar estas producciones con alto grado de violencia, sexo y aspectos oscuros de la personalidad humana, no parece ser tan importante. Para él, lo importante es la intención presuntamente devastadora que contienen, para el desarrollo de la inteligencia humana.

"Ciertamente hay movimientos en el mundo entero que trabajan para que la espiritualidad sea el motor mental-intelectual del cambio y aunque sus objetivos están aún lejanos, llegará el día en que el nuevo ser humano inteligente no permitirá que los productores de telenovelas, libros, películas, videojuegos y noticias que abusan de la sexualidad y la violencia, se sigan enriqueciendo con esa mina de oro fácil que está llevando a varias generaciones al genocidio intelectual", subrayó el autor de otra novela, La cita, y de un libro para niños titulado La mariposa bailarina sobre las bellísimas mariposas Monarca de su natal Michoacán.

Los avances tecnológicos de la telecomunicaciones, el cine y la televisión podrían provocar nuevas sorpresas, sobre todo si se cumple la predicción del también escritor y periodista Roberto Alvarez Quiñones de que quizás, muy pronto, "los familiares con los que hablamos vía Skype y los personajes de las películas y las telenovelas puedan salir de las pantallas en que están para sentarse o deambular junto a nosotros, como ocurre con los hologramas", que son imágenes en tercera dimensión que se consiguen gracias a la holografía digital.

Kurosawa, Emperador de la Imagen y el Drama

¿Por Qué la Violencia, las Intrigas y el Sexo Cautivan al Gran Público?

¿Por Qué Son Tan Taquilleras las Películas de Hollywood?

Hollywood, la Legendaria Fábrica de Sueños


Para respaldar el periodismo de calidad usted puede hacer una donación a ContactoMagazine.com vía Paypal en el siguiente botón:


(Hernández Cuéllar es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).

© ContactoMagazine.com

Sexo con Robots en el Futuro Cercano


Para compartir este artículo:




Arte y Cultura

Más sobre Inmigración y Reforma Migratoria

El Valor de la Palabra en la Nueva Era de la Comunicación Social

Quiénes Leen Más, Dónde se Lee Menos, Quién Entiende Mejor lo que
Lee

Las Mil y Una Muertes de Fidel Castro

Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet

EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Latinos en el Cine y la TV de Hollywood

Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina

Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada













Joven en computadora

La Publicidad y el Arte de Contar Historias

La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?


Negocios, Finanzas, Emprendedores, Marketing Digital




El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Las alergias también afectan a las parejas...

Alergias a la Pareja y... al Sexo

Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.

ALEIDA L. DURAN


Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias, quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas. Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría. Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas, uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.

Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?

Rascacielos del centro de Los Angeles...

¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?

La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.

El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.

Cain, obra de Henry Vidal...

EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza

La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.