Venezuela y Paraguay, los Más Corruptos de América Latina
El informe anual de la organización Transparencia Internacional revela que Uruguay y Chile son los países con mayor transparencia en América Latina y a nivel mundial lideran Dinamarca y Nueva Zelanda.
VOA Noticias
El informe anual de la organización Transparencia Internacional reveló que Venezuela, Paraguay y Haití continúan siendo los países más corruptos de América Latina, mientras que Uruguay y Chile son los más transparentes.
Según el análisis el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno, continúan siendo las principales amenazas en las sociedades en todo el mundo, especialmente dentro de instituciones como la policía, el sistema judicial y los partidos políticos.
La organización con sede en Berlín, Alemania, realiza este informe desde 1995 y evalúa a los países con una puntuación de 0 a 100 (0 para los más corruptos y 100 para los de mayor transparencia).
En el más reciente informe denominado Índice de Percepción de la Corrupción 2013, se revela que más de dos tercios de los 177 países incluidos obtuvieron una puntuación inferior a 50.
"Lo que salta más a la vista son las caídas de Centroamérica como bloque. Una explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción para traficar con drogas, armas y personas", dijo a la Voz de América el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.
En este sentido aparecen con puntajes muy bajos Guatemala, Panamá, República Dominicana y Honduras.
En nuestro continente, América, el 66 por ciento de los países obtuvo una puntuación inferior al 50 por ciento, siendo Canadá el país mejor calificado, y Haití el peor. Uruguay aparece al mismo nivel de Estados Unidos, en el puesto 19.
“El Índice de Percepción de la Corrupción demuestra que todos los países se enfrentan todavía a la amenaza de corrupción en todos los niveles de gobierno, desde el otorgamiento de permisos locales hasta la implementación de normas y reglamentaciones”, indicó Huguette Labelle, presidenta de Transparencia Internacional.
Para visitar el Indice de Percepción de la Corrupción.
Servicios de Marketing - Publicidad Digital, Sponsorships,
Contenido Patrocinado y Más
¿Ya Tiene Usted su Periódico Personal? ¿Su Canal de TV?
Autos Voladores en Solo Dos Años
¿El Robot Ideal Existe? Su Nacimiento Sería una Gran Revolución
Internet, Móviles, Ciencia y Tecnología
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Portada de ContactoMagazine.com
Portada de Contacto Magazine
REPORTAJES ESPECIALES |
¿Por Qué Hay Tantos Hispanos en EE.UU.? Lejos están los días en que el gobernador de
Puerto Rico, Juan Ponce de León, arribó en 1513 a los alrededores
de lo que más tarde sería la ciudad de San Agustín,
en el estado norteamericano de Florida. Su viaje fue el preludio de una fuerte
presencia hispana en el suroeste de Estados Unidos, y finalmente en todo
el territorio estadounidense. Más cerca están las olas migratorias
latinoamericanas que hoy día pueblan este país desde Los Angeles,
San Diego y San José hasta Miami, Dallas, Chicago y Nueva York. Estas últimas
obligan a formular una pregunta importante: ¿por qué hay 52
millones de hispanos en Estados Unidos? Nación poderosa y rica, Estados
Unidos es una especie de síntesis del cielo y del infierno... Luz María Escamilla llegó a
Estados Unidos en 1980 con siete meses de embarazo de su segunda hija.
Es originaria de Guanajuato, México, y antes de venir había
estudiado un año administración de empresas en la Universidad
de Michoacán. Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente
y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en
Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial
de su comunidad, en el país más poderoso del mundo. Shakira, Juanes, Kike Santander, Sofia Vergara, Patricia Janiot y Más Hijo de un asesor importante de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y nieto de un embajador de Colombia en Estados Unidos, Dan
Restrepo pensó que el peso de sus ancestros no le permitía
mucho margen para abrirse paso en la carrera política. No fue así.
Hoy día es el director para asuntos del Hemisferio Occidental del
Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama y asesor especial
del mandatario estadounidense. |