Sala del Senado de Estados Unidos, donde votan los 100 senadores norteamericanos (Foto: Creative Commons).
EE.UU.: ¿Quién Paga las Cuentas de las Causas Políticas?
* En 2020, el costo de las elecciones generales, entre el Congreso y la Presidencia, superó los 14.403 millones de dólares, pero el movimiento de dinero va más allá del proceso electoral.
* Dos multimillonarios han acaparado la atención de los interesados en la política nacional, por el volumen de sus donaciones a diversas causas. Uno está a la derecha, el otro a la izquierda.
* ¿Es posible que en ciertos momentos estos dos hombres unan fuerzas para una causa común?
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
En la esquina derecha, con una fortuna personal de 60 mil 400 millones de dólares y 85 años de edad, el magnate de la industria energética Charles Koch; en la esquina izquierda, con una fortuna personal de ocho mil 300 millones, una gigantesca donación a su organización Open Society Foundations de 32 mil millones de dólares y 90 años de edad, el inversionista húngaroestadounidense, George Soros.
En términos generales, estas dos figuras, Koch y Soros, son las que cruzan por las mentes de los estadounidenses más informados, cuando se habla de los grandes contribuyentes a las causas políticas que se mueven en el país. ¿Por qué? Porque movilizar agendas, protestas públicas, publicidad electoral y campañas políticas es una actividad sumamente cara en Estados Unidos, tanto para la derecha como para la izquierda. Hay que pagar costosos asesores, transporte por aire y tierra, comida, hospedaje, producción de spots publicitarios de televisión, diseño e impresión de carteles y anuncios en periódicos y revistas, entre otras cosas.
En 2020, el costo de las elecciones generales, solo entre el Congreso y la Presidencia, superó los 14.403 millones de dólares, según el Center for Responsive Politics. Esa cifra representa más del doble de lo que se gastó en las elecciones generales de 2016 y cuatro veces la cifra del proceso electoral del año 2000. Un informe de la National Public Radio indica que solo en anuncios de televisión los dos candidatos presidenciales combinados invirtieron más de mil millones de dólares. Los demócratas colocaron más dinero en la TV, con unos 600 millones, mientras que la campaña de Donald Trump usó 400 millones para ese propósito. Nueve de cada 10 dólares fueron a estados clave como Florida, Pensilvania, Michigan, Carolina del Norte, Wisconsin y Arizona. En esos estados, Joe Biden superó a Trump por aproximadamente 240 millones de dólares, en el renglón publicitario.
Aproximadamente el 20% de las contribuciones procedía de ciudadanos de a pie, mediante donaciones de 200 dólares o menos. El resto salió de otras fuentes privadas, especialmente de donantes acaudalados, que están sujetos al límite de dos mil 800 dólares por donación, por candidato. También están los eventos de recaudación de fondos, que en ciertos casos algunos candidatos logran reunir hasta 10 millones de dólares en una sola noche. Solo ciudadanos estadounidenses y residentes legales en Estados Unidos tienen permitido hacer donaciones políticas.
Por supuesto, también se gastó muchísimo más dinero en las elecciones locales y estatales.
Tanto Koch como Soros han estado también en el centro de numerosas teorías conspirativas que los vinculan con causas en las que aparentemente nunca participaron, desde alianzas con enemigos de Estados Unidos hasta la destrucción del orden establecido. Al menos, ambos han negado vínculos con eventos de violencia. Estos curiosos e influyentes personajes no son necesariamente dos rabiosos militantes. Koch es graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, con maestrías en las especialidades de ingeniería nuclear e ingeniería química. Soros obtuvo una maestría en ciencias de la London School of Economics y un doctorado en filosofía de la Universidad de Londres. De muy joven había emigrado a la capital británica, luego de haber sobrevivido al sitio de Budapest en el que las tropas rusas y alemanas libraron una sangrienta batalla, durante la Segunda Guerra Mundial. En 1956 se mudó a Nueva York.
Koch tenía un fuerte aliado en su hermano David, que falleció en agosto de 2019 a los 79 años de edad, con una fortuna similar a la de él. Ambos heredaron lo que conocemos hoy día como Koch Industries, un conglomerado que con el tiempo se diversificó hacia otras actividades energéticas más allá de refinar petróleo. Ambos, Charles y David, han participado activamente en política con generosas donaciones, aun cuando sus ideas están más cerca de lo que en Estados Unidos se conoce como libertarianismo, que de las ideas conservadoras. Sin embargo, Charles Koch ha dicho que está menos interesado que su fallecido hermano en los procesos electorales.
Soros, el liberal
Uno de los momentos más incendiarios de Soros fue durante la campaña electoral de 2004, año en que emprendió una fuerte ofensiva contra la reelección de George W. Bush. En una entrevista con el diario The Washington Post, Soros dijo que sacar a Bush de la Casa Blanca se había convertido en "el foco central" de su vida, y un "asunto de vida o muerte". Aquel año, Soros donó tres millones de dólares al Center for American Progress, 2.5 millones a la organización MoveOn y 20 millones a America Coming Together, todas en apoyo al Partido Demócrata. Este esfuerzo, sin embargo, no prosperó. Bush fue reelegido en noviembre de 2004.
El multimillonario George Soros.
Pero no todas las palabras de Soros parecen estar enmarcadas dentro de un libreto de izquierdas. En enero de 2019, durante un discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Soros calificó al líder comunista chino Xi Jinping de "el enemigo más peligroso de las sociedades abiertas". En aquel momento, dijo que "China no es solamente un régimen autoritario en el mundo, sino también el más acaudalado, el más fuerte y el más avanzado tecnológicamente". Acto seguido, exhortó a Estados Unidos a no permitir que las tecnológicas chinas Huawei y ZTE dominaran el mercado de telecomunicaciones de 5G. Eso, dijo, significaría un "peligro inaceptable para el resto del mundo".
Durante mucho tiempo, Soros ha hecho contribuciones millonarias a causas de izquierda en Estados Unidos y el resto del mundo, y por otra parte jugó un papel importante en la época del derrumbe de los sistemas socialistas de Europa del este, en favor de la democracia, especialmente en su natal Hungría. Casi todas las organizaciones liberales norteamericanas y de otras muchas partes del planeta, han recibido algún tipo de ayuda procedente de las fundaciones Open Society, grupo fundado por Soros con el propósito de influir, según él, en la reducción de la pobreza y para el mejoramiento de la transparencia política.
El 27 de septiembre de 2012, Soros anunció que donaría un millón de dólares para la reelección de Barack Obama. En junio de 2015, donó otro millón de dólares para la candidata demócrata Hillary Clinton de cara a las elecciones del año siguiente. En diciembre de ese año donó seis millones de dólares para el mismo propósito, y otros dos millones y medio para Clinton en agosto de 2016. Por otra parte, fundó un super comité de acción política conocido como Democracy PAC para las elecciones de 2020, y en julio de 2019 donó 5.1 millones de dólares al mismo.
Otros candidatos han recibido fondos de Soros, entre ellos el actual presidente Joe Biden cuando todavía no había sido elegido en las primarias demócratas. El magnate concedió en el segundo trimestre de 2020 una donación de 500 mil dólares para el veterano político, que finalmente se alzó con la victoria. Durante la campaña, Biden se benefició también de los fondos del Democracy PAC.
El 13 de julio de 2020, la Open Society anunció la entrega de un fondo de 220 millones de dólares para grupos emergentes que "buscan la justicia racial". Las organizaciones a las que se destinaría el dinero fueron identificadas como Black Voters Matter, Circle for Justice Innovations, Repairers of the Breach y la Equal Justice Initiative. Según un comunicado de prensa de la Open Society, algunas de estas organizaciones "luchan por terminar el patrullaje policial como lo conocemos, y otras luchan por tener acceso a las boletas (electorales)".
Desde hace muchos años, los críticos de Soros, sin embargo, lo han calificado de un fabricante de caos financieros, dondequiera que coloca su dinero. En 1999, el economista Paul Krugman fue duro con las tácticas de Soros. "Nadie que haya leído una revista de negocios en los últimos años, puede decir que no está al tanto de que hay inversionistas que no solo mueven su dinero en anticipación a una crisis monetaria, sino que verdaderamente hacen todo lo que pueden para desencadenar esas crisis por diversión y ganancias. Esos nuevos actores en la escena, no tienen un nombre estándar todavía: yo propongo el nombre de Soroistas".
El 22 de octubre de 2018, un empleado encontró un explosivo en el buzón de correos de Soros en Katonah, Nueva York. El artefacto fue fotografiado y explotado por agentes del F.B.I. En los días siguientes se encontraron explosivos similares dirigidos a Hillary Clinton, Barack Obama y otras figuras liberales. El 26 de octubre de 2018, Cesar Sayoc fue arrestado en Aventura, Florida, como principal sospechoso, y en agosto de 2019 fue condenado a 20 años de cárcel por enviar 16 explosivos a 13 personas de ideas liberales. Ninguna de las bombas explotó.
En la lista de donantes individuales de OpenSecrets.org, organización que rastrea el movimiento del dinero en la política del país, Soros aparece en el lugar número nueve con más de dos millones 132 mil dólares del Soros Fund Management de Nueva York. Todo para candidatos demócratas. Su hijo, Alexander Soros, de 36 años y vicepresidente de Open Society, aparece en el lugar 111 con un millón 34 mil dólares, todo para el Partido Demócrata y también a través del Soros Fund Management de Nueva York.
Fuertes donaciones
La lista de donaciones individuales la encabeza Karla Jurvetson, médico de Los Altos Hills, California, con un total de 2.741,536, todo para los demócratas. En segundo lugar aparece Deborah J. Simon, de Simon Youth Foundation en Carmel, Indiana, con 2.498,763, también con todo el dinero para demócratas. El tercer nombre en la lista corresponde a Cherna Moskowitz, de Irving Moskowitz Foundation de Miami Beach, Florida, con 2.427,200, de los cuales casi todo fue para los republicanos y 13.200 dólares para los demócratas.
Los 10 principales megadonantes y sus esposas, según OpenSecrets, llegaron a un nivel récord de 342 millones de dólares en 2020, con 328 millones entregados a grupos externos que pueden aceptar cantidades ilimitadas de dinero en efectivo. Esos grupos externos, compuestos por comités de acción política y otras organizaciones, habían gastado aproximadamente mil 500 millones de dólares un mes antes de las elecciones en campañas a favor de sus candidatos, con una ventaja para los republicanos de 203 millones frente a 139 millones para los demócratas.
Sin embargo, en la carrera presidencial el gasto del candidato demócrata, Joe Biden, de 938 millones hacia el 14 de octubre, superaba al del presidente Donald Trump, que había obtenido 596 millones en esa fecha previa a las elecciones, de acuerdo con datos del Center for Responsive Polítics.
De acuerdo con la Comisión Federal Electoral, las campañas políticas tienen prohibido aceptar contribuciones de corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, sindicatos, contratistas del gobierno federal, extranjeros y de personas que hacen donaciones a nombre de otras. Sin embargo, las campañas están autorizadas a recibir fondos de los llamados comités de acción política establecidos por corporaciones, sindicatos, gremios empresariales y bancos nacionales. También tienen permiso para aceptar ciertos servicios legales y de contabilidad gratuitos, así como usar instalaciones de empresas y organizaciones para trabajos voluntarios de sus actividades electorales.
Los candidatos federales pueden recaudar fondos a través de los llamados super comités de acción política (SuperPACs)hasta un límite de cinco mil dólares por individuo, entre otras restricciones impuestas por la Comisión Federal Electoral, en el marco de un complejo entramado de comités de este tipo, proceso que se vuelve confuso para el votante común y corriente.
Koch, ¿conservador libertario?
Por su parte, Charles Koch ha tenido un perfil más discreto ante la opinión pública. Se ha opuesto a lo que en Estados Unidos se conoce como "corporate welfare", que es una política de hacer la vida más fácil a las corporaciones, con exenciones de impuestos y dinero público para su funcionamiento, entre otros tratamientos favorables. Siempre ha querido un gobierno pequeño y un sector privado grande para lograr una economía poderosa, con las máximas libertades personales. También se ha opuesto a las regulaciones que el gobierno impone al sector privado con un frase tremendista: "podríamos estar afrontando la mayor pérdida de libertad y prosperidad desde los años 30".
El magnate Charles Koch
Koch ha considerado por mucho tiempo que los gastos excesivos del gobierno y el declive del sistema de libre empresa causará un detrimento en la prosperidad social y económica a largo plazo. El comentarista y ex miembro de la junta editorial del diario The Wall Street Journal, Stephen Moore, asegura que Koch ha recibido influencias de economistas importantes como Adam Smith, padre de la economía política, Alexis de Tocqueville, Paul Johnson y Charles Murray, entre otros, así como de libros de figuras como el austrobritánico Friedrich Hayek, ganador del Premio Nobel de Economía en 1974. Para Koch, multimillonarios como Warren Buffet, conocido como el Oráculo de Omaha, y el propio Soros "simplemente no se han familiarizado lo suficiente con las ideas de libertad".
En 2004, Charles y David Koch crearon la megaorganización Americans for Prosperity, a través de la cual llegaron a 400 miembros del Congreso para que votaran en contra de la ley sobre el cambio climático, según la revista Forbes. Entre 1997 y 2018, gastaron más de 145 millones de dólares en financiar a cerca de 100 grupos que atacaban la teoría del cambio climático, y en California lograron desmantelar regulaciones sobre el mismo tema. Previamente, en 2011, habían invertido casi 200 millones de dólares en la elección de republicanos que prometieron no votar por regulaciones para proteger el medio ambiente, también según Forbes.
En un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal en abril de 2014, Koch escribió que "la creencia central y la fatal presunción" del gobierno de Barack Obama es que la gente no es capaz de dirigir sus propias vidas. "Esa es la esencia del gran gobierno y del colectivismo". Sus donaciones a grupos que se opusieron a Obama también son bien conocidas. Sin embargo, en julio de 2015, el entonces mandatario demócrata y el líder afroamericano Anthony Van Jones elogiaron a Charles Koch y a su hermano por sus esfuerzos bipartidistas para reformar el sistema de justicia criminal. En esa causa, los Koch se habían alineado con organizaciones como la ACLU, el Center for American Progress y la Coalition for Public Safety, consideradas de tendencia liberal.
Los Koch no respaldaron la candidatura de Donald Trump en 2016, pero aun así destinaron 750 millones de dólares a candidatos republicanos en las elecciones de ese año, y en las de plazo medio de 2018 se comprometieron a entregar 400 millones a diversos aspirantes conservadores. En la temprana fecha de enero de 2019, la red política de los Koch anunció que se mantendría fuera de la contienda presidencial y que tampoco apoyaría a Trump en 2020.
Precisamente ese año, la empresa del multimillonario, la Koch Industries, donó 2.8 millones de dólares para el Partido Republicano a través de un comité de acción política y 221 mil dólares para causas propias del Partido Demócrata. Inmediatamente después de las elecciones, se produjo algo inesperado: el 13 de noviembre de 2020, Koch declaró al Journal que lamentaba haber tenido una inclinación tan partidista, y que en lo adelante trabajaría con demócratas, republicanos moderados y liberales para fortalecer el bipartidismo, idea que está presente en su libro más reciente, Believe in People: Bottom-Up Solutions for a Top-Down World, título que podría traducirse al español como Cree en las personas: soluciones de abajo hacia arriba para un mundo de arriba hacia abajo.
Koch no aparece en los lugares más destacados de la lista de donantes individuales para candidatos presidenciales y del Congreso de 2020, de la organización OpenSecrets.org.
Antes de todo esto, había antecedentes. Curiosamente, como en una especie de mensaje para los más fanáticos de ambos bandos, en junio de 2019, los dos, Koch y Soros, por separado, patrocinaron el nacimiento del laboratorio de ideas Quincy Institute for Responsible Statecraft, dedicado a prevenir la guerra.
Para ver la lista completa de donantes de OpenSecrets.org en las diferentes categorías, en inglés.
Para saber quiénes pueden hacer donaciones y quiénes no pueden, según la Comisión Federal Electoral, en inglés.
(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Es también autor del libro ¡Última hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).
Para compartir este artículo:
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada
La Publicidad y el Arte de Contar Historias
La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?
El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.
Sexo con Robots en el Futuro Cercano
Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.
Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Alergias a la
Pareja y... al Sexo
Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.
ALEIDA L. DURAN
Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias,
quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas.
Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido
totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría.
Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio
y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas,
uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?
La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.
El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.
EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza
La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.