Contacto Banner


America, Mundo Arte y Cultura Tecnologia Espectaculos Ciencia y SaludLatinos en EE.UU. Mexico Cuba Comida LatinaUn Poco de Humor Publicidad Quienes SomosCartas al EditorWho We Are Advertising Contact Us




México Víctima de la Violencia

Durante los últimos 12 meses, México no ha podido librarse de la horrible violencia protagonizada principalmente por el crimen organizado. Para colmo de males, 2010 ha comenzado igualmente con una ola de asesinatos, al contabilizarse la cifra récord de 69 muertos el sábado 9 de enero, la cual elevó a 283 el número de fallecidos en los primeros nueve días del año.

Al pasar un día más, el 10 de enero, la suma total de muertes subió a 301. De las víctimas del sábado, 26 corresponden a la atribulada Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua. Allí se cometieron 2.635 asesinatos en 2009, cifra equivalente al 34 por ciento de los 7.724 que ocurrieron en todo México, de acuerdo con datos del diario mexicano El Universal.

De las 26 víctimas de Ciudad Juárez, dos eran hombres que fueron decapitados y tres eran mujeres que murieron acribilladas a balazos.

Poco después de convertirse en presidente de México en 2006, el conservador Felipe Calderón emprendió una dura batalla contra el crimen organizado. Más de 50 mil soldados han sido desplegados en los estados más violentos del país, para combatir a narcotraficantes y secuestradores. Los militares también han arrestado a policías y funcionarios corruptos, que presuntamente trabajaban para las organizaciones delictivas. Desde que Calderón asumió el gobierno, más de 16 mil mexicanos han muerto víctimas de los cárteles de la droga y otros grupos criminales.

Antes de la jornada sangrienta del sábado 9 de enero, la cifra más alta de muertes se había registrado el 17 de agosto de 2009, con 57 asesinatos. La previa había ocurrido el 14 de julio del mismo año con 53.

Funcionarios de seguridad nacional de México anunciaron que en el último año se duplicó el número de muertes de mujeres, que en 2008 fue 195 y en 2009 subió a 425. Los asesinatos de policías, sin embargo, disminuyeron de 535 en 2008 a 470 en 2009. Las muertes de soldados mexicanos también decrecieron de 52 a 35 entre 2008 y 2009, respectivamente.

El intelectual mexicano Carlos Monsiváis señaló en un artículo publicado en el diario Milenio que "las sociedades se van acostumbrando a “la otra normalidad”, la del miedo a ráfagas, el descenso de las salidas nocturnas de los y las jóvenes, el pago de “contribuciones forzadas”, los levantones como entierros instantáneos, los sobresaltos en la calle al oír la llegada de un auto a toda velocidad, la zozobra en los restaurantes y los bares, la insolencia de los narcos en cuanto sienten negociada su tranquilidad, los fallecimientos aparatosos de los capos, las balaceras de tres o cuatro horas, la emergencia de vastos contingentes de las fuerzas del orden luego de los enfrentamientos, las quejas de los vecinos por el allanamiento de sus casas o departamentos, los reclamos inútiles de las Comisiones de Derechos Humanos, los enojos de clérigos..."

Activistas de derechos humanos han criticado al gobierno por su estrategia militar contra los capos de la droga, la cual, han dicho, ha provocado numerosas violaciones de los derechos de los ciudadanos.

El propio Calderón ha tenido que intervenir antes las críticas dirigidas a su gobierno.

"Hay entidades del país donde dicen: aquí hay violencia porque intervino el gobierno federal. Hay entidades del país que solicitan la intervención de las fuerzas federales y después dicen: aquí hay violencia porque intervino el gobierno federal. No, no es así. La causalidad es otra", afirmó Calderón durante una comida de trabajo con cónsules y embajadores de México en el extranjero el mismo día 9 de enero.

"Interviene el gobierno porque ahí hay violencia y crimen, no al revés. No es que haya violencia y crimen porque interviene el gobierno", agregó el presidente.

Desafíos de la Nueva Década


Sucesos de una Década (2000 - 2009)

La Peor Década, según Encuesta

Portada Digital de Contacto Magazine

Custom Search

Su
Dirección Electrónica:



Escriba su Comentario:

 


Fiesta Latina - Contribuciones de los hispanos a EE.UU.

Café Impresso (Un espacio digital de opinión)
© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


América-Mundo, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU., México, Cuba, Tecnología, Un Poco de Humor, Comida Latina, Portada, Directorio Comercial Clasificado




Contacto Logo

Fiesta Latina






CNSClientsCONTACTO:October08

DATOS:

* 16 mil muertes desde 2006.

* 7.724 muertes en 2009.

* 2.635 muertes sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2009.

* 425 mujeres asesinadas en México en 2009.

Fuentes: Diario El Universal, Gobierno de México.