Latinos en EE.UU.EspectaculosArte y CulturaTecnologiaCiencia y SaludComida LatinaUn Poco de HumorAmerica, MundoPublicidad

Albert Einstein en Caltech

El científico Albert Einstein durante su estancia en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), en la década de los años 30. (Foto: Caltech).

América Latina en Desventaja, en la Lista
de Mejores Universidades del Mundo

En la lista de las mejores universidades del mundo, América Latina sigue en gran desventaja. El primer centro de educación superior que aparece en la lista es la Universidad de Sao Paulo (Brasil), en el lugar 158, empatada con la Universidad de Tel Aviv (Israel) y la de Birmingham (Gran Bretaña), con una calificación 50.5 puntos, según el World University Ranking 2012-2013 de Thomson Reuters. Ninguna otra alta casa de estudios de América Latina aparece en los primeros 350 puestos.

Entre las latinoamericanas, la segunda en el ranking es la Universidad de los Andes (Colombia), y después la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el enorme espacio que va del lugar 351 al 400.

De las primeras 20 universidades del mundo, 15 son de Estados Unidos, cuatro de Gran Bretaña y una de Suiza. En primer lugar, con una calificación de 95.5, está otra vez el Instituto Tecnológico de California (Cal Tech), sede del Jet Propulsion Lab de la NASA. Esta potencia universitaria, situada en Pasadena, tiene una historia extraordinaria. Más de 30 personalidades graduadas de ese centro han ganado el Premio Nobel. Y uno de ellos, Harrison Schmitt, caminó en la Luna durante la misión Apollo. Pero no todo es ciencia allí. En 1918, el mundialmente famoso director de cine Frank Capra se graduó de Cal Tech, que actualmente cuenta con 300 profesores y dos mil alumnos.

En el segundo puesto del World University Ranking 2012-2013 están la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña, y la Universidad de Stanford, en San Francisco, California, ambas con 93.7 puntos de calificación. Nada menos que 26 primeros ministros británicos, por lo menos 30 líderes mundiales de otros países, 12 santos y 20 arzobispos de Canterbury (Iglesia Anglicana de G.B.) se han graduado de Oxford. Los expertos atribuyen a Oxford haber inventado la vida universitaria en el siglo XIII.

Fundada en 1891, la Universidad de Stanford presenta un gran récord. En ella han estudiado fundadores de grandes empresas tecnológicas como Hewlett-Packard y Google. Se considera que después de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), Stanford es la más selectiva entre los centros de educación superior de Estados Unidos. Sólo acepta al siete por ciento de los solicitantes. Es la tercera universidad más rica del mundo, y a ella asisten más de 11 mil estudiantes.

En el cuarto lugar de la lista aparece la famosa Harvard, con una calificación de 93.6 puntos. Es la institución académica más antigua de Estados Unidos. Fue fundada en 1636, y de ella se han graduado o trabajan en sus instalaciones más de 40 ganadores del Premio Nobel. Es la universidad más rica del mundo.

En el quinto lugar aparece el no menos impresionante Instituto Tecnológico de Massachusetts, institución que ha producido más de 70 ganadores del Premio Nobel, de los cuales ocho son actualmente profesores de ese centro, al que asisten más de 10 mil estudiantes. El MIT, por sus siglas en inglés, obtuvo una calificación de 93.1 puntos.

Publicidad Digital en ContactoMagazine.com

Computadoras, Móviles, Tabletas, Redes Sociales

Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales


 


Custom Search

Su
Dirección Electrónica:



Escriba su Comentario:

 

Portada de Contacto Magazine

Fiesta Latina - Contribuciones de los hispanos a EE.UU.

Café Impresso (Un espacio digital de opinión)

© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada



Logo de Contacto
<

REPORTAJES ESPECIALES

Hispanos en EE.UU.

¿Por Qué Hay Tantos Hispanos en EE.UU.?

Lejos están los días en que el gobernador de Puerto Rico, Juan Ponce de León, arribó en 1513 a los alrededores de lo que más tarde sería la ciudad de San Agustín, en el estado norteamericano de Florida. Su viaje fue el preludio de una fuerte presencia hispana en el suroeste de Estados Unidos, y finalmente en todo el territorio estadounidense. Más cerca están las olas migratorias latinoamericanas que hoy día pueblan este país desde Los Angeles, San Diego y San José hasta Miami, Dallas, Chicago y Nueva York. Estas últimas obligan a formular una pregunta importante: ¿por qué hay 52 millones de hispanos en Estados Unidos? Nación poderosa y rica, Estados Unidos es una especie de síntesis del cielo y del infierno...

Las Olas Migratorias a Estados Unidos

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Desde la fundación de la misión católica Nombre de Dios, en San Agustín, Florida, en 1565, y la llegada de los llamados Peregrinos en 1620 hasta nuestros días, Estados Unidos ha experimentado olas migratorias sucesivas que han fortalecido el concepto de que éste es un país de inmigrantes.

Los Hispanos se Triplicarán
hacia 2050 en EE.UU.


Hacia mediados de este siglo XXI, la población blanca de Estados Unidos ya no será mayoría en esta nación, según la Oficina del Censo del gobierno norteamericano. El cambio se producirá antes de lo anticipacido, dicen las autoridades, y la población hispana se triplicará.

La Comunidad Mexicana
en Estados Unidos

Luz María Escamilla llegó a Estados Unidos en 1980 con siete meses de embarazo de su segunda hija. Es originaria de Guanajuato, México, y antes de venir había estudiado un año administración de empresas en la Universidad de Michoacán.

Presencia Centroamericana

Los últimos años de la Guerra Fría atraparon en fuego cruzado a muchos países del mundo. América Central, con la equilibrada excepción de Costa Rica, fue igualmente presa de aquella confrontación que protagonizaban por un lado Estados Unidos, democrático y capitalista, y por el otro la Unión Soviética, dictatorial y comunista.

Cubanos en Estados Unidos

Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial de su comunidad, en el país más poderoso del mundo.

Colombianos en Estados Unidos

Shakira, Juanes, Kike Santander, Sofia Vergara, Patricia Janiot y Más

Hijo de un asesor importante de la Organización de Estados Americanos (OEA) y nieto de un embajador de Colombia en Estados Unidos, Dan Restrepo pensó que el peso de sus ancestros no le permitía mucho margen para abrirse paso en la carrera política. No fue así. Hoy día es el director para asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama y asesor especial del mandatario estadounidense.

Eva Mendes, Más de una Década en Hollywood

La actriz cubanoamericana Eva Mendes es hoy día una de las intérpretes más populares del cine de Hollwyood. Entre sus filmes más conocidos están 2 Fast 2 Furious, Hitch, Training Day, We Own the Night and The Spirit. De padres cubanos, Mendes nació en Miami, Florida, el 5 de marzo de 1974, pero creció en Los Angeles.