En defensa propia es la primera novela de Agustín Meléndez Eyraud. (Foto: Perfil del libro en Amazon)
Meléndez Eyraud, la Pandemia, la Rebeldía y el Acoso Sexual
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Multifacético, audaz e irreverente, el escritor mexicano Agustín Meléndez Eyraud ha publicado su primera novela, En defensa propia, luego de una larga carrera como teatrista, cineasta y productor de noticieros de televisión en Los Angeles. Lo que hace diferente a esta obra literaria es que toma la pandemia del coronavirus por los cuernos y coloca al personaje central Rómulo Contreras dentro de la misma, en medio del caos. Según el perfil de la novela en Amazon, este personaje central a quien llaman con cariño Romeo, "busca respuestas a la vorágine y critica despiadadamente a sus compañeros de trabajo por su reacción histérica ante la crisis sanitaria. Para él todo se trata de una conspiración en su contra, y mientras se revela contra el sistema que lo ha condenado al ostracismo por años, sueña con volver algún día a su rancho. Pero antes romperá las reglas del distanciamiento social y se lamentará de los años de juventud que pasó en la cárcel tras haber asesinado a su maestro de dramaturgia, el gran Salvador Lugo, quien lo acosó sexualmente durante sus años tiernos de formación en la Ciudad de México". Para explorar aun más las motivaciones de Meléndez Eyraud con esta novela, ContactoMagazine.com tuvo el siguiente diálogo con él. JHC.- En defensa propia llega en un momento muy especial, con un protagonista atribulado y rebelde. ¿Qué te motivó a contar esta historia vinculando a tu personaje central con la pandemia, y además convertir esa historia en tu primera novela? AME.- Todo pasó muy rápido y fue raro, como la pandemia. Era la segunda semana de marzo. Acababan de cancelar clases y establecer las reglas de aislamiento. Se habían reportado las primeras muertes. Los bares y lugares públicos recién se habían cerrado. El buque-hospital Mercy todavía no llegaba a San Pedro. Todavía no se registraba la crisis económica y los despidos masivos. Pero ya se sentía la histeria en el ambiente. Y en medio de todo este caos en mi trabajo me descansaron una semana porque me dolía la cabeza y tenía tos. Pensaron que eran los síntomas de la nueva enfermedad y me tuve que ir a mi casa, totalmente sano, a esconderme del mundo. Por si las moscas. No lo podía creer. Era un absurdo. Me estaba pasando lo que yo mismo reportaba en mis noticieros, pero nunca imaginé que la experiencia se convertiría en una novela. Primero empezó como un cuento, pero luego de muchas páginas me advertí que era algo más grande. Le hablé a nuestro amigo Carlos Ruvalcaba, colega periodista y novelista, y le dije: Carlos, creo que estoy escribiendo una novela. Me preguntó: ¿Cuántas páginas llevas? Pues como 50, le dije. Sí, me dijo. Ya es una novela. No supe en qué momento el personaje central tomó el control. Yo lo único que hice es seguirlo y dejar que él contara la historia.Para compartir este artículo:
Video de las investigaciones de la Universidad Johns Hopkins (inglés).
Coronavirus: Momento de Aprender
a Estar Bien Informados
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
En medio de una de las peores pandemias de los tiempos modernos, con cientos de miles de contagiados y miles de muertos, han surgido teorías de conspiraciones y falsedades de todo tipo, que solo han servido para acelerar el pánico y la histeria de la población.
La Responsabilidad China en la
Propagación del Covid-19
Los gobernantes chinos fueron los primeros en saber sobre el coronavirus y se negaron a informarlo para que el Partido Comunista no perdiera “prestigio político”.
ROBERTO ALVAREZ QUIÑONES
Con la pandemia del coronavirus ha resurgido el nombre de Napoleón Bonaparte, quien sin ser filósofo tenía una intuición excepcional para hacer pronósticos y no se equivocó cuando en 1803 dijo que China era un gigante dormido que haría temblar al mundo cuando despertase.
Para Enviar un Mensaje a ContactoMagazine.com
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Latinos en el Cine y la TV de Hollywood
Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Steve Jobs, figura legendaria de Silicon Valley, fundador de Apple, Inc. (Wiki Commons).
Silicon Valley, el Reino del Futuro
Aplicaciones que hacen exámenes médicos desde nuestros móviles inteligentes, diagnostican males y recetan los medicamentos apropiados; impresoras de tercera dimensión que nos permitirán fabricar en casa lo que necesitamos, a nuestro gusto, y que en el futuro tendrán la capacidad inclusive de producir réplicas de órganos humanos, son sólo algunos artilugios que están cobrando vida actualmente en Silicon Valley, el reino de la alta tecnología. Pero eso no es todo, hay también prototipos de aviones de pasajeros no tripulados, capaces de hacer viajes a través de los océanos; autos sin chofer que nos transportan a cualquier sitio; ropa de última moda que transmitirá a nuestro médico de cabecera las enfermedades que padecemos y las que estamos a punto de padecer, y pijamas que envían a centros de ambulancias y hospitales las emergencias que sufren los ancianos cuando están solos en sus casas.
El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.
Sexo con Robots en el Futuro Cercano
Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.
Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.