La periodista mexicana Karla Amezola, de la cadena Estrella TV, recibió el premio Golden Mike (Micrófono de Oro) que concede anualmente la Asociación de Noticieros de Radio y Televisión (RTNA, por sus siglas en inglés), por su reportaje Gigantes aportes, en la categoría de mejor reportaje médico y científico. Amezola, originaria de Tijuana, Baja California, recibió el galardón en una ceremonia efectuada el pasado 25 de enero de 2014, en Los Angeles.
La periodista mexicana Karla Amezola, tras recibir el premio Micrófono de Oro (Golden Mike) al mejor reportaje médico y científico, por su trabajo en Gigantes aportes, sobre una comunidad de enanos en Ecuador. Amezola es reportera y conductora de Noticias 62 en Vivo de |
![]() |
El reportaje se transmitió a nivel ncional en el programa En la mira con Enrique Gratas de la cadena Estrella T.V., y para su realización Amezola viajó a las comunidades de Lojas, Balsas y Piñas, en Ecuador, donde entrevistó a varias de estas diminutas personas que padecen el síndrome de Larón y que fueron parte de un experimento genético, ya que son inmunes a enfermedades como el cáncer y la diabetes. Sin embargo, los médicos que los han atendido con éxito, se sienten decepcionados porque el gobierno se negó a pagar los 25 mil dólares por niño al año, que cuesta el tratamiento.
Es una historia verdaderamente conmovedora, que se explica por sí misma, así como se explica el premio a Amezola de la RTNA, como se puede ver en el video, más arriba.
Amezola, de 27 años de edad, trabaja como reportera y conductora de Noticias 62 en Vivo a las 11 de la noche de la cadena Estrella T.V., desde 2011. Comenzó su carrera periodística en Uniradio Informa, en México.
Estrella T.V. es la cadena de televisión en español de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Tiene su sede y estudios centrales en Burbank, California.
© Contacto Magazine
La Guerra contra la Reforma Migratoria
Portada de Contacto Magazine
REPORTAJES ESPECIALES |
¿Por Qué Hay Tantos Hispanos en EE.UU.? Lejos están los días en que el gobernador de
Puerto Rico, Juan Ponce de León, arribó en 1513 a los alrededores
de lo que más tarde sería la ciudad de San Agustín,
en el estado norteamericano de Florida. Su viaje fue el preludio de una fuerte
presencia hispana en el suroeste de Estados Unidos, y finalmente en todo
el territorio estadounidense. Más cerca están las olas migratorias
latinoamericanas que hoy día pueblan este país desde Los Angeles,
San Diego y San José hasta Miami, Dallas, Chicago y Nueva York. Estas últimas
obligan a formular una pregunta importante: ¿por qué hay 52
millones de hispanos en Estados Unidos? Nación poderosa y rica, Estados
Unidos es una especie de síntesis del cielo y del infierno... Luz María Escamilla llegó a
Estados Unidos en 1980 con siete meses de embarazo de su segunda hija.
Es originaria de Guanajuato, México, y antes de venir había
estudiado un año administración de empresas en la Universidad
de Michoacán. Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente
y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en
Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial
de su comunidad, en el país más poderoso del mundo. Shakira, Juanes, Kike Santander, Sofia Vergara, Patricia Janiot y Más Hijo de un asesor importante de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y nieto de un embajador de Colombia en Estados Unidos, Dan
Restrepo pensó que el peso de sus ancestros no le permitía
mucho margen para abrirse paso en la carrera política. No fue así.
Hoy día es el director para asuntos del Hemisferio Occidental del
Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama y asesor especial
del mandatario estadounidense. La actriz cubanoamericana Eva Mendes es hoy día una de las intérpretes más populares del cine de Hollwyood. Entre sus filmes más conocidos están 2 Fast 2 Furious, Hitch, Training Day, We Own the Night and The Spirit. De padres cubanos, Mendes nació en Miami, Florida, el 5 de marzo de 1974, pero creció en Los Angeles. |