El Piropo, Herido de Muerte
* España, México, Argentina, Colombia, Cuba y casi todos los países de habla hispana tienen un enorme repertorio de estos dichos, y algunos organizan hasta festivales en los que se mezcla la poesía.
* El acoso callejero ya es castigado por la ley en países latinoamericanos, y provocó el surgimiento de organizaciones que tienen como lema “no quiero tu piropo; quiero tu respeto”.
* Según la Real Academia Española, el piropo es un “dicho breve con que se pondera alguna cualidad de alguien, especialmente la belleza de una mujer”.
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
Bendita sea la semilla del árbol que plantaron, para que saliera la madera con la que hicieron el mango del martillo con el que golpearon los clavos, de la cuna donde te arrullaron.
Muchos lo entienden como una especie de elogio poético, casi sublime, a la belleza de la mujer. Los hay muy respetuosos y muy ingeniosos, aun cuando en la mayoría de las ocasiones lleva implícita una cierta intención de conquista. Pero el hombre vulgar y también la mujer vulgar han cambiado su sentido. Lo prostituyeron, lo transformaron en un insulto, abriendo camino al nacimiento de grupos activistas que asumieron un lema cada vez más extendido: “no quiero tu piropo, quiero tu respeto”.
Los demonios del acoso sexual, tan visibles hoy día, atraparon al piropo en un callejón sin salida. El piropo es considerado por muchos como acoso callejero ya que, según sus críticos, es una invasión a la privacidad de las personas en la vía pública. En muchos países hay leyes que lo prohíben, en otros los parlamentos están discutiendo proyectos legislativos para castigar esta práctica. Entre los escenarios más satanizados, están las obras de construcción, puesto desde ellas salen muchas veces los piropos más insultantes. Algunas obras han colocado carteles en los que se señala explícitamente: “en esta obra no toleramos el acoso callejero”.
El día en que tú naciste, el sol se puso celoso… Pues había un nuevo solecito mucho más luminoso.
Mucha gente cree que el piropo es algo inherente a la cultura hispana. Tanto es así que no existe una traducción precisa para este término en otros idiomas.
En inglés se traduce comúnmente por compliment, que significa cumplido, elogio, halago. Pero cumplido y piropo no son la misma cosa. Sin embargo, en Estados Unidos sí existe una forma de expresión parecida, llamada pick up line, que algunos hombres dicen en privado a las mujeres con el ánimo de “llevárselas”. Ocurre principalmente en los bares y otros lugares de reunión. Desde allí, si la mujer acepta, van a un restaurante, a otro bar, a una discoteca o directamente a la cama. Una pick up line muy famosa es Do you know if there are any police around? Cause I’m about to steal your heart. (¿Sabes si hay algún policía por aquí? Porque estoy a punto de robarte el corazón). O esta otra: “Are you the sun? Because you’re so beautiful it’s blinding me” (¿Eres el sol? Porque tu belleza me ha cegado).
Pero en el mundo hispano el piropo tiene una presencia aplastante. Durante un estudio de 2016 que se hizo entre 40 estudiantes de la Universidad de Granada, en Andalucía, España, los participantes proporcionaron 224 piropos, dentro de los cuales las palabras bombón y guapa, eran las más usadas.
Por supuesto, este no es el único estudio. El piropo ha estado en gran número de investigaciones e inclusive en las obras literarias de grandes escritores de todos los tiempos. Por ejemplo, el autor José Luis García Carilla, profesor de la Universidad de Zaragoza, tiene un extenso libro titulado La palabra inflamada: historia y metafísica del piropo literario del siglo XX. En este volumen, García Carilla hace un recorrido por numerosas obras literarias en busca del piropo, y lo encuentra en Ramón del Valle-Inclán, Federico García Lorca, inclusive en el creador del surrealismo, André Breton, y en el ganador del Premio Nobel, Camilo José Cela, entre otros.
Si no te das el gusto de conocerme, no vas a poder darte el lujo de olvidarme.
En esta obra del año 2000, el autor relaciona el piropo, además, con los momentos difíciles de ciertas épocas. Por ejemplo, señala que en los primeros años de la España de Francisco Franco, los piropos tenían un lazo directo con el hambre y el frío. “Me gustas más, reina, que llevar bufanda en una noche de diciembre”; “con estos ojos tan negros, me río yo de la falta de carbón”; “está usted más preciosa que un bocadillo en ayunas”, y por ahí seguía el rollo con el jamón serrano, la fabada asturiana o el queso manchego.
Además, García Carilla hace en esa fecha una predicción bastante acertada: “el piropo, tanto en su vertiente ofensiva como en la meramente laudatoria, está muerto en este agonizante fin de siglo y tan sólo algunas anacrónicas convocatorias para internautas desocupados recogen hoy bajo ese nombre insulsas declaraciones amorosas”.
Es cierto. Aun antes de la ofensiva contra el acoso callejero, el piropo era ya un fenómeno en proceso de extinción, considerado ridículo y por algunos hasta cursi.
Tal vez para el mundo sólo seas una persona, pero para mi tu eres el mundo.
Eso de los internautas desocupados es también cierto, porque las nuevas tecnologías también han sido vinculadas a los piropos: “tus ojos brillan más que mi torre de CD”; “ojalá fuera blog para que me visitaras”, “quisiera ser página web para que me agregaras a tus favoritos”.
Según la Real Academia Española, el piropo es un “dicho breve con que se pondera alguna cualidad de alguien, especialmente la belleza de una mujer”, o también una “variedad de granate de color rojo intenso”. Y cuentan que precisamente del “rojo intenso” viene el piropo, porque algunos de ellos son muy rojos.
La investigadora Noemi Fridlizius, autora del estudio Me gustaría ser baldosa… hecho para la Göteborgs Universitet, de Suecia, afirma que el piropo “siempre ha vivido entre el arte y la misoginia”.
“Podemos notar al navegar por Internet, que en algunas páginas se habla a favor de que el piropo forma parte del pasado, frecuentemente con cierto tono de añoranza, mientras que en otras se habla del mismo como una parte de la vida cotidiana, según algunos capaz de subir la autoestima en las mujeres y para otros no ser otra cosa que una forma de acoso sexual”, señala la investigadora.
“La teatralidad también es una pieza fundamental dentro del piropeo ya que para el piropeador la calle es su escena, la gente su público y, por lo general necesita alguien que le aplauda cuando lanza sus piropos”, agrega Fridlizius.
Antes de tocar tus labios, quiero tocar tu corazón y antes de conquistar tu cuerpo, quiero conquistar tu amor.
Entre las páginas que se encuentran en la red está piropos.org, un portal que presenta todo tipo de piropos, desde los románticos, graciosos y atrevidos, hasta los groseros, simpáticos y los que se dicen para enamorar a una mujer. También los hay para bonitas y para feas.
Por otra parte está el sitio web del Observatorio contra el Acoso Callejero de Chile (ocac.cl). Su declaración de principios es categórica: “Caminar en paz por la calle es un derecho. Uno que no toda la gente disfruta por igual. Mujeres, hombres, niños, niñas, transexuales, homosexuales, lesbianas y cualquier grupo divergente a la masculinidad adulta y tradicional no sienten seguridad cuando caminan por las calles, cuando andan en micro, cuando pasean en un mall. No sienten seguridad, no la sentimos. La sensación de seguridad se anula cada vez que alguien nos mira con excesiva atención, que nos viola con las palabras, que nos toca sin nuestro consentimiento”.
El observatorio también funciona en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Uruguay, mientras que otras organizaciones con el mismo fin tienen su sede en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y el área del Caribe.
En Estados Unidos, si la mujer lo denuncia, el piropo podría ser considerado acoso sexual.
Desde que vi tus ojos verdes, me volví ecologista.
Al buscar en Google la frase “piropos famosos” en diciembre de 2017, aparecían tres millones 220 mil resultados en menos de un segundo. La frase “el piropo, acoso sexual”, presentaba 399 mil resultados. Y la búsqueda de “acoso callejero” arrojaba unos 427 mil resultados en medio segundo.
Con su tradición de albures y metáforas, México no se podía quedar atrás en cuanto a una extensa producción de piropos: "ojalá fueras quesadilla para comerte a mordidas"; "bendito sea el camión que trajo el cemento para crear el pavimento, donde esta parado este monumento"; "de tanto mecer la cuna, ya despertaste al niño";
y "Si tus piernas son las vías del tren, ¿cómo estará la estación?".
El Caribe es también pródigo en piropos. Cuba, por ejemplo, tiene algunos que son muy populares: “si la belleza fuera pecado usted jamás iría al cielo”; “cariño camina por la sombrita que en el sol se derriten los bombones”; “tú con tantas curvas y yo sin freno”, y “mamita estás como Santa Bárbara, santa por delante y bárbara por detrás”.
En noviembre de 2017, durante el aniversario de la fundación de la ciudad de Quito, capital de Ecuador, se llevó a cabo el Festival del Piropo. Uno de los protagonistas fue Efraín Cepeda, también conocido como Don Efraín, el último piropero de la ciudad, un hombre nacido en 1928. El diario El Comercio lo presenta como “amante empedernido de la poesía, del galanteo respetuoso y del halago refinado”. Su propósito es que “los jóvenes aprendan a enamorar a las mujeres como él mismo conquistó a su esposa: con piropos y serenatas”, explica el periódico.
Tan popular se hizo esta práctica, que en 1931 el editor Carceller publicó en Valencia, España, la revista erótico satírica El piropo, con 16 páginas en blanco y negro y la portada a color. La mayor parte de las portadas fueron ilustradas por el dibujante Sade, seudónimo de Enrique Pertegás. Hoy día, el portal Todo Colección vende una de esas portadas en 40 euros.
(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Es también autor del libro ¡Última hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).
Para compartir este artículo:
El Acoso y la Violencia Sexual, Epidemia Global
EL MUNDO ENTERO VIVE BAJO ESTE FLAGELO DESDE TIEMPOS INMEMORIALES
* La Policia de Los Angeles tiene 28 investigaciones en marcha, con 10 detectives dedicados a quejas procedentes de la industria del cine y los medios, pero Hollywood es sólo la punta del iceberg.
* Entre 2005 y 2015, la Oficina de Igualdad en el Empleo de Estados Unidos recibió unas 85 mil quejas de acoso sexual.
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada
Bomberos trabajando tras la explosión en el Edificio Federal de Oklahoma City el 19 de abril de 1995, que dejó un saldo de 168 muertos, entre ellos 19 niños, 680 heridos y más de 300 edificios destruídos o dañados. (Foto: FEMA).
La Violencia Castiga a Estados Unidos
Más de 17.200 Asesinatos por Año; 270 Millones de Armas de Fuego en Manos de Civiles; 30 Mil Pandillas, 760 Mil Pandilleros, Terrorismo Doméstico.
Un camión Ryder estacionado en la puerta del Edificio Federal Alfred P. Murrah, en Oklahoma City, llevaba en su interior una carga mortal: cinco mil libras de explosivos. Era el 19 de abril de 1995. Un sujeto llamado Timothy McVeigh la había colocado en el interior del vehículo. Al estallar dejó un saldo de 168 muertos, entre ellos 19 niños que se encontraban en la guardería del edifico gubernamental, el menor de ellos tenía solamente cuatro meses de nacido.
Desde hace años los californianos esperan un devastador terremoto de más de ocho grados en la escala de Richter, que ha sido bautizado antes de llegar con el nombre de "El Grande" (The Big One). Muchos creen que cuando ello ocurra, California podría quedar dividida en dos, con la región que corre sobre las costas del Pacífico posiblemente convertida en una isla. ¿Exageración?
¿Qué Hay Dentro y Detrás de Una Mentalidad Terrorista?
Disparan a mansalva contra hombres, mujeres, ancianos y niños. Destruyen símbolos considerados por ellos como señales indiscutibles de sus enemigos. Muchos son expertos en el uso de peligrosos explosivos que inclusive usan para acabar con sus propias vidas, en fanáticos arranques suicidas. Los hemos visto actuar recientemente en Londres, Orlando, San Bernardino y París, y anteriormente en Madrid, Nueva York, Washington, Buenos Aires y otras muchas ciudades. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué hay dentro y detrás de una mentalidad terrorista?
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Alergias a la
Pareja y... al Sexo
Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.
ALEIDA L. DURAN
Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias,
quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas.
Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido
totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría.
Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio
y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas,
uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?
La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.
El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.
EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza
La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.