El Trágico Derribo de las Avionetas
de Hermanos al Rescate
Cuatro jóvenes fueron pulverizados sobre el Estrecho de la Florida el 24 de febrero de 1996. La Organización Internacional de Aeronáutica Civil y el Consejo de Seguridad de la ONU condenaron el hecho perpetrado por aviones de guerra del gobierno de Cuba.
© ContactoMagazine.com
Revista Digital Latina desde 1998
Los Angeles, California
Cuatro meses después del derribo de dos avionetas civiles y desarmadas del grupo Hermanos al Rescate, con sede en Miami, Florida, la Organización Internacional de Aeronáutica Civil de la ONU y el Consejo de Seguridad de ese organismo condenaron el ataque perpetrado por dos aviones de guerra MiG de la Fuerza Aérea de Cuba, 26 kilómetros al norte del espacio aéreo cubano.
El derribo se produjo el 24 de febrero de 1996 con un saldo de cuatro muertos, tres de ellos ciudadanos estadounidenses de origen cubano y un cubano residente en Estados Unidos. Sus nombres eran Armando Alejandre Jr., Mario de la Peña, Carlos Costa y Pablo Morales.
La confrontación se produjo luego de varias incursiones de las avionetas en territorio cubano, para lanzar desde el aire panfletos políticos y copias de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. El comandante Fidel Castro se responsabilizó con la orden suprema mientras que el general Raúl Castro, fue quien organizó el ataque.
En su informe del 27 de junio de 1996, la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (ICAO) de la ONU subraya que “el ilegal derribo de dos avionetas civiles el 24 de febrero de 1996 por la Fuerza Aérea cubana viola el principio de que los Estados no pueden usar armas contra naves civiles en vuelo y que, al interceptar naves civiles, las vidas de personas a bordo y la seguridad de las naves no pueden ser puestas en peligro”.
El principio mencionado por la ICAO en su informe se refiere a los estándares acordados por la Convención Internacional sobre Aviación Civil, también conocida como la Convención de Chicago, la cual fue firmada por decenas de países el 7 de diciembre de 1944.
Informe del Consejo de Seguridad y el reporte de ICAO sobre el ataque
Durante todo el tiempo, desde entonces, el gobierno de Cuba ha justificado el derribo con el argumento de que los vuelos de Hermanos al Rescate representaban una provocación, y que las avionetas fueron derribadas en espacio aéreo cubano.
El día del ataque, el espía cubano Juan Pablo Roque, que se había hecho pasar por anticastrista unido a Hermanos al Rescate, huyó a Cuba. Posteriormente, en 1998, los servicios de inteligencia de Estados Unidos descubrieron la llamada Red Avispa y arrestaron a cinco espías cubanos, que fueron condenados a varias penas de cárcel. El líder del grupo, Gerardo Hernández, fue sentenciado en 2001 a dos cadenas perpetuas y 15 años de prisión por conspiración para cometer un asesinato, conspiración para espiar, ser agente extranjero no declarado y falsa documentación. Supuestmente, Hernández coordinó la labor de inteligencia que condujo al derribo de las avionetas. Sin embargo, este hombre fue liberado en diciembre de 2014, luego del anuncio de la normalización de relaciones entre Washington y La Habana. Todos los miembros de la Red Avispa también fueron liberados.
Versiones de la prensa estadounidense indican que, tras el derribo de las avionetas, el entonces presidente Bill Clinton exploró la posibilidad de dar una respuesta militar al hecho, pero descartó la medida al percatarse de que cualquier ataque a Cuba podría poner en peligro la vida de civiles. Clinton decidió entonces firmar la Ley Helms-Burton, que codificó el embargo comercial y financiero al régimen castrista.
Hermanos al Rescate fue fundada en 1991 por el veterano de Bahía de Cochinos, José Basulto, devenido un luchador cívico no violento con apego a las doctrinas de Gandhi y Martin Luther King. El propósito de la organización era rescatar "balseros" cubanos hallados en alta mar. En el momento en que se produjo la tragedia, la organización tenía un presupuesto anual de un millón 200 mil dólares, producto de donaciones privadas.
Hasta el 24 de febrero de 1996, Hermanos al Rescate tenía cinco avionetas Cessna en las que volaban unos 20 pilotos de varias nacionalidades. Hasta el día del derribo, los voluntarios de la organización habían salvado a alrededor de seis mil "balseros" encontrados a la deriva en las peligrosas aguas del Estrecho de la Florida con ayuda del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, organismo que por aquella fecha calculó que de cada cinco cubanos que intentaban atravesar el estrecho, sólo uno llegaba con vida a territorio norteamericano.
La siguiente es una cronología de los hechos el día del derribo:
Audio del día del derribo de las avionetas de la organización humanitaria Hermanos al Rescate con conversaciones y expresiones de júbilo de los pilotos de la Fuerza Aérea de Cuba durante el ataque. Este material fue publicado en YouTube por el periodista y piloto argentino Horacio Cambeiro.
12:15 p.m. a 12: 40 p.m.
Radares de Estados Unidos divisan aviones MiG cubanos volando al norte de La Habana, según un reporte de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (ICAO, página 51, párrafo 2.3.1.2.)
1:15 p.m.
Tres avionetas de Hermanos al Rescate parten en una misión de rutina de rescate de "balseros". Cuatro instalaciones de radares de Estados Unidos vigilan las avionetas de la organización, de acuerdo con el informe de la ICAO.
2:50 p.m. aproximadamente
Avionetas de Hermanos al Rescate divisan un avión tipo Orion de la inteligencia militar de Estados Unidos, dirigiéndose hacia el este a su misma altitud, aproximadamente cinco millas al norte del paralelo 24.
2:57 p.m.
Hermanos al Rescate le comunica a La Habana que va a cruzar el paralelo 24 rumbo al sur, como se había hecho en otras misiones de rescate desde el 21 de julio de 1991, según el informe de la ICAO.
3: 00 p.m.
Dos aviones MiG cubanos despegan con el propósito de interceptar las avionetas de Hermanos al Rescate. Poco después, jets F15 de la fuerza aérea de Estados Unidos en la base aérea de Homestead son puestos en estado de alerta de combate. Luego se desactiva el estado de alerta. Se dijo que esta decisión se debió a un error de comunicación, según Hermanos al Rescate.
3:10 p.m.
Aviones MiG cubanos vuelan por encima de las avionetas de Hermanos al Rescate, según los mapas de radares de la fuerza aérea de Estados Unidos.
3: 15 p.m.
El mayor Jeffrey Houlihan, del centro de vigilancia de radares del Servicio de Aduanas de Estados Unidos en la base aérea March en California, identifica a los MiGs cubanos volando hacia territorio norteamericano y maniobrando alrededor de las avionetas de H.R. El mayor Houlihan hace entonces un procedimiento equivalente a una llamada 911 al Sector de la Defensa Aérea del Sureste en la base de Tyndall. Esta base le confirma al mayor Houlihan que también ellos habían divisado los MiGs y le dice: "Estamos manejando esto, no se preocupe". Estos datos fueron publicados en The Miami Herald el 3 de julio de 1996 con el titular "U.S. Radar Official: 911 Call".
Posteriormente, el mayor Houlihan atestiguó que hay un procedimiento operativo estandar mediante el cual los jets interceptores tienen que ser desplegados una vez que los aviones MiGs cubanos crucen el límite territorial de Cuba de 12 millas. Este procedimiento no se siguió en este caso, según testimonio del propio mayor Houlihan en un tribunal de Estados Unidos donde se ventilaba un conflicto legal entre la Administración Federal de Aviación (FAA) y el presidene de H.R., José Basulto.
El Centro de Control de Tráfico Aéreo de Miami también pudo haber sido contactado en cuestión de segundos para que emitiera una advertencia a las avionetas de Hermanos al Rescate, como se había hecho en el pasado, o a la base de control de Opalocka, donde está la sede de H.R., para que ésta emitiera un aviso en menos de 2 minutos, como en el pasado. Estos detalles fueron publicados en The Miami Herald el 3 de julio de 1996 a propósito del testimonio del mayor Houlihan en el juicio FAA vs. Basulto.
3:21 p.m.
Un MiG cubano derriba la primera avioneta de Hermanos al Rescate, luego de haber confirmado visualmente y haber descrito el blanco como una avioneta Cessna 337 blanca a los controladores aéreos militares de Cuba. Esto ocurrió en un lapso de 6 a 7 minutos después de la llamada 911 del mayor Houlihan. Existen transcripciones de las comunicaciones de los MiGs. en poder del gobierno de Estados Unidos.
3:28 p.m.
Otro MiG cubano derriba la segunda avioneta de H.R. siguiendo el mismo procedimiento de visualización y descripción de la nave civil, 6 a 7 minutos después del derribo de la primera avioneta y 14 minutos después de la llamada 911 del mayor Houlihan.
Para Hermanos al Rescate resulta "alarmante" que no se haya hecho ningún intento por advertir a las avionetas de la organización de que estaban en peligro de ser derribadas. De acuerdo con H.R., en incidentes previos relacionados con vuelos de aviones de guerra cubanos, las naves de H.R. fueron avisadas en pleno vuelo. Según Hermanos al Rescate, cuando esto ocurrió en el pasado, las avionetas de la organización regresaron siempre a su base.
3:35 p.m.
La primera pareja de MiGs regresa a su base en territorio cubano.
3:35 p.m.
La segunda pareja de MiGs persigue a la tercera y única avioneta sobreviviente de H.R. rumbo al norte, guiadas por un sistema de control de radares de tierra.
3:41 p.m.
La otra avioneta cruza el paralelo 24 rumbo al norte, según un radar de Estados Unidos.
3:45 p.m.
Los MiGs hacen contacto visual con la avioneta sobreviviente y piden instrucciones a Cuba. Se les ordena continuar la persecución, de acuerdo con la transcripción de un informe de la ICAO.
3:47 p.m.
Los MiGs identifican ante los controladores aéreos cubanos la tercera avioneta de H.R. como una nave Cessna 337 de color azul claro. Vuelan alrededor de la avioneta perdiendo el contacto visual dos veces, según el mismo informe.
3:53 p.m.
La avioneta de H.R. está 26 millas al norte del paralelo 24 en espacio aéreo controlado por Estados Unidos. Los MiGs, luego de recobrar el contacto visual con la avioneta, reciben la orden de suspender la persecución por encontrarse "demasiado alto", lo cual se interpreta como demasiado lejos hacia el norte. En ese momento, los MiGs cubanos están a tres minutos de las costas de Estados Unidos, de acuerdo con datos del sistema de radares norteamericano.
Hasta ese momento habían pasado 39 minutos de persecución sin que las autoridades aéreas de Estados Unidos hayan hecho intento alguno por contactar a Hermanos al Rescate, como en el pasado. La Fuerza Aérea de EE.UU. nunca autorizó a sus F15 a despegar luego de haberlos puesto en estado de alerta de combate, con los motores encendidos, para detener el ataque de los MiGs, según la revista Tropic de The Miami Herald, en un artículo publicado el 16 de febrero de 1997.
(Parte de esta cronología fue hecha con la ayuda de Hermanos al Rescate, en cuyo web site (www.hermanos.org) hay una crolonología similar a ésta, en inglés. También se utilizaron elementos del informe de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (ICAO) y de la prensa estadounidense)
Para compartir este artículo:
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada
La Publicidad y el Arte de Contar Historias
La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?
El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.
Sexo con Robots en el Futuro Cercano
Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.
Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Alergias a la
Pareja y... al Sexo
Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.
ALEIDA L. DURAN
Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias,
quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas.
Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido
totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría.
Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio
y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas,
uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?
La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.
El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.
EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza
La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.