Dinero cubano

El gobierno cubano ha decretado un controvertido proceso llamado bancarizacion. (Foto: WikiCommons)




Logo de Contacto


Cuba: Del Robo de Dinero en 1961 a su Secuestro en 2023

ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES



(Alvarez Quiñones es escritor, periodista, e historiador. Durante cuatro décadas ha escrito sobre temas económicos, políticos, históricos y sociales. Roberto Alvarez QuiñonesTienen nueve libros publicados. Especializado en Latinoamérica y en la realidad cubana. Reside en el Sur de Florida).

Cuba ya no tiene dinero ni para imprimir dinero

La mal llamada bancarización de la economía (no lo es realmente) decretada por el gobierno castrista trae de la mano añejos malos recuerdos del canje de moneda en agosto de 1961, el mayor robo de dinero ocurrido nunca en América, y del cual fui testigo en vivo como empleado bancario.

En ambos casos estamos hablando del retiro todo el dinero efectivo posible de la circulación y aumentar el control político sobre los actores económicos privados y de la población. Estamos hablando de dos zarpazos primos hermanos.

Hace unos días al presidente del Banco Central, Joaquín Alonso,“se le fue” por la TV la verdadera razón de la bancarización: “la divisa que se emplea en la fabricación de moneda física se puede destinar a otras prioridades del país”.

Unos días después Orlando López Garcés, presidente del Banco Metropolitano (con 520 cajeros automáticos en La Habana) completó la idea: los límites a la extracción de efectivo “se deben a un tema de logística (…) el banco le pide al cliente cuando rebasa un límite determinado: por favor, deme la oportunidad de crear esa logística”.

En síntesis, los cajeros automáticos y los bancos no tienen efectivo porque no lo hay, y punto. ¿Por qué no hay dinero en efectivo?

La pregunta es por qué no lo hay. Todo indica que el país ya no tiene dinero ni para imprimir su dinero, y se lo quiere sacar a la población. Esto sugiere dos cosas: o el régimen le debe dinero a su entidad impresora, o no tiene cash para nuevos pedidos. Y si imprimen en China, ya sabemos que por razones culturales los chinos no regalan nada: “o money, o no money”.

Ni siquiera se están reponiendo los billetes que se deterioran y salen de circulación. Algo inaudito. Los cajeros de los bancos y otras instituciones de cada país están obligados a retirar diariamente los billetes deteriorados. Así se hacía en la oficina bancaria habanera de Galiano en la que trabajaba (1960-1962). Por algo en Estados Unidos se imprimen diariamente 500 millones de dólares, según fuentes oficiales.

Esta es la peor crisis financiera que ha tenido nunca el castrismo

Si no se reponen los billetes retirados se desploma la masa de dinero necesaria, la sangre que circula por el cuerpo económico. Esto es lo peor que le ha pasado a la dictadura desde 1959.

Agréguese a eso que imprimir dinero es caro. En Perú imprimir 2,000 millones de billetes de soles cuesta $270 millones de dólares. En Colombia en 2017 la impresión de 723 millones de billetes (pesos) de diferentes denominaciones costó 18,000 millones de pesos colombianos. La impresión de un billete mexicano cuesta 1.3 pesos, y una moneda de 10 centavos sale en 14.52 centavos.

Por ejemplo, si el régimen quisiese imprimir 2,000 millones de pesos, suponiendo un costo de 15 centavos por cada billete, no importa su denominación, tendría que desembolsar 300 millones de dólares, que simplemente no tiene, y punto.

Controlar política y financieramente a los negocios privados

Otra cosa, con la bancarización viaja de polizonte el objetivo de controlar financiera y políticamente a los negocios privados independientes. Para que no crezcan y se “porten bien” (políticamente), mientras favorecen las Mipymes y negocios privados enchufados a la dictadura. El Gran Hermano “seguroso” sabrá cuánto dinero posee cada quién, cómo lo obtiene, si es políticamente “respondón”, o defensor de los derechos humano, etc.

Y ahí hay un paralelismo con lo ocurrido en 1961. Aquel canje de moneda fue la estocada final a los restos de la “burguesía nacional”, incluyendo los propietarios de tierras hasta 30 caballerías (402 hectáreas) permitidas por la primera Ley de Reforma Agraria de 1959 (la segunda ley, en1963, redujo el máximo a 5 caballerías (67.1 hectáreas) y también para controlar políticamente y ponerles un techo a los pequeños negocios para que no crecieran más, y para controlarlos políticamente. Los empresarios, grandes y medianos ya habían perdido el 13 de octubre de 1960 todos sus negocios y activos al ser nacionalizados.

Durante meses antes del canje Fidel Castro insistió constantemente en que se depositara el dinero en el banco. Pero muy pocos confiaban en una banca que casi a diario confiscaba o congelaba cuentas bancarias por motivos políticos. Además, nadie esperaba el canje de moneda. Incluso los bancarios que participamos en el canje nos enteramos por la prensa, el sábado 5 de agosto, que al día siguiente se iniciaría el canje (luego se prorrogó hasta el lunes 7).

Un presidente de un banco central que no sabe nada de banca

Recuerdo que al abrir las cajas en el banco con los billetes nuevos nos sorprendió que estaban firmados por el Che Guevara, que desde febrero de 1961 ya no era presidente del Banco Nacional de Cuba, sino ministro de Industrias.

Luego supe que la idea del canje fue del comandante argentino, quien en octubre de 1960 viajó a Praga y arregló todos los detalles y firmó los billetes nuevos.

Por cierto, cuando en septiembre de 1959 ya Guevara sabía que iba a ser nombrado presidente del BNC en noviembre le pidió al ingeniero Salvador Vilaseca, presidente del Instituto Cubano de Estabilización Azucarera (ICEA) que le diera clases particulares de matemáticas, porque “para dominar la ciencia económica había que saber matemáticas”, le dijo.

A fines de 1959 Guevara le dijo a su profesor que lo iba a nombrar primer vicepresidente del BNC. El sorprendido ingeniero dijo: “Yo no sé nada de bancos”, y el Che le respondió: “Yo tampoco, y soy el presidente”. Lo de las clases particulares lo supe porque años después su hija Mireya Vilaseca se lo contó a mi primera esposa. Y lo de la ignorancia bancaria del flamante presidente del BNC lo leí en internet en una entrevista a Vilaseca en La Habana a fines de los 90 (murió en 2003).

Canje: Fidel Castro robó a los cubanos $9,254 millones de hoy

De los 3,500 centros de canje habilitados en el país 11 le correspondieron a mi agencia bancaria en Centro Habana. El 6 de agosto en los locales correspondientes en toda la isla se presentaron en total 1.7 millones de personas (en representación de unos cinco millones de ciudadanos).

A cada uno le entregaban al instante un máximo de 200 pesos en efectivo en billetes nuevos. A quienes llevaban más de 200 pesos les abrían una “Cuenta Especial” hasta un límite de 10,000 pesos, pero solo podrían extraer un máximo de 100 pesos mensuales y si se portaban bien políticamente. Quienes llevaban más de 10,000 pesos lo perdían todo al instante.

Los pequeños comerciantes perdieron todo el dinero no depositado en el banco. Y no pudieron progresar más, y así acogotados finalmente, en marzo de 1968 fueron estatizados o cerrados los 57,280 pequeños negocios que aún subsistían.

En síntesis, Fidel Castro les confiscó a los cubanos 895 millones de pesos, la diferencia entre los 1,187 millones de pesos que estaban en circulación antes del canje, según datos oficiales, y los 292 millones de pesos en billetes nuevos en efectivo que fueron entregados en los centros de canje. Se retiró de la circulación el 75% de la masa monetaria del país. Y el robo en realidad fue de $9,254 millones de dólares, pues un dólar de 1960 vale hoy $10.34 dólares, según los expertos.

Y ahora aquel mismo régimen comunista quiere hacer algo parecido, pero igualmente los cubanos de hoy desconfían de la misma banca y prefieren guardar el dinero en una gaveta con llave.

Si el zarpazo de ahora tuviese éxito habría una crisis humanitaria

Por eso, creo que prevalecerá la negativa a colocar el dinero en el banco, o se depositará muy poco. Y es que el mercado negro, urbano y rural, que alimenta, viste y calza a los cubanos, funciona con dinero físico. Además, el peso pierde valor diariamente. Ya un dólar comprado “por la izquierda” cuesta 250 pesos. Y la gente necesita dólares para sobrevivir, y protegerse del colapso económico que cada vez se ve más cercano.

Y si en el caso muy poco probable de que el régimen lograse retirar de la circulación gran parte de la masa monetaria física se desataría en Cuba una crisis humanitaria.

Pero Cuba no cuenta con infraestructura tecnológica adecuada, ni tiene personal suficiente y entrenado para bancarizar hasta la economía personal de cada ciudadano. Además, buena parte de la población no tiene teléfono celular, ni sabe cómo funcionan.

Lo que sí tiene que hacer Raúl “El Cruel”, ¡ya!, es liberar las fuerzas productivas y restablecer la economía de mercado, la que había cuando los cubanos tenían un ingreso personal de los más altos de Latinoamérica.

Y ya con la economía fumigada, desinfectada de castrismo-comunismo, los cubanos podrán tener cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito, y con dinero de verdad.

Más sobre Cuba y los Cubanos

Para compartir este artículo:





Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

Globo Espía Chino

Cuba: Bases de Espionaje de Enemigos de Estados Unidos

Primero, el diario norteamericano The Wall Street Journal dijo que China daría miles de millones de dólares a Cuba para que le permitiera instalar una base de espionaje electrónico. El Pentágono manifestó horas después que esa información no era precisa. Cuba también la desmintió. Para más confusión, días más tarde, el diario The New York Times y la Associated Press informaron...

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet

EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada




Joven en computadora

La Publicidad y el Arte de Contar Historias

La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?


Negocios, Finanzas, Emprendedores, Marketing Digital



El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Las alergias también afectan a las parejas...

Alergias a la Pareja y... al Sexo

Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.

ALEIDA L. DURAN


Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias, quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas. Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría. Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas, uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.

 

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?

Rascacielos del centro de Los Angeles...

¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?

La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.

El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.

Cain, obra de Henry Vidal...

EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza

La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.