Grave Crisis Hipotecaria en Estados Unidos
Especial para Contacto
Ya está confirmado. La crisis hipotecaria de Estados Unidos es muy grave
y ha arrastrado de nuevo a la Bolsa de Valores de Nueva York, con una fuerza
que se sintió en Europa el 9 de agosto, de manera contundente.
La Reserva Federal de Estados Unidos tuvo que poner a disposición del
sistema financiero unos 24 mil millones de dólares en reservas temporales,
como medida de primeros auxilios.
El presidente George W. Bush señaló que más importante que
aumentar los topes a las compras de préstamos para vivienda de las organizaciones
Fannie Mae y Freddie Mac es reformar esas dos instituciones.
”Lo primero es reformar las instituciones”, indicó Bush.
“El Congreso tiene que reformarlas primero, reenfocarlas, adelgazarlas
y luego ya consideraré otras alternativas”.
Sólo en California, el escandaloso aumento de las ejecuciones hipotecarias
(foreclosures) fue 360 por ciento entre mayo de 2006 y mayo de 2007. Se trata
de propietarios que no pueden seguir pagando hipotecas de alto riesgo (subprimas),
que usaron para comprar sus casas en los últimos años, cuando los
precios de las propiedades alcanzaron niveles sin precedentes.
Muchos compradores no reunían los requisitos para recibir un préstamo
hipotecario. La industria inmobiliaria creó entonces varias fórmulas
para que los compradores pudiesen obtener préstamos, entre ellas las llamadas
subprimas. Los compradores aceptaron pagar sólo intereses durante los
primeros años de su hipoteca, sin tomar en cuenta que los intereses estaban
subiendo. Para colmo de males, las hipotecas de alto riesgo no tienen interés
fijo, sino variable. Esto se está convirtiendo en una pesadilla para el
comprador, al tener que pagar mucho más mensualmente debido a las variaciones
de los intereses.
Tan complicado y peligroso es el tema de las ejecuciones, que organizaciones
de derechos civiles afroamericanas y latinas han pedido una moratoria para impedir
que familias humildes pierdan sus viviendas. Pero no parece ser que tal moratoria
vaya a ocurrir.
El sector de la vivienda fue clave en el crecimiento económico de Estados
Unidos entre 2001 y 2006. Según el Centro de Estudios de la Vivienda de
la Universidad de Harvard, el sector supone más del 25% del Producto Interno
Bruto del país. Y en ese tiempo produjo un tercio del empleo creado y
casi la mitad del gasto en consumo. Pero en el último año y medio,
las ventas de viviendas nuevas (un recorte anual del 6,6% en julio) y los precios
(el 1,4% menos) se han estado desplomando, y presentan los peores datos de los últimos
16 años.
El senador demócrata por Nueva York, Charles Schumer, que preside el subcomité de
vivienda del Comité de Finanzas del Senado advirtió
de que si no se actúa colapsará todo el mercado hipotecario
y no sólo el segmento de los créditos de alto riesgo.
“Tenemos que permitir que Fannie y Freddie den más créditos
para los préstamos de calidad”, agregó Schumer. “Está
medida es apoyada por la mayoría de los demócratas y un buen
número de republicanos”, añadió.
Por su parte, Bush dijo que la crisis actual es una corrección normal
del mercado y pronosticó que se producirá un “aterrizaje
suave” que no mermará el crecimiento económico.
La venta de hipotecas de alto riesgo llegó a niveles récord en
2005, cuando su volumen superó los 500 mil millones de dólares,
casi un 10% del mercado hipotecario estadounidense. En el último año,
casi medio centenar de hipotecarias de alto riesgo se declararon en bancarrota.
Recientemente, la American Home Mortgage, el décimo banco hipotecario
de EE UU, tomó la decisión de despedir al 90% de sus empleados.