Latinos en EE.UU.EspectaculosArte y CulturaTecnologiaCiencia y SaludComida LatinaUn Poco de HumorAmerica, MundoPublicidad

El contenido patrocinado es una de las nuevas modalidades del marketing y las relaciones publicas

El Contenido Patrocinado, Novedad Interesante

Una modalidad muy efectiva a la hora de promover productos y servicios ha llegado a la red. No es exactamente nueva, ya se usaba en las plataformas tradiciones. ¿Recuerda usted los "infomercials" de televisión o los "advertorials" (publirreportajes) de periódicos y revistas? Una novedosa versión de esta fórmula ha entrado a Internet, pero con todas las herramientas de hoy día, es decir, texto, fotos, vídeos, audio, animaciones. Su nombre moderno es "marketing de contenido". Hay ciertas variantes del marketing de contenido, por ejemplo, "contenido patrocinado" y "publicidad nativa". La clave es que el anunciante paga por publicar un artículo, una galería de fotos o un video sobre su marca, sus nuevos productos y servicios, sus eventos especiales y los cambios en el cuerpo directivo de la empresa. ¿Por qué?

Hay varias razones por las que el "contenido patrocinado" está invadiendo los espacios digitales. En primer lugar, no hay comercial de televisión, ni banner, ni anuncio impreso, que tenga la credibilidad de una promoción hecha en formato periodístico. En segundo lugar, la extensión del reportaje o el comunicado de prensa, en este nuevo esquema, permite explicar con mayor lujo de detalles el mensaje de la empresa. En tercer lugar, la posibilidad de utilizar los elementos anteriormente mencionados (texto, fotos, videos, audio), permiten presentar el material con una riqueza capaz de persuadir al consumidor de una manera más amena, rápida y efectiva. En cuarto lugar, los expertos señalan que los usuarios de la red, es decir los clientes potenciales, prestan mucha más atención al "contenido patrocinado" que a los banners. En muchos casos, dicen los críticos de los banners, estos últimos pasan desapercibidos.

¿Cómo tener éxito con esta fórmula? La respuesta merece toda la atención. Veamos:

• El contenido patrocinado, según los expertos, debe ser producido de manera muy profesional. No sirve de nada si se parece a un aviso publicitario. La información debe ser clara, precisa e informativa. De esta manera, el consumidor la toma como un material instructivo, que lo ayuda a entender las características y beneficios de un producto o un servicio, y lo informa de cómo usarlo. El efecto podría ser contraproducente si el consumidor interpreta el mensaje como si fuera una venta. El punto es que su empresa asuma el papel de asesor, no de vendedor. Con ello gana credibilidad ante el cliente potencial.

• Si la mayor parte de la información se presenta en texto, el contenido debe estar acompañado como mínimo de dos fotos, y debe tener una extensión razonable palabras. Si es una galería de fotos, cada foto debe tener un pie de grabado que informe del producto o servicio. La cantidad de fotos no debe ser excesiva, al punto que abrume al usuario. Es cuestión de que haya un acuerdo entre la empresa y el medio que las publica. Si es un video, éste debe ser igualmente dinámico, ameno y no debe tener una extensión muy larga.

• Este material pagado, sea texto, galería de fotos o video, debe presentar un aviso que explique al usuario que es un "contenido patrocinado" o "artículo patrocinado". Esta no es solo la manera más ética de presentarlo. También es la más práctica, porque si el usuario descubre que es un material pagado sin aviso previo, podría pensar que están tratando de pasarle gato por liebre. Y, algo muy importante, si no tiene el aviso de "contenido patrocinado", el gigante Google podría penalizar a los sitios web de los dos, del medio y del anunciante. La penalidad sería una caída del rango de página (PR, en inglés) que otorga Google a cada sitio web, en una escala del 1 al 10. Cuando Google rebaja el PR, se pierde la visibilidad en los índices del buscador parcial o totalmente. Esto es muy peligroso, ya que un porcentaje muy alto de los visitantes a un sitio web procede de Google cuando están buscando algo de su interés.

Servicios de Marketing - Publicidad Digital, Sponsorships,
Contenido Patrocinado y Más


Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

Portada de ContactoMagazine.com


La Guerra contra la Reforma Migratoria

Portada de Contacto Magazine

Custom Search

Su
Dirección Electrónica:



Escriba su Comentario:

 


Fiesta Latina - Contribuciones de los hispanos a EE.UU.

Café Impresso (Un espacio digital de opinión)

© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada



Logo de Contacto
<

REPORTAJES ESPECIALES

Hispanos en EE.UU.

¿Por Qué Hay Tantos Hispanos en EE.UU.?

Lejos están los días en que el gobernador de Puerto Rico, Juan Ponce de León, arribó en 1513 a los alrededores de lo que más tarde sería la ciudad de San Agustín, en el estado norteamericano de Florida. Su viaje fue el preludio de una fuerte presencia hispana en el suroeste de Estados Unidos, y finalmente en todo el territorio estadounidense. Más cerca están las olas migratorias latinoamericanas que hoy día pueblan este país desde Los Angeles, San Diego y San José hasta Miami, Dallas, Chicago y Nueva York. Estas últimas obligan a formular una pregunta importante: ¿por qué hay 52 millones de hispanos en Estados Unidos? Nación poderosa y rica, Estados Unidos es una especie de síntesis del cielo y del infierno...

Las Olas Migratorias a Estados Unidos

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Desde la fundación de la misión católica Nombre de Dios, en San Agustín, Florida, en 1565, y la llegada de los llamados Peregrinos en 1620 hasta nuestros días, Estados Unidos ha experimentado olas migratorias sucesivas que han fortalecido el concepto de que éste es un país de inmigrantes.

Los Hispanos se Triplicarán
hacia 2050 en EE.UU.


Hacia mediados de este siglo XXI, la población blanca de Estados Unidos ya no será mayoría en esta nación, según la Oficina del Censo del gobierno norteamericano. El cambio se producirá antes de lo anticipacido, dicen las autoridades, y la población hispana se triplicará.

La Comunidad Mexicana
en Estados Unidos

Luz María Escamilla llegó a Estados Unidos en 1980 con siete meses de embarazo de su segunda hija. Es originaria de Guanajuato, México, y antes de venir había estudiado un año administración de empresas en la Universidad de Michoacán.

Presencia Centroamericana

Los últimos años de la Guerra Fría atraparon en fuego cruzado a muchos países del mundo. América Central, con la equilibrada excepción de Costa Rica, fue igualmente presa de aquella confrontación que protagonizaban por un lado Estados Unidos, democrático y capitalista, y por el otro la Unión Soviética, dictatorial y comunista.

Cubanos en Estados Unidos

Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial de su comunidad, en el país más poderoso del mundo.

Colombianos en Estados Unidos

Shakira, Juanes, Kike Santander, Sofia Vergara, Patricia Janiot y Más

Hijo de un asesor importante de la Organización de Estados Americanos (OEA) y nieto de un embajador de Colombia en Estados Unidos, Dan Restrepo pensó que el peso de sus ancestros no le permitía mucho margen para abrirse paso en la carrera política. No fue así. Hoy día es el director para asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama y asesor especial del mandatario estadounidense.

Eva Mendes, Más de una Década en Hollywood

La actriz cubanoamericana Eva Mendes es hoy día una de las intérpretes más populares del cine de Hollwyood. Entre sus filmes más conocidos están 2 Fast 2 Furious, Hitch, Training Day, We Own the Night and The Spirit. De padres cubanos, Mendes nació en Miami, Florida, el 5 de marzo de 1974, pero creció en Los Angeles.

Eddie Morales Tax Services
Eddie Morales Tax Services
Eddie Morales Tax Services