Plaza Roja de Moscú...

La Plaza Roja de Moscú (Rusia), centro neurálgico del mundo comunista durante la Guerra Fría. Los autores del Libro Negro del Comunismo, sovietólogos de la izquierda francesa, atribuyen a esa ideología más de 100 millones de muertos durante los 70 años que existió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también conocida como Unión Soviética, país que se desintegró en 1991. La cantidad de muertos corresponden a todos los países comunistas durante ese período. (Foto: WikiCommons).



Logo de Contacto

Logo de Café Impresso

¿Cómo Identificar a un Dictador?

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Cuando usted nace tres semanas después de haberse instalado en su país una dictadura de derechas, cuya odiosa impunidad se desarrolla durante seis años, nueve meses y 21 días, para luego ser derrocada por una revolución que, a su vez, se convierte en una dictadura de izquierdas en la que usted tiene que vivir 24 años, 11 meses y 19 días, usted tiene algún sentido de lo que es una dictadura. Pero si, además, esa segunda dictadura lo envía a usted a un campo de trabajos forzados durante tres años cuando usted tiene 17 años de edad, y más adelante lo expulsa de su empleo por tener usted "problemas ideológicos" y le prohíbe ejercer su profesión para siempre, mientras sus amigos son condenados a varios años de prisión por haber cometido el delito de escribir, o peor aún, de leer poemas, obras teatrales y cuentos considerados "propaganda enemiga", usted está al borde de ser un especialista en esta materia, casi por ósmosis existencial, como el campesino conoce la magia de la tierra, sólo por haberla labrado desde la niñez.

Pero eso no es todo. Si usted tiene el privilegio de ser un comunicador social, profesión que lo obliga a seguir muy de cerca los acontecimientos de su país, mientras esa segunda dictadura se extiende durante más de seis décadas y aún sigue viva, y su trabajo le permite conocer personalmente a víctimas de esa y otras muchas dictaduras, de derechas y de izquierdas, usted desarrolla la capacidad de olfatear a un dictador a miles de kilómetros de distancia. Ese, desafortunadamente, es mi caso.


¿Cómo son los dictadores? Cualquiera da por hecho que son represores, censores y verdugos. Esos son sus ingredientes básicos, sin importar cuan hermosas sean las palabras que dicen en las tribunas, ni cuan justas sean las ideas que dicen defender. No hay que olvidar que en la Edad Media, los verdugos de la Santa Inquisición mataban a sus semejantes, los quemaban en la hoguera, en el nombre de Dios. El común de los mortales, como es lógico, entiende que dictador es todo aquel gobernante que no fue elegido por su pueblo en un marco de alternativas plurales y transparentes. Pero hay más. Los dictadores temen a la libertad de los otros. Temen a las ideas de los otros. Temen a la prosperidad de los otros, pero sobre todo tiemblan ante la inteligencia de los otros. Los dictadores de alto vuelo y sus émulos, quieren crear sociedades que piensen y actúen como ellos, leales a ellos, por eso reprimen y exterminan a los que piensan diferente.

En 1978, con motivo del 30 aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la revista Correo de la Unesco publicó un grabado en el que aparecían muchas figuras humanas frente a una pared, en perspectiva. Todas las figuras humanas tenían la cabeza cuadrada, metida dentro de un hoyo cuadrado que había en la pared. Todas menos una, que tenía la cabeza redonda y parecía mirar, desconcertada, hacia todas partes. Así se siente un ciudadano dentro de una dictadura.

Facundo Cabral, cantautor argentino.

Y la Biblia se Hizo Canción - Entrevista a Facundo Cabral

En marzo de 1988, en Los Angeles, el cantautor argentino Facundo Cabral me dijo: "Mirá, che, tengo un gran privilegio..., se me ha prohíbido entrar en el Chile de Pinochet y en la Cuba de Fidel Castro". Lógico, en ambos regímenes ha habido muy poco espacio para las cabezas redondas, aunque fuesen dictaduras de ideologías opuestas. Claro que dentro de todas las dictaduras ha habido y hay gente muy inteligente dispuesta a servir. El prócer cubano José Martí, amante hasta la muerte de las libertades públicas, dijo una vez: "No hay espectáculo, en verdad más odioso, que el de los talentos serviles".

Algo terrible de las dictaduras es la incertidumbre que carcome a la sociedad. No se sabe con precisión qué es delito y qué no lo es. Y lo más temible, nadie sabe cuando va a concluir una dictadura. En los países democráticos, el ciudadano discrepa y critica a su gobierno, pero sabe el día exacto en que ese gobierno concluirá. Por ejemplo, los norteamericanos, inclusive los extranjeros, que se oponen a cualquier presidente, se enfurecen, lo condenan en su propia cara, lo abuchean, pero saben que al final de su período saldrá para siempre de la casa de gobierno.

Fidel y Raúl Castro, dictadores cubanos...

Los hermanos Fidel y Raúl Castro han gobernado Cuba en uno u otro cargo político desde la lejana fecha de 1959. (Foto: WikiCommons).

Un dictador de cuerpo entero, además, sabe que es necesario crearse un enemigo poderoso mientras se defiende una causa aparentemente justa. Después, es imprescindible inventar peligros, supuestos planes de magnicidio e invasiones militares procedentes de ese enemigo poderoso. Al mismo tiempo se requiere tejer una leyenda de supervivencia, de heroismo. En esto, los dictadores pierden la perspectiva, porque dotados de enfermizas mitomanías, casi siempre caen en el ridículo. Fidel Castro, por ejemplo, produjo el mito de haber sido víctima de 640 atentados. Aun en 48 años en el poder, 640 atentados representan 13.3 atentados por año, es decir, más de un atentado por mes durante casi medio siglo. ¿Resistiría Superman ese ritmo de atentados?

En el fondo, el sentido de poder eterno crea en el dictador una cobardía manifiesta. Todos dicen estar dispuestos a morir defendiendo su causa, pero aun están frescas en la memoria las condiciones en que fue capturado Saddam Hussein nueve meses después de la invasión norteamericana a Irak. Estaba oculto en un hoyo cavado en la tierra, sucio y barbudo. Tenía armas, pero no las usó, se rindió a los soldados que lo encontraron.

Captura de Saddam Hussein...

El dictador iraquí Saddam Hussein en manos del soldado iraquíestadounidense identificado como Samir, el día de su captura, 13 de diciembre de 2003. Samir actuó como traductor durante el arresto. (Foto: Ejército de EE.UU.).

El dictador panameño Manuel Antonio Noriega era otro que enarbolaba un machete en las tribunas a puro grito de consignas, pero al producirse la invasión norteamericana a su país en 1989, no usó el machete, se escondió en la Embajada de la Santa Sede y finalmente se entregó. El dictador comunista rumano Nicolai Ceausescu, también estaba dispuesto a morir, pero durante la revolución democrática de su país fue capturado mientras trataba de cruzar la frontera. No hay que ir muy lejos, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, listo para dar hasta la última gota de sangre por su revolución bolivariana, estuvo a punto de ser derrocado en 2002. En aquel momento, el aguerrido Chávez no murió peleando, se entregó a los soldados rebeldes y pidió que lo enviaran a Cuba. El cubano Fulgencio Batista, que decía tener siempre una bala en el directo, tomó un avión y huyó cuando la lucha guerrillera avanzaba hacia La Habana, el 1 de enero de 1959. Lo mismo hizo el nicaragüense Anastasio Somoza, cuando las huestes sandinistas se acercaban a Managua, en julio de 1979.

Pero lo anterior podría no explicar del todo el fenómeno del dictador. El punto de referencia básico, la unidad de medida, es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en diciembre de 1948. En ella están contenidos todos los derechos ciudadanos y las libertades universales. Los dictadores la esconden, la prohíben, algunos hasta la queman con la esperanza de que nadie pueda identificarlo a él, ni conocer a fondo los derechos que él ha reprimido.

(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Es también autor del libro ¡Última hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).


Para respaldar el periodismo de calidad usted puede hacer una donación a ContactoMagazine.com vía Paypal en el siguiente botón:


Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Para compartir este artículo:



El Muro de Berlin...

El Inolvidable Muro de Berlín

El niño que nació el 9 de noviembre de 1989, día en que se derribó el odioso Muro de Berlín, es ahora un adulto y posiblemente ya se graduó de la universidad o está trabajando para mantener a una familia, pero aun así tiene quizás una vaga referencia de lo que fue aquella muralla de muerte y oprobio que desde el comienzo de su construcción en agosto de 1961 se convirtió en símbolo de un mundo en el que la humanidad no quería vivir.

Coronación de Espinas, de Caravaggio

¿Qué es el Fanatismo Político?

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Muchas personas que defienden a capa y espada sus ideas políticas se asombran cuando los del bando contrario, o los neutrales, las acusan de fanatismo. Un impulso emocional los lleva a creer que los fanáticos son sus críticos, y posiblemente también lo sean. Ocurre a quienes justifican ciegamente las acciones tanto de la derecha como de la izquierda, acciones que van desde ejecuciones sumarias, torturas y bombardeos hasta ametrallamientos de civiles, suspensión de libertades fundamentales, juicios amañados y noticias falsas. Entonces, en el fondo, ¿qué es el fanatismo político?

Escultura polaca sobre la masacre de Tiananmen...

El Sangriento Ejemplo de Tiananmen

Cuba, Nicaragua y Venezuela están usando la misma táctica de resistencia violenta ante rebeliones populares que usó China en el verano de 1989.

JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR

El año de 1989 fue pródigo en acontecimientos históricos que estremecieron al mundo, en la recta final de la Guerra Fría. La masacre de activistas defensores de la democracia en la Plaza de Tiananmen, en China, a principios de junio, fue uno de ellos. La caída del Muro de Berlín fue otro, el más emblemático de todos. Y la captura y fusilamiento del dictador rumano Nicolai Ceausescu, fue otro más, dentro del derrumbe del mundo comunista de Europa.



Hospital Kaiser tras el terremoto de Northridge

¿Se Puede Predecir un Terremoto?

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Desde hace años los californianos esperan un devastador terremoto de más de ocho grados en la escala de Richter, que ha sido bautizado antes de llegar con el nombre de "El Grande" (The Big One). Muchos creen que cuando ello ocurra, California podría sufrir daños devastadores, con miles de muertos y millones de dólares en pérdidas materiales.

Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet

EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada




Joven en computadora

La Publicidad y el Arte de Contar Historias

La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?


Negocios, Finanzas, Emprendedores, Marketing Digital




El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Las alergias también afectan a las parejas...

Alergias a la Pareja y... al Sexo

Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.

ALEIDA L. DURAN


Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias, quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas. Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría. Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas, uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.

Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?

Rascacielos del centro de Los Angeles...

¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?

La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.

El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.

Cain, obra de Henry Vidal...

EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza

La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.