Café contra el Cáncer
Una investigación entre mil pacientes de cáncer del intestino reveló beneficios considerables del néctar negro de los grandes dioses.
Redacción de ContactoMagazine.com
Revista Digital Latina de EE.UU. desde 1998
Los Angeles, California
En las cafeterías más populares del mundo y en su propia casa, la gente consume café con enorme frecuencia por el puro placer de disfrutarlo, pero a partir de ahora hay una razón muy poderosa para consumirlo. Un estudio del Centro de Cáncer Gastrointestinal de Boston, Massachusetts (Estados Unidos) puso de manifiesto que el consumo de cafeína aparentemente permite sobrevivir al cáncer del intestino y protege a los enfermos que corren peligro de sufrir una recaída.
El estudio apareció en la revista científica británica Journal of the Clinical Oncology, en la cual se explica que un grupo de investigadores descubrió que los pacientes de ese mal que tomaban cuatro tazas de café al día o más, tenían 42% de posibilidades de no enfermarse de nuevo, que los enfermos que no tomaban café. Eso no es todo, la investigación también reveló que los pacientes que tomaban la bebida tenían 33% menos ríesgo de morir de cáncer o de cualquier otra enfermedad que los demás.
Sigue después del banner publicitario:
El estudio se llevó a cabo entre mil pacientes que padecían de cáncer de intestino en fase III, una etapa avanzada de la enfermedad, en la que el cáncer había llegado al tejido linfático cercano al tumor original. Lo que también descubrieron los científicos es que en situaciones normales, los pacientes que se encuentran en esa fase presentan un 35% de probabilidades de enfermarse nuevamente después de haber sido intervenidos quirúrgicamente y de haber recibido tratamientos de quimioterapia. Pero el estudio indica que mientras más café se toma, más beneficios se reciben. Por ejemplo, beber dos o tres tazas proporciona beneficios moderados, mientras que consumir una sola taza no tiene los mismos efectos de protección al paciente.
Aun así, los investigadores aconsejan a los pacientes que nunca han tomado café, que le pregunten a su médico si es una buena idea empezar a tomarlo para evitar una recaída.
Otros estudios previos han señalado que el café reduce el riesgo de padecer de otros tipos de cáncer, demencia, Alzheimer, Parkinson y gota, así como de diabetes tipo 2. Ciertas investigaciones científicas han destacado también que el café es un broncodilatador, cardioprotector, laxante y diurético. En el lado negativo, cuando se bebe en exceso puede producir alteraciones en el sistema nervioso y en el sistema digestivo.
Para compartir este artículo:
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada
La informática se está convirtiendo poco a poco en un arma peligrosa, y las guerras del futuro ya se están librando a ciertos niveles en el espacio cibernético. El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, informó que el Pentágono está dándole una importancia significativa a su unidad de ciberguerras con el propósito de frenar cualquier ataque extranjero contra sus redes e infraestructura.
¿Se Puede Predecir un Terremoto?
Desde hace años los californianos esperan un devastador terremoto de más de ocho grados en la escala de Richter, que ha sido bautizado antes de llegar con el nombre de "El Grande" (The Big One). Muchos creen que cuando ello ocurra, California podría quedar dividida en dos, con la región que corre sobre las costas del Pacífico posiblemente convertida en una isla. ¿Exageración?
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
Reforma Migratoria: ¿Por Qué en el 86 Sí?
Durante una larga etapa, el Congreso de Estados Unidos, organizaciones comunitarias, líderes políticos y religiosos, amigos y enemigos, han sido protagonistas de un intenso debate acerca de la posibilidad de cambiar las leyes de inmigración, ante la presencia innegable de 11 millones de extranjeros sin documentos migratorios. En 1986 se aprobó una reforma a las leyes vigentes que permitió la legalización de unos tres millones de inmigrantes indocumentados. En la última década, repetir aquel proceso con éxito, ha sido poco menos que imposible. ¿Por qué aquella vez sí se pudo y ahora el mismo propósito se mantiene en el limbo?