Estatua de Benny Moré en la ciudad de Cienfuegos, Cuba. (Foto: Christophe Meneboeuf / Creative Commons).
Benny Moré, Todo a lo Grande
© ContactoMagazine.com
Revista Digital Latina desde 1998
Los Ángeles, California
"En la vida del gran intérprete, compositor y director cubano Benny Moré, todo era a lo grande. Nació en 1919 con el nombre de Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez y era tataranieto del rey de una tribu del Congo. Benny tuvo 17 hermanos y estremeció a las audiencias ante las que se presentaba, sin saber leer un pentagrama. De niño estudió guitarra de oído y a los seis años hizo su primer instrumento, con un "palito" y una lata de sardinas. .
Por si lo de "a lo grande" no convence, tomemos nota de que el 3 de agosto de 1953 se llevó a cabo la primera presentación de su propia orquesta, en un programa radial de CMQ. El nombre del nuevo grupo pasó a la historia de la música cubana: Banda Gigante. Como promedio, la banda tenía 16 músicos, algo comparable a los conjuntos de Xavier Cugat y Dámaso Pérez Prado en aquella época.
Entre 1953 y 1955, la Banda Gigante tuvo un éxito extraordinario con temas muy conocidos como "Manzanillo", el primero en ser grabado, "Mi saoco", "Santa Isabel de las Lajas", "Cienfuegos" y "Dolor y perdón". Sus actuaciones se llevaron a cabo en lugares verdaderamente emblemáticos, entre ellos Tropicana, La Campana, Hotel Habana Riviera, el Hilton (luego Habana Libre), el Alí Bar, y el Night and Day, entre otros.
Benny no podía leer ni escribir música, pero hacía arreglos cantando fragmentos de los temas a sus arreglistas, entre los que estaban los pianistas Cabrerita y Pedro Jústiz (Peruchín), y el trombonista Generoso Jiménez.
Fue en el período de 1956-57, que la banda salió en una gira por las Américas. El grupo actuó en Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Colombia, México y Panamá, así como en Haití y Jamaica. Muy pronto les llegó una invitación para actuar en Francia, pero el Benny no aceptó por miedo a volar. En aquel momento había estado involucrado en tres accidentes aéreos.
En su artículo "La música bailable cubana", publicado en ContactoMagazine.com, Frank Llopis, fundador del grupo Los Llopis, asegura que en la década de los 50, "se dio a conocer el cantante rítmico más popular que dio Cuba: Benny Moré".
Por otra parte, el compositor y escritor cubano Aurelio de la Vega asegura en su artículo "Breve historia de la música cubana", también publicado en ContactoMagazine.com, que "es en el siglo veinte que la música cubana finalmente florece. Hasta los años de la Segunda Guerra Mundial, toda una falange de compositores cubanos de música popular había creado enormes colecciones de canciones, danzones, sones, boleros, guajiras, guarachas, pregones, sones montunos, guaguancós, cha, cha, chás, mambos, rumbas, congas y tangos congos", y cita a Benny Moré entre esos autores.
Breve Historia de la Música Cubana
Fue en la década de los 40 del siglo XX en México, país al que había ido como parte del Conjunto Matamoros, que cambió su nombre para el de Benny. Quería llamarse Bartolo, acortando su primer nombre, pero otra gran figura de la música, Rafael Cueto, le advirtió que en México se le decía "bartolos" solo a los burros. Buena razón para el cambio.
El gran Miguel Matamoros había nombrado a Benny como el cantante principal del conjunto, mientras él se dedicaba a dirigir el grupo. En el país azteca hicieron actuaciones memorables en famosos cabarets como el Río Rosa y Montparnasse. El conjunto regresó a Cuba, pero el Benny se quedó en México, donde grabó 28 discos con Pérez Prado.
En 1952 regresó a Cuba, su país, donde paradójicamente era casi desconocido a pesar de su fama en otras naciones latinoamericanas. Muy pronto aquello cambió, y el Benny fue reconocido también en su patria. Para entonces ya presentaba problemas con el alcohol, problemas que fueron agravándose hasta terminar en una cirrosis, que cobró su vida el 19 de febrero de 1963 cuando apenas tenía 43 años.
Horas antes de su muerte, la televisión cubana interrumpía sus transmisiones habituales cada cierto tiempo para ofrecer al público un parte médico de la condición del hombre que ya era conocido como el "Bárbaro del ritmo" y "El sonero mayor".
Más sobre Cuba y los Cubanos
Para compartir este artículo:
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
Cuba: Bases de Espionaje de Enemigos de Estados Unidos
Primero, el diario norteamericano The Wall Street Journal dijo que China daría miles de millones de dólares a Cuba para que le permitiera instalar una base de espionaje electrónico. El Pentágono manifestó horas después que esa información no era precisa. Cuba también la desmintió. Para más confusión, días más tarde, el diario The New York Times y la Associated Press informaron...
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.
Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada
La Publicidad y el Arte de Contar Historias
La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?
El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.
Sexo con Robots en el Futuro Cercano
Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.
Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Alergias a la
Pareja y... al Sexo
Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.
ALEIDA L. DURAN
Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias,
quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas.
Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido
totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría.
Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio
y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas,
uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?
La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.
El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.
EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza
La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.