Interesante interpretación de las tentaciones del ego. (Foto: Kyle Cassidy / WikiCommons)
La Sinfonía de los Egos
YALIL GUERRA
Introducción: El Diccionario Real de la lengua española describe la palabra Ego como una palabra derivada del latín cuyo significado es ‘yo’; también es definida en la filosofía y la psicología como la conciencia del individuo; pero la empleamos constantemente cuando nos referimos a una persona arrogante, engreída, soberbia, fatua o presuntuosa.
I movimiento: Allegro agitato[1]
Exposición, tema primario:
Nunca me había arriesgado a escribir sobre este enemigo, a veces íntimo, a veces expuesto a flor de piel, visto por todos cómo una obra de arte grotesca de nuestro propio ‘yo’; naciente y creciente en las situaciones más diversas de nuestras vidas. El Ego, crece a la par de nuestro cuerpo, puede llegar a sobrepasar nuestra estatura e incluso, puede coquetear con la Luna y besar a Venus; también puede ser alimentado con cada proeza y con cada Titán imaginario que vencemos en el jardín de nuestra quimera.
Este tópico merece un análisis profundo y extenso cómo una novela, o quizás semejante a una película con varias sagas; o cómo una sinfonía de cuatro movimientos, o una ópera en tres actos, pues no es un tema simple para abordar. Tampoco se asemeja a una melodía de corta duración y nada atractiva; por el contrario, tiene mucha tela por donde cortar y confío que en la brevedad de este escrito todos podamos conocerlo a cabalidad, aprendiendo a encarcelar a este felón personaje que tacha a muchos en las artes. A un tiempo Allegro agitato, como se escribe en italiano, y traducido al español: Alegre agitado, comenzamos este viaje por el mundo del Ego, formulando las siguientes preguntas: ¿Tendré yo Ego?; ¿Han tenido ustedes asomos de Ego?, o, ¿han sido fustigados por el Ego de alguien que lo padezca crónicamente?.
Exposición, tema secundario: Si, si tengo Ego, lo admito y me avergüenzo de ello; he vivido el Ego en primera persona pues ha sido un visitante que esporádicamente ha robado mi sueño; ha fingido fantasías de mi realidad, de mi persona y de mi entorno; me ha hecho especular que la tierra gira a mi alrededor. Por consiguiente, éste amigo indeseable de nuestra propia personalidad, ha hecho que de una manera inconsciente haya levantado mi nariz, apuntando al sol, inflando el pecho cómo si fuera el general que más batallas haya ganado en su carrera.
No, no recuerdo que permitiese que esta sombra de mi personalidad permaneciese por mucho rato a la luz del día, de hecho, me convertí en un férreo represor y carcelero de este inmundo personaje, alguien que no deseaba ver, ni con el que compartiría un café en La Rotonde de París, ni unas tapas en un bar de Madrid.
Creo que todos, de una forma u otra hemos tenido asomos de Eg. Algunos visten de él cómo la prenda más valiosa que puedan mostrar, hurtando el asombro de todo aquel que reciba las palabras de grandeza y esos mitos construidos por este charlatán.
También de una manera nada fastuosa, hemos sido empañados por el desprecio de algunos colegas, amigos, y personas extrañas con Ego, siendo sumergidos en las profundidades de ese océano de inseguridades que ellos reflejan de sí mismos. A estos humanos ya los conocemos, pues se tornan impredecibles y son con los que debemos lidiar diariamente de una forma u otra.
Codetta: Mi travesía personal y musical me ha permitido navegar, sortear desde huracanes a motines, y llegar a nuevos puertos, y en ellos anclar mi arte; he acumulado vivencias, experiencias, éxitos y reveses, como todo ser humano, aprendiendo así de cómo el Ego se manifiesta y actúa en nosotros mismos y en los demás.
Segunda parte: Desarrollo
El haber conocido, interactuado y trabajado con muchos artistas, músicos e intelectuales me ha permitido ver cómo estos gigantes comparten algo en común; el sentido de la modestia, de la superación, y sobre todo su espiritualidad. Estas estrellas han logrado llegar a la cumbre de sus carreras, convirtiéndose en ídolos de generaciones completas y, aún así, se mantienen agradecidos por el don que Dios les concedió, por lo que poseen y por lo que han conquistado, sabiendo al mismo tiempo que nada es eterno e infinito, y nunca obviando la sombra que nos acompaña a todas partes, pues todo se puede tornar oscuro de un día para el otro.
Hay grandes cantantes con una voz única e inquebrantable, plenos de éxitos que bien conocen de la fragilidad humana; no obvian que la voz y el canto están suspendidos por débiles cuerdas vocales, que al menor cambio climático o cansancio se pueden desquebrajar. También saben que el conflicto emocional afecta de manera terrible el desenvolvimiento de sus carreras. Ellos bien conocen que son frágiles, que no son Dioses, y siempre dan gracias primero.
Los músicos geniales, estrellas consagradas por décadas a estudiar y a ejercer su arte noble, no ignoran que cada músculo, tendón y articulación en nuestras manos están a la merced del frío, de golpes y de accidentes imprevistos; reconociendo que, de un día para otro la profesión se puede esfumar como el aire que nos acaricia en las mejillas, y que no podemos atrapar con nuestras manos. Ellos también aprecian y agradecen, pues bien saben que son frágiles; tan frágiles como los demás.
Actores de teatro de alto calibre, con trayectorias incomparables, también saben que, a pesar de su grandeza, su habilidad de representar cualquier personaje que les den, dependen de su memoria, y si esta falla las líneas se les pueden olvidar en plena función teatral, quedando en ridículo ante todo aquel que los ve. Por lo que ellos también aprecian y agradecen, pues no son Dioses, y son tan frágiles como los demás.
Los pintores de éxito, que a pesar de exponer su arte en las más afamadas galerías del mundo; que a pesar de tener ventas millonarias entienden y asumen que la precisión de sus manos está a la merced de enfermedades que destrozarían ese agraciado trazo en el lienzo que los catapultó una vez a la fama, comprenden que son frágiles, y que no son Dioses, sabiendo que agradecer es lo primero.
Bailarines que en puntas y bailando los más famosos ballets del repertorio, en las más prestigiosas compañías de baile, comprenden que un músculo lastimado del pie podría acabar con su sueño de vida. Saben que agradecer es lo primero, también son frágiles.
El que desconoce que mañana podría amanecer un cielo nublado, aquel que ignora que los cambios y transformaciones se suceden de una forma inesperada y expedita, todo aquel que crea que su maestría es superior y que por tener prestado ciertos talentos temporales (que caducarán a medida que los años se asienten sobre nuestra cabellera color nieve) son los ‘elegidos’, entonces encontrarán a este fecundo personaje, ese ‘yo’ y sólo ‘yo’, llamado Ego, que los hará zarpar en un mar lleno de experiencias impredecibles.
He tenido a mi lado a grandes seres humanos, muchos me han dado la mano; aún sabiendo que conocen más que yo nunca me hicieron sentir mal, por el contrario, me enseñaron a que debemos mejorar siempre y nunca detenernos, buscando la excelencia y sobre todo la humildad.
He conocido a otros seres humanos que su Ego me hizo sentir como una hormiga que huye para no ser pisada en cualquier momento. Estos que tienen Ego crónico, deben entender que siempre existe otro ser humano con el mismo o quizás más talento y genialidad que ellos. Son como vitrales de un solo color, color Ego, y existen como un rayo fugaz, todo puede esfumarse. Es deseoso que sepan que con un aura reparable hay salvación a este mal.
Tercera parte: Recapitulación y Coda
Una vez confesado que yo he tenido el Ego rondando por mi cabeza, también he aprendido a controlarlo con una simple solución, una verdadera y eficaz respuesta a esas inseguridades que todos podemos mostrar en ciertos momentos de nuestra existencia, y de la cual somos vulnerables.
El estudio es mi mejor receta para todos; el aprender a determinar de que carecemos; el saber cuanto desconocemos aún, el encender ese bombillo de lucidez que poseemos para regresar a la esencia del crecimiento y del desarrollo humano. También ayuda cultivar la humildad cómo ejercicio diario y poner a dieta extrema a ese archienemigo que se presenta en los momentos más inesperados.
Te prometo que cuando tomes un lápiz lo acomodes en tu mano, y que en una hoja de papel escribas todo lo que añoras hacer. Escribe lo que sueñas y en donde quisieras estar el día de mañana, y no me refiero a un safari en África o a tornar el color de nuestra piel en una playa tropical. Hablo de verdaderos proyectos personales de crecimiento, de esa búsqueda profunda interna de nuevos horizontes y de expansión.
Descubrirás que todo tiene solución, pues existe un camino que recorrer, piedras que apartar de tu camino para llegar a ese punto de inflexión en donde tu conocimiento sea tal que el Ego no renacerá ni florecerá, pues llevarás a tu espalda enciclopedias llenas de conocimiento. Te sentirás tan pequeño, tan humano y tan sumamente frágil que tu Ego caerá al abismo infinito.
Concluyo que: siempre hay mucho que aprender y avanzar. Debemos mantener a raya este otro ‘yo’; que siempre está al acecho para secuestrar nuestra personalidad y hacerse dueño absoluto de nuestras acciones. Mientras más brille la luz de nuestro conocimiento, más se apagará nuestro Ego, acercándonos así a la célebre frase de José Martí: “Ser culto es el único modo para ser libres”. Libre de Ego.
Nota del Autor.- [1] Permítanme aclarar que para dividir las secciones de este artículo he seleccionado la estructura de la forma musical Allegro Sonata (forma encontrada habitualmente en el primer movimiento de las Sonatas, las Sinfonías y los Conciertos), para así, de una forma grata acercarlos a esta gloriosa forma de arte musical que vivió su esplendor en el Clasicismo y en el Romanticismo, abarcando el siglo XX hasta nuestros días. Compositores tales como: Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Scriabin, Bartok, Prokofiev y Ginastera, cultivaron esta forma musical estricta o libremente.
Para compartir este artículo:
Video de las investigaciones de la Universidad Johns Hopkins (inglés).
Coronavirus: Momento de Aprender
a Estar Bien Informados
JESÚS HERNÁNDEZ CUÉLLAR
En medio de una de las peores pandemias de los tiempos modernos, con cientos de miles de contagiados y miles de muertos, han surgido teorías de conspiraciones y falsedades de todo tipo, que solo han servido para acelerar el pánico y la histeria de la población.
La Responsabilidad China en la
Propagación del Covid-19
Los gobernantes chinos fueron los primeros en saber sobre el coronavirus y se negaron a informarlo para que el Partido Comunista no perdiera “prestigio político”.
ROBERTO ALVAREZ QUIÑONES
Con la pandemia del coronavirus ha resurgido el nombre de Napoleón Bonaparte, quien sin ser filósofo tenía una intuición excepcional para hacer pronósticos y no se equivocó cuando en 1803 dijo que China era un gigante dormido que haría temblar al mundo cuando despertase.
Para Enviar un Mensaje a ContactoMagazine.com
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet
EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital
El Legado Hispano en Estados Unidos
Latinos en el Cine y la TV de Hollywood
Más de $60 Mil Millones en Remesas para América Latina
Más sobre los Latinos en Estados Unidos
Portada de ContactoMagazine.com
©
Contacto Magazine
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos,
radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros
medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia
de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar
una solicitud al editor.
América-Mundo, Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos
en EE.UU. México, Cuba, Tecnología, Un
Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso, Portada
John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda
—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.
Steve Jobs, figura legendaria de Silicon Valley, fundador de Apple, Inc. (Wiki Commons).
Silicon Valley, el Reino del Futuro
Aplicaciones que hacen exámenes médicos desde nuestros móviles inteligentes, diagnostican males y recetan los medicamentos apropiados; impresoras de tercera dimensión que nos permitirán fabricar en casa lo que necesitamos, a nuestro gusto, y que en el futuro tendrán la capacidad inclusive de producir réplicas de órganos humanos, son sólo algunos artilugios que están cobrando vida actualmente en Silicon Valley, el reino de la alta tecnología. Pero eso no es todo, hay también prototipos de aviones de pasajeros no tripulados, capaces de hacer viajes a través de los océanos; autos sin chofer que nos transportan a cualquier sitio; ropa de última moda que transmitirá a nuestro médico de cabecera las enfermedades que padecemos y las que estamos a punto de padecer, y pijamas que envían a centros de ambulancias y hospitales las emergencias que sufren los ancianos cuando están solos en sus casas.
El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.
Sexo con Robots en el Futuro Cercano
Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.
Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.
Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
¿Quién Mató a John F. Kennedy?
• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración
•
El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública
• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?
El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes
ALEIDA DURAN
Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.
Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).
¿Un Sustituto para Estados Unidos?
• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.
• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.
• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.
JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?
Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos
Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.