Frontera entre Tijuana, México, y San Diego, Estados Unidos...

El cruce de la frontera entre Tijuana, México, y San Diego, Estados Unidos, es el área fronteriza más congestionada entre ambos países. (Wikimedia Commons).


Logo de Contacto

Angeles y Demonios de la Frontera Mexicana

* Por lo menos 853 inmigrantes murieron mientras trataban de cruzar la frontera hacia Estados Unidos en 2022. Se calcula que unos 10 mil han muerto en las últimas dos décadas en los desiertos fronterizos.

* Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos señala, por otra parte, que al final del año fiscal 2022, cerca de tres millones de inmigrantes fueron procesados en diferentes puntos de ingreso a este país.

* La frontera es también el sistema nervioso central del comercio entre Estados Unidos y México, ya que por la misma pasa gran parte del intercambio entre las dos naciones, que en 2021 superó los 600 mil millones de dólares.

* En 2022, agentes federales incautaron 250,616 libras de cocaina, 25,625 libra de metanfetamina, 1,342 armas, y 21.7 millones de dólares en efectivo en la frontera con México

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Es una frontera de 3.201 kilómetros que se extiende desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico, y por la cual transitan 350 millones de personas legalmente cada año. A principios de la década de los años 50, el mexicano José Vargas la cruzó 16 veces ilegalmente, y 15 veces fue deportado. La última vez, a los 15 años de edad, logró quedarse y se estableció en el condado de Orange, California. A los 30 años, se graduó de preparatoria y estudió ciencias policiales en el Colegio de Fullerton. Siete años después, figuraba en la lista de los 10 mejores policías de Estados Unidos. Vargas se retiró del servicio activo en Santa Ana, en 1997, como el policía más condecorado de California. Murió en agosto de 2013 luego de una larga lucha contra el mal de Parkinson, a la edad de 77 años.

Reportaje Especial

Hay decenas de miles de ejemplos a mano, similares al de Vargas. Los padres de José Hernández también cruzaron la frontera en la década de los 50 para dedicarse a la agricultura. Este otro José nació en agosto de 1962 en French Camp, en el condado californiano de San Joaquín, y creció en la ciudad de Stockton. El 28 de agosto de 2009, Hernández partió hacia el espacio en una nave de la NASA como ingeniero. Desde 2004 había trabajado como jefe de materiales y procesos del Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas. En el espacio, Hernández y sus compañeros llevaron a cabo experimentos vinculados a las reacciones de ciertas medicinas en gravedad cero, estudiaron la formación de los huracanes, y participaron en otros trabajos de investigación científica durante 13 días en la Estación Espacial Internacional.

Hernández decidió ser astronauta cuando se encontraba trabajando en los campos agrícolas de California, y se enteró de que el costarricense Franklin Chang-Díaz había sido seleccionado como el primer latino de la NASA que viajaría al espacio. Ese viaje se consumó el 1986 y Chang Díaz se retiró en 2002 luego de siete visitas al espacio, donde estuvo más de 1.600 horas, casi 20 de ellas en caminatas espaciales.

La historia de las contribuciones de los inmigrantes legales e indocumentados a la economía, las ciencias, el arte y la cultura de Estados Unidos muestra episodios extraordinarios, entre ellos el de los campesinos que formaron parte del “programa bracero” desde 1942 hasta 1964. Muchos expertos han señalado que desde entonces, los campos norteamericanos se convirtieron en "los más productivos del planeta". Pero el funcionario del Departamento de Trabajo a cargo del mismo, Lee G. Williams, lo describió como "una esclavitud legalizada”, debido a las condiciones laborales, a pesar de que los mexicanos que vinieron a trabajar tenían un permiso laboral. Muchos de ellos nunca cobraron el dinero de su pago, que el gobierno de Estados Unidos entregó al gobierno de México mediante ese programa especial.

Diversas organizaciones indican que en suelo estadounidense hay actualmente unos 11 millones de inmigrantes indocumentados, cantidad que es algo así como la población total de República Dominicana o de Cuba, mucho mayor que la de Honduras o El Salvador y tres veces la población de la isla de Puerto Rico.

Homenaje a los muertos en la frontera...

Homenaje visual a los muertos en la frontera. (Wikimedia Commons).

Los peligros del desierto fronterizo

No todos los que decidieron afrontar los peligros para alcanzar el “sueño americano”, lo lograron. De acuerdo con datos de la Oficina estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza, aproximadamente siete mil inmigrantes han muerto de deshidratación y por las altas temperaturas mientras intentaban cruzar hacia Estados Unidos, en las últimas dos décadas. Por su parte, Ev Meade, director del Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego, calcula que los fallecidos podrían ser más de 10 mil.

De acuerdo con cifras de la Patrulla Fronteriza, solamente en el año fiscal 2022, agentes federales encontraron 853 muertos en todo el territorio de la frontera.

Aun cuando la mayoría de los que intentan cruzar ha sido históricamente mexicanos, también se desplazan por la frontera miles de inmigrantes de diversas nacionalidades. Un estudio de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados destaca que la llegada de niños centroamericanos a Estados Unidos a través de la frontera subió de poco más de cuatro mil en 2011 a 20.443 en 2012 y se duplicó en 2013 con la llegada de 21.537. Al final del año fiscal 2014, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó que había detenido a 68.541 niños.

Son niños procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, que sus padres envían solos a través de varios países, con el propósito de alejarlos de la horrible violencia provocada por las pandillas que operan en esas naciones. Muchos de ellos portan en bolsas, en sus ropas o en su piel, su nombre y su fecha de nacimiento. Los llaman los “niños marcados”.

Arrestos en toda la frontera

Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos señala, por otra parte, que al final del año fiscal 2022, casi tres millones de personas fueron detenidas en diferentes puntos de ingreso a este país, lo cual representa un aumento significativo respecto a 2021. Solamente los cubanos en esa situación superaron el cuarto de millón de migrantes, más otros 10 mil que llegaron por mar.

Según el gobierno federal de Estados Unidos, “las características de la inmigración ilegal a través de la frontera sur han cambiado significativamente durante los últimos 15 años. Un número mucho menor de mexicanos y adultos solos está tratando de cruzar la frontera sin autorización, mientras que un número mayor de familias y niños no acompañados están huyendo de la pobreza y la violencia de América Central”.

Poco antes de concluir su mandato en enero de 2017, el presidente Barack Obama había deportado a aproximadamente 2.5 millones de indocumentados, a razón de más de 400 mil por año. Según el entonces mandatario, solamente criminales extranjeros fueron devueltos a sus países de origen. Obama es recordado también por crear los programas D.A.C.A., para jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, con sus padres indocumentados, y D.A.P.A., para sus familiares cercanos. Ambos programas impedían la deportación de los beneficiarios de los mismos, pero aun así Obama se ganó el mote de "deportador en jefe".

Comercio a través de la frontera

La frontera es también el sistema nervioso central del comercio entre Estados Unidos y México, ya que por la misma pasa gran parte del intercambio entre ambos países, que en 2022 fue de más de 660 mil millones de dólares.

Más del 95% de las exportaciones mexicanas a los países del TLC han sido enviadas a Estados Unidos”.

Demonios de la frontera

La frontera entre México y Estados Unidos es un espacio vasto, intenso y peligroso. También por ella han cruzado miles de criminales, y toneladas de drogas de todo tipo. El 20 de marzo de 2014, la entonces procuradora general de California y actual vicepresidenta del país, Kamala Harris, divulgó el informe Bandas más allá de las fronteras: California y la lucha contra el crimen transnacional organizado. El documento destacaba que "las organizaciones criminales de México trafican el 70 por ciento de la metanfetamina importada solamente a través del punto de entrada de San Diego. California es la fuente primaria de toda la metanfetamina a nivel nacional". El documento de Harris subrayaba también que el Cartel de Sinaloa es la organización dominante en California, en lo que se refiere al "tráfico de la mayor parte de la marihuana que se produce en México, así como metanfetaminas, heroína y cocaína", drogas que entran de contrabando a través de la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana. Hoy día, el fentanilo es la droga más peligrosa que pasa por la frontera, procedente de China y distribuida, según las autoridades, por los cárteles mexicanos.

En el año fiscal que concluyó en octubre de 2022, el 84% de las 14.400 libras de fentanilo incautadas por Estados Unidos, fue detectado en los puertos fronterizos de entrada al país. Mientras tanto, el 16% fue confiscado a lo largo de toda la frontera durante cruces ilegales desde México. En total, una cantidad asombrosa, 50 millones de píldoras de fentanilo, y 10 mil libras en polvo fueron atrapadas tratando de entrar a Estados Unidos, donde más de 70 mil personas murieron a causa de sobredosis de esa droga en 2021.

Además, agentes federales incautaron 250,616 libras de cocaina, 25,625 libra de metanfetamina, 1,342 armas, y 21.7 millones de dólares en efectivo.


Créditos de Jesús Hernández Cuéllar, director de Contacto Magazine.



Las operaciones aéreas y marítimas del gobierno federal norteamericano lograron los arrestos de 55.923 individuos y de 4.303 criminales. La diferencia entre ambos, no está explicada.

Durante su primera semana de gobierno, Donald Trump emitió órdenes ejecutivas que establecen la construcción del muro que, según Trump, México pagaría más temprano que tarde, algo que nunca ocurrió El entonces mandatario también impuso fuertes restricciones a la entrada de refugiados de media docena de países presuntamente vinculados al terrorismo islámico.

Los otros demonios

Pero los demonios no solamente han cruzado la frontera de sur a norte. También lo han hecho de norte a sur. Entre 2009 y 2011, el gobierno de Estados Unidos envió 1.400 armas para que cayeran en manos de narcotraficantes y así rastrearlos. Fue un polémico evento protagonizado por la Oficina norteamericana de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, conocido como la operación “Fast and Furious”.

Esta descalabrada maniobra condujo a una investigación del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, pero aun así funcionarios del gobierno de Barack Obama, en aquel momento, afirmaron que gracias a la misma se logró encausar a 34 sospechosos de organizaciones criminales. Dos de las armas fueron encontradas en el desierto de Arizona, cerca de donde fue asesinado el agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, en diciembre de 2010. En 2012, la familia de Terry entabló una demanda contra el gobierno norteamericano exigiendo 25 millones de dólares en compensación.

Por otra parte, un estudio del Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego y el Instituto Igarapé de Brasil, puso de manifiesto que el 2.2% de todas las armas que se vendieron en Estados Unidos entre 2010 y 2012 terminaron en manos de traficantes en México, para un total de 253 mil armas por año. El estudio subraya que aproximadamente 6.700 armerías de las 51.300 que existen en Estados Unidos, se concentran en zonas fronterizas de Texas, Nuevo México, Arizona y California.

El gobierno y organizaciones de la sociedad civil mexicana, han destacado que ese tráfico de armas tiene una gran responsabilidad en las más de 100 mil personas que han muerto en México desde que el gobierno del presidente Felipe Calderón desató una cruenta guerra contra el crimen organizado a partir de 2006.

El polémico muro fronterizo

Para detener los demonios de la frontera y el paso de inmigrantes indocumentados, el gobierno de Trump prometió construir un muro, que México tendría que pagar.

Cálculos preliminares del Congreso de Estados Unidos señalan que la construcción del muro costaría entre 12 mil millones y 15 mil millones de dólares, pero un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts asegura que el costo total real, podría ser de más de 38 mil millones. El Departamento de Seguridad Interna estima que amurallar la frontera para evitar el paso de peatones costaría 6.5 millones de dólares por milla, y para impedir el cruce de vehículos el costo sería de un millón 700 mil dólares por milla.

Por supuesto, el muro no fue una idea de Trump. El presidente George Bush padre construyó las primeras 66 millas. Su sucesor, Bill Clinton, agregó 14 millas más. Durante el gobierno de George Bush hijo se firmó el Acta de la Barda Segura, que establecía un muro de 670 millas. Unas 450 millas tuvieron barda entre 2006 y 2009.

La actual frontera entre México y Estados Unidos fue establecida a partir de la guerra entre ambos países a mediados del siglo XIX. Con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848, concluyó la llamada Guerra Mexicana. Como resultado de la contienda bélica, Estados Unidos adquirió 2.378,539 kilómetros cuadrados que pertenecían a México, en territorios de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah, y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. Aproximadamente 100 mil mexicanos se convirtieron en aquel momento en extranjeros dentro de su propia tierra. Texas había hecho su propia revuelta en 1835. Todo ese enorme territorio había estado bajo el control de España durante unos 300 años. México lo gobernó menos de 40 años, y ha sido parte de Estados Unidos por más de 150 años.

Para compartir este artículo:







Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales

Tecnología - Redes Sociales, Teléfonos Inteligentes, Internet

EE.UU.: Los Hispanos Abrazan la Tecnología Digital

El Legado Hispano en Estados Unidos

Para enviar un mensaje a ContactoMagazine.com

Más sobre los Latinos en Estados Unidos

 


Portada de ContactoMagazine.com


© Contacto Magazine

Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos periodísticos de Contacto Magazine en medios impresos, radio y televisión, libros, sitios web de Internet, CDs, DVDs y otros medios de comunicación masiva. Los interesados en recibir una licencia de reproducción del contenido de Contacto Magazine, pueden enviar una solicitud al editor.


Inmigración, Arte y Cultura, Espectáculos, Ciencia y Salud, Latinos en EE.UU. Tecnología, Un Poco de Humor, Fiesta Latina, Comida Latina, Café Impresso,
Portada




Joven en computadora

La Publicidad y el Arte de Contar Historias

La era digital trajo una nueva economía, y la nueva economía trajo nuevas formas de vender, comprar y promover marcas, productos y servicios. Uno de los cambios más importantes provocados por la era digital ha sido el nacimiento de un consumidor más inteligente. Ese consumidor más inteligente, que tiene toda la información del mundo a su disposición a través de internet, se siente menos atraído que antes por las promociones tradicionales. No basta con abrumarlo con lemas y frases altisonantes. Tampoco con simpáticos comerciales que nos hacen reír. Ese consumidor puede comprobar inmediatamente si es cierto que los precios que ofrece tal o cual empresa son los más baratos. Si el servicio al cliente que promete una compañía, es efectivamente bueno. Si el prestigio de una empresa específica es realmente fuerte. Si todo esto es cierto, ¿cuál es la nueva fórmula para comunicarse seria y responsablemente con el cliente en medio de esta nueva relación entre empresas y consumidores?


Negocios, Finanzas, Emprendedores, Marketing Digital




El futurólogo Ian Pearson...

El futurólogo británico Ian Pearson habla sobre el sexo del futuro.

Sexo con Robots en el Futuro Cercano

Se trata del desarrollo apresurado de la inteligencia artificial, que permitirá a ciertos adultos con dinero tener un robot sexual en casa dentro de 10 años, a la gente teniendo sexo con esas máquinas en menos de 15 años, y a la mayoría disfrutando de sus propios juguetes sexuales en dos décadas. Con sólo apretar un botón, se podrá lograr un orgasmo.

Para muchos en estos momentos, el sexo será igual dentro de dos décadas. Y dentro de tres. Siempre ha sido así y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, para el Dr. Ian Pearson, futurólogo británico que ha investigado desde 1991 los cambios que va a experimentar la humanidad, las cosas serán muy diferentes a como las vemos hoy día, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial.

John Lennon

John Lennon, Cuatro Balazos que No Pudieron Matar a una Leyenda

—• Expertos señalan que su alianza con Paul McCartney produjo una de las sociedades musicales más exitosas del siglo XX. • La vida de The Beatles se desarrolló en la convulsa década de 1960 (asesinatos de John y Robert Kennedy, y Martin Luther King; la guerra de Vietnam; la crisis de los misiles soviéticos en Cuba; grandes protestas en Washington, Nueva York, París, Ciudad de México; la invasión soviética de Checoslovaquia). • El 8 de diciembre de 1980, al regresar John Lennon del estudio Record Plant a su apartamento del famoso edificio The Dakota en Nueva York, Mark David Chapman lo esperaba en la entrada. Eran las 10 y 50 minutos de la noche.

Las alergias también afectan a las parejas...

Alergias a la Pareja y... al Sexo

Los científicos han descubierto los casos más sorprendentes entre gente que se ama y que han vivido juntos durante años.

ALEIDA L. DURAN


Si usted es una persona alérgica, frustrada por sus continuas molestias, quizás le resulte alentador saber que existen alergias raras y dramáticas. Como la de una maestra de 42 años, cuyo matrimonio no había sido totalmente feliz únicamente por los continuos malestares que ella sufría. Con mucha frecuencia padecía de estornudos, dolores de cabeza, cansancio y dolores en el cuerpo. Después de visitar a médicos y especialistas, uno de éstos dictaminó su dolencia: alergia.

Película silente en 8 milímetros tomada por el aficionado Abraham Zapruder, único testimonio fílmico del magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

¿Quién Mató a John F. Kennedy?

• 61 por ciento de los estadounidenses todavía cree que el asesinato de su presidente fue parte de una conspiración

• El crimen organizado, la CIA, Fidel Castro, los intereses especiales, el Servicio Secreto y el propio presidente Lyndon B. Johnson están entre los acusados por la opinión pública

• Las evidencias contra Lee Harvey Oswald son abrumadoras, pero ¿actuaba solo?


El reloj marcaba las 12:30 de la tarde del viernes 22 de noviembre de 1963 cuando varios disparos se confundieron con la algarabía de una multitud que lo vitoreaba, en Dallas, Texas. Un proyectil le entró por la garganta, el otro por la parte alta de la espalda, uno más le pegó en la cabeza, y otro disparo, puesto en tela de juicio, perdió el blanco.

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

El Homosexual, ¿Nace o se Hace?

Científicos, Sacerdotes, Padres y Gays con Visiones Diferentes

ALEIDA DURAN

Mientras la Iglesia Católica acepta la homosexualidad pero condena como pecado la conducta homosexual, los científicos parecen estar más seguros de lo que no es, que de lo que es realmente la homosexualidad. ¿De dónde proviene? ¿A qué se debe? La homosexualidad genera debates que, en ocasiones, hacen germinar la discriminación.

Sector Financiero de Nueva York

Sector financiero de Nueva York, capital del mundo económico en la actualidad.
(Foto: FlorinDr./Wikipedia Creative Commons).

¿Un Sustituto para Estados Unidos?

• Un Estudio de Inteligencia Militar Señala que la Economía de China Superará a la de EE.UU. antes de 2030.

• Si Bien el Poder Económico, Tecnológico y Militar de Washington es Asombroso, su Enorme Deuda Pone los Pelos de Punta.

• Analistas de Ideas Contrarias como Carlos A. Montaner, Noam Chomsky y Roberto Alvarez Quiñones No Ven un Competidor para EE.UU.

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Las dantescas imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 2001, las apocalípticas escenas de las guerras de Irak y Afganistán y el estallido de la crisis financiera de 2008 que profundizó el camino hacia la Gran Recesión, así como el impresionante crecimiento económico de China y la enorme deuda pública de Washington son, para muchos, pruebas irrefutables de que Estados Unidos no podrá ser por mucho tiempo más la potencia hegemónica más próspera y poderosa que haya conocido la historia de la humanidad. ¿Será cierto? Y si lo es, ¿qué otro país podría ocupar esa privilegiada posición?

Rascacielos del centro de Los Angeles...

¿Progreso Urbano o Guerra contra los Pobres?

La llamada "gentrificación" o urbanización acelerada tiene un rostro particular en Los Angeles. Los hipsters toman por asalto la ciudad, la renta de viviendas sube a niveles estratosféricos, y el desplazamiento y hasta desalojo de familias de bajos recursos no se detiene.

El proceso tiene un nombre singular, lo llaman gentrificación, palabra tomada del inglés, gentrification, y aceptada por el Manual del Español Urgente de Fundeu, pero todavía no por la Real Academia Española. Sus defensores están convencidos de que esta urbanización acelerada, acompañada de altos costos de las rentas de viviendas y precios astronómicos de las propiedades, ha sido una bendición para Nueva York, y lo será también para Los Angeles. Que se trata de un nuevo paso hacia el progreso, con gente de clase media alta viviendo en vecindarios cada vez menos ocupados por personas pobres de las minorías étnicas. Que el crimen y la pobreza se han reducido en áreas angelinas conflictivas y diversas como Skid Row, Hollywood, Atwater Village, Highland Park y la playa de Venice. Pero los críticos de la gentrificación, tienen una idea diferente.

Visión de la Muerte… Calaveras de Posada

Visión de la Muerte en la Cultura Mexicana

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Coatlicue es la diosa de la muerte azteca. La diosa doble del Amor y la Muerte, la diosa de la tierra, con su falda de serpientes cayendo sobre las ruinas de Tenochtitlan. Cada día 2 de noviembre las calaveras de azúcar se juntan con el "pan de muertos" y las velas de los altares mexicanos se iluminan con las memorias de familiares y amigos que han fallecido.

Cuba, el Aterrador Silencio de las Multitudes

Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes

El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.

Un Asombroso Robot Podría Desplazar a los Móviles Más Conocidos

Si usted creyó que ya lo había visto todo en materia de móviles inteligentes, muy pronto podría recibir una sorpresa. Está punto de salir a la venta un robot celular de la empresa Sharp, conocido como RoBoHon, que mientras más se usa más inteligente se vuelve. Este robot es capaz de reconocer rostros y de convertirse en el asistente de sus dueños, en su proyector de imágenes y en su aparato de sonidos. Ah, y también, si hace falta, puede pedir un taxi.

Cain, obra de Henry Vidal...

EE.UU.: Peligro ante Grave Crisis de Confianza

La mayoría de los estadounidenses no confía en sus medios de comunicación, ni en la capacidad de su gobierno tanto para manejar cuestiones nacionales como internacionales, ni los trabajadores se sienten comprometidos con las empresas para las cuales trabajan, según la encuestadora Gallup. Nadie es leal hacia quién tiene una conducta desleal.